Minuto de silencio por las personas que han perdido la vida en los incendios de Los Ángeles
Comunicaciones
Agenda política, comentarios relativos a los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Primera ronda de intervenciones
Diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, PT
Senadora Amalia Dolores García Medina, PMC
Senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, PRI
Diputado Oscar Bautista Villegas, PVEM
Senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, PAN
Diputada Claudia Rivera Vivanco, Morena
Segunda ronda de intervenciones
Diputado Pablo Vázquez Ahued, PMC
Diputado Adrián González Naveda, PT
Diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno, PRI
Senador Luis Alfonso Silva Romo, PVEM
Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, PAN
Acuerdo de la Mesa Directiva, con modificación del calendario legislativo
Minuto de aplausos con motivo del Día de los compositores
Clausura de la sesión y cita para la próxima
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Solicito a la Secretaría dar cuenta con el resultado del cómputo de asistencia de legisladores y legisladoras.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Señor presidente, hay una asistencia de 32 legisladoras y legisladores. Hay quórum.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (11:33 horas): Se abre la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 15 de enero del año 2025.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea si se le dispensa la lectura al orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura del orden del día. Las legisladoras y legisladores que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las legisladoras y legisladores que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, diputado presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El siguiente punto del orden del día es la lectura de la aprobación del acta de la sesión anterior. Consulte la Secretaría, en votación económica, si se dispensa la lectura, tomando en consideración también que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: En votación económica se consulta si se dispensa la lectura al acta de la sesión anterior. Las legisladoras y los legisladores que estén por la afirmativa sírvanse a manifestarlo (votación). Las legisladoras y los legisladores que estén por la negativa sírvanse a manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura. Tengo dos solicitudes para hacer uso de la palabra, permítanme avanzar con el trámite, en un momento les doy la palabra. Proceda la Secretaría a poner a discusión el acta de la sesión anterior.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Las legisladoras y los legisladores que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las legisladoras y los legisladores que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, diputado presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada el acta.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El diputado Raymundo me ha solicitado la palabra en primera instancia. ¿Con qué objeto?
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (desde la curul): Gracias, presidente. Con el objeto de solidarizarnos con los hermanos migrantes en California, en Estados Unidos.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (desde la curul): Buen día compañeras y compañeros legisladores.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Un minuto.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (desde la curul): Gracias. Quiero pronunciarme en favor de solidarizarnos todas y todos, los y las legisladoras, en el sentimiento profundo que tenemos para nuestros migrantes en el estado de California, en Estados Unidos, por las pérdidas humanas, económicas y prácticamente también patrimonio de su vida, en la cual se han visto envueltos con estos incendios que no se habían visto en la historia de California.
Es por ello que pido nos solidaricemos y enviemos un abrazo fraterno, reconocimiento, a esos seres que han dejado a sus familias aquí en nuestra nación para ir a entregar sus vidas, y también seguir impulsando las vidas de las y los mexicanos. Es cuanto, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Esta Presidencia considera oportuno y adecuado su petición, diputado Raymundo. Es evidente que ha habido una tragedia en la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo y es importante la solidaridad de nosotros, del pueblo de México con nuestros paisanos que han sufrido esta tragedia sin precedentes en la historia.
Por lo que ante también los decesos que se han dado, yo solicitaré que otorguemos un minuto de silencio para esas personas que han perdido la vida en estos incendios. Y también me pide la senadora Verónica Camino que hagamos un reconocimiento al Ejército y, por supuesto, al gobierno federal quien envió una ayuda para combatir estos incendios que azotan al condado de Los Ángeles. Un minuto de silencio.
(Minuto de silencio)
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Muchas gracias. Diputado me ha solicitado el uso de la palabra, adelante, ¿con qué objeto?
El diputado Pablo Vázquez Ahued (desde la curul): Gracias, presidente. Sobre el orden del día. Quisiera hacer notar y constar en esta Comisión Permanente que a estas alturas no se ha conformado ni instalado ninguna de las comisiones de trabajo de esta Comisión Permanente, es la tercera sesión, hay 86 proposiciones con punto de acuerdo presentadas y corremos el riesgo de que esta Comisión Permanente rompa el record de no tener ningún asunto legislativo dictaminado. Apelar a que se haga un esfuerzo en la integración de estas comisiones de trabajo.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Esta Presidencia hará los comentarios pertinentes con los grupos parlamentarios para hacer la integración de las comisiones.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada María Angélica Granados Trespalacios: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público remite en formato electrónico nueve tomos y un anexo al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025, en cumplimiento del artículo 42, fracción VI, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de Senadores. Continúe.
La secretaria diputada María Angélica Granados Trespalacios: La Secretaría de Gobernación remite el IV Informe semestral de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública que el Ejecutivo Federal presenta al Congreso de la Unión en cumplimiento a lo establecido en el decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022. Es cuanto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.
El secretario diputado Óscar Bautista Villegas: La Secretaría de Gobernación remite el informe bimestral noviembre-diciembre de 2024, sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales concernientes al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión, registrados por la dirección de tiempos oficiales de radio y televisión de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
La secretaria senadora Verónica Noemí Camino Farjat: Se recibieron de la Secretaría de Gobernación nueve contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
La secretaria senadora Verónica Noemí Camino Farjat: Se recibió del Congreso del Estado de Aguascalientes, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 140 y 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El siguiente punto del orden del día es la agenda política con motivo de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Tenemos la lista de oradores, la intervención de los grupos parlamentarios y, en primera instancia tiene el uso de la palabra la diputada Magda Socorro Núñez, hasta por cinco minutos, adelante, querida Magda.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores, pueblo de México, hoy nos encontramos celebrando un hecho importante en la historia política de nuestro país: los primeros 100 días de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República.
Esta es una ocasión para reflexionar sobre los avances alcanzados, los desafíos que se han presentado y, sobre todo, sobre el rumbo que estamos trazando como nación bajo su liderazgo.
La doctora Claudia Sheinbaum ha asumido el desafío de gobernar un México en constante transformación, un México que necesita ser escuchado, atendido, pero, sobre todo, renovado.
En estos primeros cien días ha dejado claro que su compromiso con el bienestar de todas y todos los mexicanos es firme, como lo demuestra su enfoque en la justicia social, la lucha contra la desigualdad y el impulso a un desarrollo sostenible.
Durante este periodo hemos sido testigos de su incansable esfuerzo por avanzar en la implementación de políticas públicas que favorezcan a los sectores más vulnerables, en salud, educación y bienestar social la prioridad ha sido mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, reforzando la infraestructura y los servicios básicos para lograr un país más justo e inclusivo.
La administración ha priorizado el bienestar social, instrumentando programas como la pensión Mujeres Bienestar, que brinda apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años y el programa Salud Casa a Casa, ofreciendo atención médica domiciliaria a personas mayores y con discapacidades, además la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, que proporciona asistencia financiera a familias con hijos en educación básica pública. Y todas estas iniciativas buscan reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
La visión de la doctora también ha sido clara en cuanto al desarrollo económico y la transición hacia un modelo más verde, sustentable y de prosperidad compartida. En estos primeros meses de gobierno se han reforzado proyectos de energías renovables, infraestructura verde y una fuerte apuesta por la inversión en sectores claves como la tecnología y la educación.
Destaca la firma de un convenio para proteger el bosque de agua, un ecosistema vital que abastece de agua a más de 25 millones de personas en el centro de México. Este acuerdo busca frenar la tala ilegal y promover prácticas sostenibles, reflejando un compromiso con la conservación ambiental.
Asimismo, en el ámbito de seguridad y el Estado de derecho, se ha trabajado intensamente en la mejora de las políticas públicas, para garantizar una mayor tranquilidad para las y los mexicanos.
En materia de seguridad se han implementado estrategias para combatir la delincuencia y garantizar la paz en nuestras comunidades. La colaboración con autoridades locales y federales ha sido clave para enfrentar los retos en este ámbito, aunque persisten desafíos que requieren atención continúa.
El reto sigue siendo grande, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía ha sido un pilar fundamental para el avance en estos temas, prueba de ello es la iniciativa de la presidenta de la República, para reformar el artículo 21 constitucional y dotar a las autoridades encargadas de prevenir la comisión de delitos de mejores instrumentos legales que les permitan realizar adecuadamente su tarea en beneficio de la seguridad de todas y de todos.
En estos primeros 100 días, la doctora Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una líder decidida, con un profundo sentido de responsabilidad y una visión clara de los retos y oportunidades que enfrenta nuestro país.
Su liderazgo ha sido un faro de esperanza para aquellos que creen en un México de oportunidades, en un México donde el futuro es inclusivo, equitativo y justo para todos. Por supuesto no podemos olvidar que los primeros 100 días no es la meta, sino el primer paso en un camino largo y lleno de retos, pero con el esfuerzo...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, diputada.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: ... y el trabajo incansable de nuestra presidenta y de su equipo, debemos de estar seguros de que estamos en el camino correcto hacia un México mejor. Enhorabuena, doctora Claudia Sheinbaum por estos primeros logros y que sigamos avanzando juntos...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: ...hacia un futuro lleno de esperanza, justicia y prosperidad para todos. Qué viva México. Unidad Nacional, todo el poder al pueblo. Muchas gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Les recuerdo a las y los oradores que tienen hasta cinco minutos para sus intervenciones.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso palabra la senadora Amalia García, de Movimiento Ciudadano, hasta por cinco minutos.
La senadora Amalia Dolores García Medina: Muchas gracias, señor presidente. Compañeras, compañeros, en primer lugar, nuestro posicionamiento es de reconocer la importancia de que una mujer llegue a la Presidencia de la República y que haya puesto en el centro los derechos de las mujeres como un sello particularmente relevante.
Me parece fundamental señalar que cuando se ha planteado el respaldo económico para las mujeres de 62 a 65 años, está reconociendo que es una etapa en la vida en la cual muchas, por estar atendiendo los cuidados, por ese terreno chicloso que nos atrapa en las atención de nuestros seres queridos en las familias, no acceden, en su gran mayoría, a un trabajo formal y no tienen en consecuencia, en edad adulta, la posibilidad –de adulta mayor– de tener condiciones para el sustento, eso resulta muy importante. Y, también, el que se haya avanzado en el planteamiento de una reforma constitucional para cerrar la brecha salarial es un avance que tiene que ver con sentar las bases para la igualdad.
Todas aquellas reformas en materia de derechos de las mujeres forman parte de la agenda feminista y del reclamo de millones de mexicanas a lo largo de la historia y de manera sustancial los últimos años.
Debo destacar, sin embargo, que hay claro oscuros en estos 100 días. ¿Qué parte destacaría yo también como positiva y destacamos como positiva? El que hay un giro, por lo menos lo que es percibe, es que hay una nueva estrategia en materia de seguridad, se está poniendo el acento en una visión diferente y destaca la investigación científica, la inteligencia, la utilización de coordinación con todas las entidades federativas, de tal manera que, aunque la situación es extremadamente grave porque sigue habiendo desapariciones, homicidios, sigue estando presente el crimen organizado con un enorme poder.
Esto, sin embargo, es tejido, lo que se percibe como una nueva estrategia en estos primeros 100 días ojalá, y ese es nuestro deseo, resulte positiva en el futuro y logremos construir un ambiente de paz y de seguridad en nuestro país.
Todavía no están los resultados que se requieren. Todavía tenemos una buena parte del país en condicione de zozobra y todavía millones de mexicanas y mexicanos viven o vivimos con miedo. El derecho de todas y de todos es a tener una vida libre de temor, a vivir sin miedo. Todavía esto no se logra, pero nos parece que habría que poner el acento en la disposición a construir una alternativa para garantizar seguridad.
También hay en un ámbito que resulta interesante o positivo, un ánimo de atraer inversiones a nuestro país. ¿Cuál sería la crítica fundamental en la que yo deseo poner el acento en estos 100 días? Hemos luchado por construir en México una República libertaria, democrática e incluyente, justa, y resulta muy doloroso, realmente preocupante, que ante la necesidad de construirla con contrapesos frente al poder se haya desaparecido a órganos autónomos.
La desaparición del Inai resulta verdaderamente lamentable y doloroso porque la constitución de ese organismo fue resultado de la lucha cívica, ciudadana y también de la izquierda, y por eso es verdaderamente doloroso que ese órgano haya desaparecido.
También resulta muy preocupante que se hayan desaparecido otros órganos autónomos como el Coneval, que es una instancia para la evaluación de la política social y un gobierno que se plantea a ser una política incluyente tendría que tener una instancia autónoma para hacer esa evaluación.
El promotor, además, de la constitución del Coneval fue un gran ideólogo, un académico extraordinario de izquierda Julio Boltvinik. En eta Cámara de Diputados siendo diputado federal propuso la creación del Coneval y contó con un enorme consenso y construyó las coincidencias para ello.
En materia de evaluación de la educación, felicitamos la construcción de la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, pero es de lamentarse que se haya desaparecido la instancia para evaluar la calidad de la educación.
Ojalá que la desaparición de esos órganos autónomos sea un asunto transitorio y que logremos otra vez constituirlos. El poder debe limitar al poder. Esto es lo que decía Montesquieu y es la base sobre la cual se han fundado las naciones democráticas, las nuevas democracias en el mundo moderno, en el mundo occidental, a partir después de la Revolución Francesa y el Siglo de las Luces. Ese es el modelo que requerimos para México, sí, una nación justa, sí, una nación incluyente, pero también, reitero, democrática y libertaria. Muchas gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, senadora.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la senadora Anabell Ávalos, del PRI, hasta por cinco minutos.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Muchas gracias. Muy buenos días a todas y a todos. Antes de iniciar, hablar de los 100 días, quiero reiterar lo que aquí ya se ha dicho: no se han instalado las comisiones de trabajo ni hay apertura para presentar iniciativas y estamos a dos sesiones de que concluya esta Comisión Permanente. Creo que tiempo lo tenemos todos, aquí estamos y no nos importaría estar hasta muy noche para trabajar por México.
Lo dije hace ocho días, y lo reitero hoy: no hay nada que celebrar en 100 días. La gente, las amas de casa nos gritan, a gritos, los trabajadores, los empresarios que lo que quieren es seguridad. Seguridad que no tenemos. No hay empleo. Nadie ha dicho que en diciembre del año pasado se perdieron 412 mil empleos, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Basta con ir a nuestros municipios, a nuestras comunidades y darnos cuenta de que no hay medicamentos, que no hay insumos, más grave, no hay alimentos para enfermos. El domingo estuve en Emiliano Zapata, del estado de Tlaxcala, con temperaturas bajo cero y no hay insumos ni medicamentos. Y en los hospitales de Calpulalpan es el colmo que no haya alimentos para los enfermos. El IMSS nos tiene que dar una explicación de por qué están sucediendo estas cosas. Dígannos cómo es que estamos como en Dinamarca.
Creo que hubiera sido importante escuchar en este Informe de 100 Días una autocrítica del oficialismo, de lo que no se ha hecho. Es importante reconocer lo que no se ha hecho. Se presenta un Plan México antier. Se presenta un plan México, que lo vemos como una carta de buenas intenciones, pero que ojalá no sea una cortina de humo. Y que queremos saber el cómo, cómo se van a hacer las cosas en este Plan México.
Estamos a cinco días de que tome protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos de América Donald Trump. Y estamos en una crisis de no comunicación, y creemos que hoy es fundamental que la presidenta Sheinbaum tenga un trato directo con el presidente Donald Trump. Nuestro principal socio comercial es Estados Unidos y debemos tener una comunicación directa. Temas en común son muchos. El T-MEC, sin duda, que beneficia a los tres países.
Pero de manera particular hoy me voy a referir a nuestros connacionales migrantes. Los senadores del PRI estamos para defender, apoyar y respaldar a nuestros migrantes, que hoy se encuentran en una incertidumbre, de que no saben qué va a suceder a partir del 20 de enero. Creo que es necesario que el gobierno federal establezca estrategias claras, que los consulados estén preparados para atender los problemas que se susciten con nuestros connacionales. Pero también sabemos que no hay presupuesto en la Comisión de... en la Secretaría de Relaciones Exteriores, se le redujo. Y creo que es momento de reconsiderar sobre este gran problema.
Creo que desde el Poder Legislativo nosotros, los senadores, los diputados y, en mi calidad de secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hoy planteo que se establezca una comisión plural, que acudamos a Estados Unidos con los senadores republicanos, con los senadores demócratas, para establecer planteamientos y reglas claras. En política todo se construye con acuerdos. Y yo espero que en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte se pueda aprobar este...
El senador Emmanuel Reyes Carmona (desde la curul): Presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame la oradora, permítame, por favor. Diputado Emmanuel Reyes, ¿con qué objeto? Senador, es la costumbre.
El senador Emmanuel Reyes Carmona (desde la curul): Gracias. Para una pregunta.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Es la costumbre, estimado senador.
El senador Emmanuel Reyes Carmona (desde la curul): No se preocupe, presidente. Si me permite una pregunta.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Senadora, ¿acepta la pregunta?
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Sí, claro que sí.
El senador Emmanuel Reyes Carmona (desde la curul): Gracias, diputada. Nada más para consultarle si usted está al tanto sobre el informe que justamente acaba de presentar el titular el IMSS Bienestar en relación al abasto y desabasto de estos medicamentos y la política industrial farmacéutica que se está implementando en este sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Reconocer que hay oferta y demanda y que sí, efectivamente, se reconoce que hay desabasto de claves, pero esto tiene que ver también con la demanda de medicamentos en el ámbito internacional.
Y que, efectivamente, el gobierno de México reconoce esta posibilidad, pero también están ya ocupados. Ya adquirieron estos medicamentos que justamente la implementación de dicho programa es poder abastecer el medicamento para todas y todos los mexicanos que no cuentan con seguridad social. No sé si usted estaba enterada de esta parte y me gustaría muchísimo precisar estos datos, estimada legisladora. Gracias.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Estoy enterada de lo que se presentó hace unos días...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Dos minutos para responder, senadora.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: ...pero el problema no es de ahorita, es de hace más de seis años. Las megafarmacias no funcionan. ¿Dónde están los recursos para medicamentos? La salud es un derecho constitucional y yo espero que, con lo que se presentó y se planteó hace unos días veamos un cambio en la salud de los mexicanos.
Sobre todo, de los que menos tienen, sobre todo de nuestras comunidades rurales, en donde la pobreza extrema está creciendo como no tienen idea. En donde tenemos temperaturas bajo cero y ni siquiera un Desenfriol o un Mejoral o un Paracetamol hay. Y qué grave es comentarles lo de la falta de alimentos, eso ya es el extremo. Eso ya es el extremo. Y, bueno, también quiero decirles...
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (desde la curul): Presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, senadora. ¿Con qué objeto?
La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (desde la curul): Para hacer una pregunta.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: ¿Acepta la pregunta?
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Sí, claro.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante, un minuto.
La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (desde la curul): Gracias. Senadora, ¿usted nos pudiera dar un pequeño resumen o informe acerca de cuál ha sido la situación, tanto del Insabi como de la Megafarmacia que se encuentra en el estado de México, así como del desabasto de medicamentos que se ha dado desde 2018 hasta la fecha?
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Dos minutos, senadora.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: No tengo las cifras exactas, pero sin duda, diputada, es un fracaso el Insabi, la centralización de los servicios de salud no fue la mejor decisión que pudieron haber tomado desde hace seis años. Y hoy, más que nunca, tenemos que estar atentos a que los medicamentos lleguen, porque aquí todos los que estamos representamos a un estado, a una demarcación. Yo los invito a que vayan y le pregunten, a quienes le dieron la oportunidad, si están contentos o si saben que no tienen medicamentos en las clínicas de salud.
Voy a referirme también a temas que nos deben explicar. El primero de enero subieron las tarifas en las casetas en un 9 %, eso es muy grave. El gobierno del expresidente dijo que la gasolina iba a estar a 10 pesos, hoy estamos a casi 27 pesos, es la gasolina más cara en comparación con muchos países del mundo.
¿Qué está pasando con Mexicana de Aviación? Una aerolínea que dijeron que iba a subsidiar programas sociales y que hoy está en quiebra. Hoy quiero decirles que es una preocupación para los senadores del PRI, muy grande, las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social están cerrando. Están cerrando porque ya es verdaderamente insostenible el mantenerlas. Ya quitaron las guarderías que teníamos, ahora las guarderías del IMSS que ayudan a millones de trabajadores y trabajadoras, y que están con la angustia e incertidumbre de que en dónde van a dejar a sus hijos.
Los responsables de las guarderías del IMSS están sumamente preocupados porque no saben qué está sucediendo. Desde aquí hacemos un exhorto al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que nos informe que está sucediendo, pero, sobre todo, para que les dote de recursos y no se cierren estas guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Doscientos nueve mil 484 homicidios dolosos. ¿Qué significa? Que 66 familias cada día enfrentan una pérdida irreparable.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe con su intervención, senadora, por favor.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Sí. El Plan México, como lo dije hace un momento, yo espero que no sea una carta de buenas intenciones y que si los mismos empresarios...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, por favor.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: ... están avalando el Plan México, que los mismos empresarios también exigen seguridad. Yo hoy les digo a ustedes que legislemos con responsabilidad...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: ... que legislemos con responsabilidad para beneficiar a los sectores que menos tienen. Hoy no estamos bien en México y todos lo sabemos. Yo les pido hoy que legislemos por el bien de los mexicanos. Es cuanto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Se les recuerda a las legisladoras y legisladores que se ajusten al tiempo, estaré haciendo llamados a partir de los 15 segundos que se excedan del tiempo que se les otorga.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene el uso de la palabra el diputado Oscar Bautista, del Partido Verde Ecologista de México, hasta por cinco minutos.
El diputado Oscar Bautista Villegas: Con el permiso de la Presidencia. Muy buenas tardes, compañeras diputadas, diputados, senadores, senadoras. El nuevo gobierno de la república encabezado por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nos demuestra cómo a tan solo 100 días de trabajo no solo es posible continuar con la inercia transformadora de la pasada administración, sino también multiplicar y avanzar a un ritmo veloz para afrontar los nuevos retos que se presentan y seguir con la transformación de la vida pública, ahora con el segundo piso.
Entre los principales logros, vale la pena destacar los avances alcanzados en materia económica durante este periodo. En primer lugar, para refutar el falso discurso impulsado por la oposición sobre una imaginaria economía decadente y sin futuro, y en segundo lugar para respaldar el ejercicio de la rendición de cuentas de nuestra líder, la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum.
En esta línea, al evaluar el estado macroeconómico de la nación, se puede observar que se logró controlar la inflación, en gran parte gracias a las acciones reforzadas por la administración para combatir dicho fenómeno. Esta realidad hace más probable la continuidad del ciclo de recortes en las tasas, lo que resulta en un mejor ambiente de inversión y crecimiento. Además, destacan los resultados derivados de las políticas de recaudación, una de ellas, muy especial, la de cero tolerancia y cumplir con las responsabilidades tributarias.
Gracias a esta y otras medidas impulsadas por la nueva administración se ha logrado un crecimiento real de 4.6 % en la recaudación sin necesidad de implementar nuevos impuestos para las y los mexicanos. De esta manera, paralela a la inversión ha alcanzado niveles muy relevantes, tan solo en el último reporte la inversión extranjera directa llegó a los 39 mil millones de dólares, un dato que desmiente el falso discurso sobre la falta de confianza en el país y en el gobierno que ella lidera.
Este logro se suma a las nuevas inversiones anunciadas por diversas empresas de talla mundial y económicas de distintos países, lo que genera un clima positivo para el crecimiento de nuestra nación.
Por último. Respecto al escenario macroeconómico resaltamos las máximas históricas de las reservas internacionales que alcanzaron los 229 mil millones de dólares, estas contribuirán a la estabilidad de la moneda y por ende a la del mercado estable y listo para seguir creciendo.
Estos resultados a diferencia de lo ocurrido en administraciones pasadas al movimiento, sí se reflejan en beneficios para la población, por ejemplo, se alcanzó un nuevo récord de empleos formales con más de 22 millones 238 mil trabajadores, lo que constituye una prueba del ambiente positivo de la economía y de su trayectoria, esto incluye además uno de los niveles de desempleo más bajos en el mundo.
Finalmente, quiero concluir en comentar algo muy importante para todos nosotros. Nuestra presidenta ha hecho un gran esfuerzo en sumar voluntades a lo largo y ancho de este país, en el Partido Verde vamos a respaldar totalmente todas las políticas que la presidenta emprenda en beneficio de las y de los mexicanos.
Quienes hoy no queramos ver los resultados es que estamos fuera del contexto político nacional. Tenemos que ver la generación de empleos, más programas sociales, mejor seguridad pública, más salud, más atención al campo. Hoy queremos decirlo claro que en el Verde estamos puestos y dispuestos a seguir respaldando la política de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Efectivamente, en el camino hay errores y hay fallas y yo quisiera convocar a mis compañeras y compañeros diputados y senadoras que tenemos también una gran responsabilidad todos nosotros, vamos aportándole nuestra disponibilidad, nuestro trabajo, nuestro cariño para que las y los mexicanos tengan mejor mañana, más programas sociales, más vivienda, más inversión en el campo. Qué viva México y que viva la cuarta transformación. Es cuanto, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, diputado.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la senadora María Guadalupe Murguía, del PAN, hasta por cinco minutos.
La senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez: Con su permiso, presidente. Compañeras y compañeros legisladores, a cien días del inicio del periodo de Claudia Sheinbaum, ha quedado clara una absoluta continuidad con el gobierno anterior y se ha consolidado un gobierno de la 4T autoritario, centralista y hegemónico. Este gobierno ha estado cerrado al diálogo, a la búsqueda de acuerdos con la oposición.
Si bien reconocemos que Morena ganó las elecciones, también hay que reconocer que el 46 % de la población no votó por ellos. Se ha continuado con la lógica del gobierno anterior de desmantelar instituciones, contrapesos y seguir confrontando y polarizando a la sociedad. La base de este gobierno ha estado centrada en los programas sociales, que si bien, y estamos de acuerdo con ellos, atiende necesidades temporales de una parte de la población, lo que se busca realmente es generar una clientela electoral.
En seguridad, seguimos viviendo una violencia generalizada en el país. Sin embargo, el mensaje solo refirió unos cuantos párrafos. Aunque hay que reconocer, las acciones que está llevando a cabo el actual secretario de seguridad federal de investigación, inteligencia y coordinación con las autoridades federales y estatales, abren la expectativa de una nueva ruta en la atención de la violencia tan grave que se vive en el país.
Las reformas constitucionales que aprobó la 4T han buscado someter y cooptar al Poder Judicial, eliminar a los órganos autónomos y eliminar la transparencia, los contrapesos y la rendición de cuentas.
Frente al próximo gobierno de Estados Unidos la postura del actual gobierno ha sido minimizar, banalizar las amenazas de Donald Trump en contra del pueblo de México y, sin embargo, tenemos que ser conscientes que un deterioro en la relación con los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, puede ser muy grave para nuestros migrantes y para la economía del país.
En este tema de la emergencia migratoria que puede presentarse, es urgente que federación, estados y municipios se coordinen, sobre todo, los estados y municipios fronterizos, para atender esta situación. Que el gobierno federal asigne en un fondo recursos para poder brindar condiciones dignas de atención a nuestros migrantes.
En el caso de Venezuela, ciertamente no se dijo nada, ha quedado claro el apoyo a Maduro y también ha quedado claro la preferencia por los gobiernos dictatoriales. Demandamos al gobierno federal objetividad y que no caigan en autocomplacencia y autoelogios. Pedimos apertura al diálogo, a la búsqueda de acuerdos con toda la población, no solamente con su base electoral. Es cuanto, señor presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, coordinadora.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene el uso de la palabra la diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, hasta por dos minutos y 30 segundos.
La diputada Claudia Rivera Vivanco: Buenos días. Con el permiso de la Presidencia.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante, diputada.
La diputada Claudia Rivera Vivanco: Compañeras, compañeros diputados, pueblo de México, en recientes días ustedes y yo hemos atestiguado las acciones del gobierno de la primera mujer presidenta, con A, de nuestro país y estoy segura que al igual que yo sienten un profundo orgullo por ser parte de esta historia, incluidos quienes son fans de clóset y que ven la determinación y congruencia que muestra la doctora Claudia Sheinbaum.
En estos primeros 100 días de gobierno ha quedado clara la estrategia cimentada en el bien común en la justicia social y el desarrollo sostenible. Durante esta etapa la presidenta ha puesto en marcha iniciativas claves en sectores como la salud, la educación, la infraestructura y la seguridad. En justicia social se ha priorizado el bienestar de los sectores más vulnerables, por lo que ahora tenemos más y mejores programas sociales, y recuérdenlo bien, ya son derechos constitucionales.
Es innegable que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una visión muy clara, un México que no deje a nadie atrás. Destaca el proyecto que recientemente presentó respecto al desarrollo económico de nuestro país y me refiero al plan México, una estrategia bien diseñada para lograr la industrialización, la prosperidad compartida, identificando los sectores estratégicos por regiones de nuestro país para focalizar la inversión y la política pública, optimizando el uso de los recursos y fortaleciendo las acciones en mejora regulatoria.
La estrategia es que cada contribuyente pague, otorgue lo que le corresponde. Esta estrategia prevé fomentar la producción y el consumo nacional. Y aquí quiero ser muy enfática, ninguna amenaza hecha a la ligera sobre aumento de aranceles puede intimidarnos. México tiene la capacidad y el talento productivo, intelectual y humano para alcanzar cualquier meta.
El Plan México tiene ambiciosos objetivos y representa la ruta que debe de seguirse para lograrlos o, ¿hay alguien que se oponga a ver a nuestro país entre las primeras diez economías del mundo? ¿Alguien que no le parezca buena idea fortalecer el mercado interno y desarrollar nuestros sectores estratégicos o ponernos a la vanguardia tecnológica y en la producción de vacunas? Solamente un traidor.
Siempre lo voy a decir fuerte y claro –y con esto termino–, el trabajo que desempeñamos desde este honorable Congreso tiene que abonar a la consolidación de nuestra nación. Las mexicanas y los mexicanos tenemos claras las necesidades del pueblo de México.
Durante décadas los gobiernos irresponsables nos sumieron en terribles crisis sociales y económicas, pero desde el sexenio anterior y en los primeros cien días del mandato de la primera mujer presidenta tenemos y hemos alcanzado los objetivos, sacar a México adelante y lo estamos logrando. Es cuanto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Concluya, diputada. Gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Iniciamos la siguiente ronda, tiene el uso de la palabra el diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, hasta por cinco minutos.
El diputado Pablo Vázquez Ahued: Gracias, presidente. Pues para iniciar mi intervención desde luego que desde Movimiento Ciudadano también comenzamos reconociendo cosas que ha hecho bien la presidenta de la República.
Yo destacaría dos muy notables, que es siendo la primera mujer presidenta de México, pues honrar su compromiso con las políticas de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y también, de momento, la postura de dignidad que ha asumido frente al próximo presidente o mandato de Donald Trump en Estados Unidos.
Pero, tenemos que destacar desde luego, que la presidenta pues ha heredado una serie de problemas y resueltos en nuestro país heredados por la pasada administración y que sí son su responsabilidad porque su gobierno pues representa un proyecto de continuidad que no se puede negar.
Problemas en estos 100 días, como la inseguridad galopante, con masacres y territorios capturados a lo largo y ancho del país, con una crisis en materia de salud irresuelta, con una injusticia social por doquier y con una descomposición institucional inédita e histórica en los tiempos recientes de México.
Y por eso también hay que hablar de los 100 días de la mayoría legislativa, de los 100 días de la vida en este Poder Legislativo, 100 días de cerrazón y falta de diálogo, 100 días de una renuncia al parlamentarismo, a las responsabilidades legislativas.
Recordar, 16 reformas constitucionales se aprobaron y a ni una sola se le metió mano por parte de la mayoría legislativa, en una verdadera abdicación de sus responsabilidades como parlamentarios de la mayoría y 100 días de reforma de concentración del poder, de centralización, que representan un agravio a muchos sectores de nuestra sociedad y que ya han sido aquí descritas en su mayoría.
Y también en estos 100 habría que hablar, no de los 100 días, sino años de gobiernos estatales de Morena verdaderamente incompetentes, ineptos, incapaces de resolver y aportar soluciones a los grandes problemas que se viven en sus entidades federativas, de gobiernos estatales inmiscuidos con complicidades, con quizás pactos inconfesables en sus estados, gobiernos estatales subordinados, en lugar de honrar la cooperación federalista y de gobiernos pues de Morena que han renunciado a sus responsabilidades.
Y de lo que también se tiene que hablar en este debate de los 100 días de la presidenta, el titular del Poder Ejecutivo, porque pues la rehabilitación del pacto federal tiene que ser un eje central de su administración y poner orden en muchos de los estados donde sus gobiernos verdaderamente no han dado resultados, fallándole y dándole la espalda a la gente.
Por ello, concluyo señalando el papel que Movimiento Ciudadano ha jugado y jugará durante esta administración. Movimiento Ciudadano tiene un compromiso en construir una alternativa en nuestro país. Y por ello tampoco caerá en el juego de ser una oposición a todo o de decir que todo está mal, sino de también reconocer las cosas que se están haciendo correctamente, pero sobre todo de aportar soluciones, aportar alternativas y planteamientos para construir un México nuevo, un México con seguridad, paz y justicia, un México con prosperidad y un México de iguales.
Esa es la apuesta que Movimiento Ciudadano estará haciendo en este Poder Legislativo y desde nuestras instancias partidistas, pero desde luego no dejaremos de señalar estas inconsistencias graves y problemas heredados que no se están resolviendo y sobre los cuales no se están apuntando a soluciones reales, como es el verdadero fracaso pues de los gobiernos estatales de Morena, la crisis de inseguridad galopante en el país, la crisis irresuelta en materia de salud pública y la descomposición institucional que este Poder Legislativo debería enfrentar con un mayor compromiso y con mayor determinación. Es cuanto, presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, diputado.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Adrián González, del PT, hasta por cinco minutos.
El diputado Adrián González Naveda: Sí, muchas gracias, compañero presidente. Los 100 días que acabamos de celebrar cientos de miles de personas y millones a lo largo y ancho del país, los primeros 100 días del gobierno de la compañera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, marcan la culminación de la primera parte del proceso democrático más significativo en la historia moderna de este país.
Y lo vamos a enmarcar en clave de representatividad política, porque la rección cree ubicar un punto de ataque en este proceso legislativo tan robusto, vertiginoso, donde se aprobaron 16 reformas constitucionales, y de alguna manera lo quiere poner como si fuera algo malo. Eso no hace más que evidenciar su absoluto divorcio de la realidad y el desahucio político en el que se ubican.
Vean ustedes, el periodo ordinario de sesiones, donde de manera conjunta Poder Legislativo y Poder Ejecutivo han logrado plasmar los anhelos mayoritarios del pueblo es un ejemplo de representatividad política, honrando el principio constitucional como ningún otro movimiento político lo había hecho en la historia de este país. No hay improvisaciones, no hay sometimiento, como dicen también algunos extraviados de la reacción.
Lo que existe es la voluntad de cumplirle a un pueblo que ha votado con mucho anhelo para ver plasmado en la Constitución el tamaño de su dignidad. Las 16 reformas constitucionales que nosotros aprobamos en estos 100 primeros días fueron plataforma política, fueron promesa de campaña y fueron programa de gobierno, como nunca lo habíamos visto en este país.
O en mérito de qué elemento le podemos otorgar representatividad cuando el PRI y el PAN hacían reformas constitucionales. En mérito de qué elemento le podemos reconocer, aunque sea una pizca de proceso democrático al Pacto contra México. El PRI y el PAN nunca han dicho en campaña lo que van a hacer en gobierno. Nunca le dijeron al pueblo que iban a privatizar los bienes públicos, nunca le dijeron al pueblo que lo iban a traicionar, pero se aliaron, una mayoría... sí, es así, una mayoría constitucional espuria, y la utilizaron para atentar contra el pueblo de México.
El contraste es muy claro. Y por eso es que nuestra presidenta de la República tiene los índices de aprobación que demuestran todas las encuestas que se han hecho. Pero además tenemos claro entendimiento que, si una transformación se detiene, retrocede. Esta transformación es permanente, esta transformación no se va a detener, porque es una transformación en marcha, y nadie lo entiende mejor que la presidenta de la República. Vamos a la carga, vamos iniciando. Y el Plan México, que ella ha hecho público el día de ayer es clara muestra de ello.
La ley es la expresión de la voluntad general, y nadie honra el principio rousseauriano como lo hace esta mayoría transformadora. Y nosotros, en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, nos sentimos muy orgullosos de las cuentas que le estamos dando...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Diputado, permítame. Le pido al orador, permítame. Está levantando la mano el diputado Zenyazen. Con qué objeto, diputado.
El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (desde la curul): Si me permite hacerle una pregunta al diputado.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: A ver, señor, ¿acepta la pregunta?
El diputado Adrián González Naveda: Sí, claro que sí.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene un minuto para formular su pregunta y el orador tiene dos minutos para responder. Adelante.
El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (desde la curul): Sí, para preguntarle, diputado, que en gobiernos anteriores neoliberales la comparativa del apoyo que se ha dado en este gobierno de cuarta transformación a todos los trabajadores. Esa sería mi pregunta, diputado.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Continúe el orador.
El diputado Adrián González Naveda: Sí, por supuesto y lo menciona también la compañera presidenta en su alocución al pueblo de México hace unos días, en el marco de los 100 días de gobierno, es precisamente ese contraste lo que ha generado una identidad colectiva política mayoritaria abrumadora, que es el proceso de la transformación.
Ese contraste permanente entre lo que la reacción hizo cuando fue gobierno, la rapiña beoda de Calderón y luego los seis años de traición institucionalizada de Peña Nieto. Si comparamos eso con los seis años de Andrés Manuel López Obrador, yo creo que es evidente por qué el escenario de la historia es este que tenemos ahorita, porque la reacción en su posición, en su fisionomía, casi ya terminal, no ubica ni siquiera construir un discurso coherente para oponerse a este proceso democrático.
Ellos modificaban la Constitución para traicionar al pueblo. Ellos modificaban la Constitución para trasladar lo que era público a las manos de unos cuantos. Ellos construían en los hechos un andamiaje jurídico institucional que respondiera solo a los intereses de unos cuantos a los privilegios de ellos, como peones de ocasión. Simplemente significaban relevos gerenciales entre PRI y entre PAN.
Ese es el cambio de régimen que hemos construido. Decía ahorita una preopinante de la derecha que eliminar los órganos autónomos constitucionales es avanzar hacia un esquema centralista, autoritario. Es falso. Nosotros hemos dicho que estamos construyendo un nuevo régimen. Ese régimen donde exista realmente una voluntad popular en los hechos y que podamos desmontar todas las reglas del juego que se fueron construyendo para beneficiar a unos cuantos.
Y ahí nosotros ubicamos a los órganos constitucionales autónomos como una simulación, que desde el principio fueron capturados por la partidocracia corrupta, que es el PRI y el PAN. Continúo con mi...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo: Continúe con su tiempo.
El diputado Adrián González Naveda: ...alocución para terminar. Simplemente, corregir algunas cifras, porque también un preopinante de la reacción decía que tiene preocupación por las cifras de desempleo. Yo le puedo comentar que ha habido un aumento de 2.1 millones de empleos en comparación con lo que teníamos en 2018. Tenemos reservas internacionales con un aumento del 31.6 %, y tenemos un salario promedio en el IMSS de 17 mil 447 pesos...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: ¿Me permite?
El diputado Adrián González Naveda: ...que significa un aumento del 65...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame orador. Alguien está levantando la mano. Adelante, senadora Anabell Ávalos.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (desde la curul): ¿Si le puedo hacer una pregunta al orador?
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: ¿Qué si le puede formular una pregunta?
El diputado Adrián González Naveda: Con todo gusto.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante, senadora, tiene un minuto y el orador tendrá dos minutos para respuesta.
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (desde la curul): Muchas gracias. Creo que el orador está mal informado. En el primer periodo ordinario de sesiones trabajamos con mucha responsabilidad, analizamos todas y cada una de las iniciativas de las reformas que se aprobaron.
En el PRI aprobamos las reformas que benefician a México, pero votamos en contra las que perjudican a México. Y yo le quiero recordar que tuvieron una mayoría artificial, que es lo que no dicen.
Le quiero pedir que investigue cuántos millones de beneficiarios en programas sociales teníamos hasta el último gobierno del PRI y cuántos han aumentado, para que entonces no digan que son los dueños de la verdad absoluta, porque los programas sociales no son para cooptar votos, no son para electorales.
Entonces, yo le pregunto ¿usted considera que todas las reformas que se aprobaron son beneficio para México? Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, diputada. Gracias.
El diputado Adrián González Naveda: Digo, con todo respeto, compañera, habla usted de programas sociales, ¿no irá a comparar? por favor. Honestamente quiere usted comparar los 18 años de tragedia neoliberal, por lo menos los más recientes, con el proceso histórico que está en marcha. Yo realmente, con todo respeto, le respondo su pregunta. Sí, las reformas han sido positivas, y mire usted, este proceso en el fondo es uno de conquista de derechos sociales como preceptos de carácter constitucional.
Somos distintos, precisamente, por eso, porque nosotros le reconocemos, somos un instrumento al servicio del pueblo, y lo que honramos es el principio de plasmar en la Constitución lo que son derechos y no programas. Ustedes se aferran mucho al Prospera, fue una tragedia nacional, utilizado con criterios coercitivos electorales. Fue un instrumento de castigo y la única razón por la que en esa tragedia que fueron sus gobiernos ganaban elecciones. Las cosas han cambiado y han cambiado para bien.
Ese es el proceso que construimos entre millones de mexicanas y mexicanos, y en el Grupo Parlamentario del PT ratificamos nuestro compromiso absoluto a defender la voluntad popular y el beneficio del pueblo. Muchas gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Muy bien.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene el uso de la voz la diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno, del Grupo Parlamentario del PRI, hasta por cinco minutos.
La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno: Con la venia de la Presidencia.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante.
La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno: Compañeras y compañeros diputados, hace un par de días la presidenta Claudia Sheinbaum dio en el Zócalo de la Ciudad de México un informe sobre los resultados que dice haber obtenido durante los primeros 100 días de su gobierno, asunto que nos toca el día de hoy discutir en esta tribuna.
Antes que nada, me gustaría señalar que con este informe que dio en el centro de la capital de México, la presidenta recupera prácticas del pasado que antes desde su partido habían criticado como eventos donde se les rendía culto a las personalidades de los gobernantes y presidentes. Bueno, pues ahora las retoma, aunque siguen diciendo que no son iguales.
Por otro lado, a pesar de que se presumió de diversos supuestos logros, lo cierto es que no hay nada que celebrar, pues a 100 días no hay nada tangible que pueda ser signo de algún avance positivo en ninguno de los problemas que apremian a las y los mexicanos. Por ejemplo, en materia de seguridad, es claro que este gobierno ha tratado de dar un viraje a la anterior política de seguridad, pero no solo los resultados siguen siendo vagos, sino que ahora también ocultan la información a la población.
Antes, incluso el gobierno del presidente López Obrador, en la página de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública se podían consultar los homicidios que reportaba el gobierno, así como los que reportaban las fuentes abiertas, es decir, la prensa, pues ahora se eliminó, por lo que las cifras que presentan son opacas y poco confiables. No es posible que en un país donde el año pasado se registraban 70 asesinatos diarios, se intenten esconder a los muertos.
La inseguridad en el país, a pesar de que el gobierno intente imponer una narrativa diferente, no ha disminuido en nada, de hecho, podemos decir que en los primeros 100 días de gobierno más de 7 mil familias han perdido a un ser querido por homicidio doloso.
Por otro lado, hay serios problemas en cuanto a la economía, esto no solo por la amenaza que representa el próximo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, sino que por los compromisos que se tienen en gastos corrientes, que son muchos, y no hay forma de hacerles frente en un país que según la tendencia parecería que este próximo entrará en recesión.
En materia energética este gobierno, aunque no lo quiera aceptar vuelve a retomar los gasolinazos, cualquiera de nosotros podemos salir ahora mismo y revisar los precios de la gasolina, les aseguro que ninguno baja de 25 pesos el litro, esto nos afecta a todos porque suben los precios de la gasolina y también sube la inflación, y con ello los precios de la canasta básica.
Antes salen a decir que el aumento de los precios es por el contexto internacional, pero no solo es mentira, el incremento se debe a que estamos pagando altísimos impuestos por cada litro de gasolina y yo me pregunto, ¿dónde quedó la promesa de que la gasolina no subiría, sino que al contrario reduciría su precio a 10 pesos el litro? Les recordamos nada más que el último gobierno priista el precio de la gasolina era de 14.71 el litro, más de 10 pesos por debajo del precio actual.
Un dato más, muy a pesar de las cifras de fantasía de estos gobiernos, en diciembre pasado se perdieron 405 mil empleos, esta es una situación que no sucedía desde hace 28 años y que precisamente es un síntoma de lo mal que va la economía y de la posible pérdida de confianza de inversionistas nacionales y extranjeros ante un gobierno cada vez más incapaz de proteger sus inversiones y garantizar seguridad.
Compañeras y compañeros, insisto y lo digo con toda claridad, a 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no hay nada que celebrar, pero esto es normal, pues como van a arreglar en 100 días los errores de 6 años de gobierno donde se hicieron ocurrencias, desfiguros y signo, pues de que lamentablemente es algo imposible de que cualquiera pueda resolver en 100 días.
Hasta ahora lo único que ha demostrado el actual gobierno es su incapacidad de garantizar la seguridad de las y los mexicanos, su falta de compromiso para cumplir sus promesas de campaña, como la reducción de los precios de la gasolina, su incapacidad para garantizar la salud de las y los mexicanos...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, diputada.
La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno: ...y de darles empleo sin ser bien remunerados. Quien quiera seguir creyendo esos escenarios de fantasía que lo siga haciendo, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Es cuanto, presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Gracias, diputada.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene ahora el uso de la voz el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista de México, hasta por cinco minutos.
El senador Luis Alfonso Silva Romo: Con el permiso de la Mesa Directiva. Compañeras y compañeros, diputadas, diputados, senadoras, senadores. Pueblo de México que nos sintoniza a través de la señal del Congreso y medios de comunicación que nos hacen favor de difundir lo que en este pleno se delibera.
Acabamos de conmemorar, de celebrar los primeros cien días de gobierno de las mexicanas y de los mexicanos, de un gobierno que encabeza por primera vez en la historia una mujer, una mujer que goza hoy de la mayor aprobación histórica que una mandataria, un mandatario en México había logrado en sus cien días.
No es un secreto que recientemente la revista Forbes ha considerado a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo una de las cuatro mujeres más influyentes del mundo. Y es de resaltar, en efecto, hay que aplaudir a la doctora Sheinbaum, porque este esfuerzo que está haciendo ella... Así es, que se escuche, que se escuche en todo México y que se escuche en todo el mundo.
Porque hoy, nuestro país que es la décimo segunda economía del planeta, le está mandando un mensaje de claridad a todo el mundo: con democracia se pueden lograr los cambios. Con una verdadera democracia representativa como la que hoy estamos viviendo en nuestro país, es posible tener avances y es posible tener gobernabilidad.
Las condiciones de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo son muy claras. Son las mismas que enarboló el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy denominamos la cuarta transformación, la cuarta transformación ahora en su segunda etapa, en su segundo piso. Una cuarta transformación que está dando forma a lo que hoy denominamos las mexicanas y los mexicanos como el humanismo mexicano. Presidente, piden la palabra.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: A ver, ¿quién está solicitando la palabra? Adelante...
El senador Luis Alfonso Silva Romo: La senadora Chavira.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: A ver, senadora.
El senador Luis Alfonso Silva Romo: Guadalupe Chavira.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: La senadora Guadalupe Chavira, ¿con qué objetivo?
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa (desde la curul): Gracias, senador presidente. Por su conducto, para saber si el senador Luis Armando me acepta una pregunta.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey. Sí, pregunta.
El senador Luis Alfonso Silva Romo: Con todo gusto.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Sí, adelante, senadora, recuerde que tiene un minuto para formular su pregunta y el orador tiene dos minutos para responderle.
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa (desde la curul): Sí, muchas gracias. Senador, desde su experiencia y desde el Senado de la República y aquí en la Cámara de Diputados, el Poder Legislativo ha sido un gran compromiso, un gran Poder que ha estado trabajando del lado del gobierno de la transformación, y desde su experiencia me gustaría, para que el pueblo de México conozca lo que hemos hecho los legisladores, porque este Poder Legislativo es un Poder Legislativo que también está contribuyendo en la transformación, hemos logrado desmontar una estructura jurídica al servicio del neoliberalismo, una estructura que hoy ha estado dando muestras de que se puede seguir transformando a nuestra nación y entonces, decirle al pueblo de México cuáles son estos logros con los cuales usted, junto con todas las compañeras y compañeros senadores y legisladores de aquí de la Cámara de Diputados, logramos que esta Constitución se transformara.
El senador Luis Alfonso Silva Romo: Con todo gusto, senadora. Es paradójico que en este mismo pleno se hayan aprobado aquellas reformas que vinieron a instaurar el neoliberalismo en nuestro país. En este mismo pleno se aprobó recientemente, en la última etapa de la obscura noche neoliberal, las reformas del llamado Pacto por México, que resultó ser un pacto contra México.
Durante los 30 años de neoliberalismo se pretendió vender un falso discurso, en el cual al mercado se le ponía en el centro de la vida social como el gran regulador. Lo único que lograron las reformas neoliberales fue el empobrecimiento del pueblo mexicano y la acumulación de grandes y grandes fortunas en manos de muy pocos, a la par del debilitamiento del Estado.
Por eso, senadora Chavira, considero que esta LXVI Legislatura, de la cual tenemos el orgullo y el honor de formar parte, porque somos la legislatura que se encuentra desmantelando el amargo Estado neoliberal de nuestra Constitución mexicana.
Tenemos que entender que el Estado mexicano cuando tiene legitimidad, como la tiene hoy, vela por el interés del pueblo. Y hoy podemos decir que tanto legisladoras y legisladores, como la persona, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo que encabeza el Poder Ejecutivo, están verdaderamente representando al pueblo de México.
No podemos decir lo mismo del Poder Judicial, que afortunadamente hoy ya se encuentra en marcha su democratización. Recuerdo cómo todavía en este pleno cuando la doctora Sheinbaum se encontraba tomando posesión, pues algunas y algunos legisladores de la nación en lugar de saludar a la presidenta entrante o al presidente saliente...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya con su tiempo ordinario.
El senador Luis Alfonso Silva Romo: ...fueron a saludar a la presidenta de aquél Poder que se resiste a ser democratizado. Espero haber respondido su pregunta, senadora.
Volviendo a los 100 días del gobierno de la transformación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Este es un gobierno de las mexicanas y de los mexicanos, hay muchos retos que tiene nuestro país, muchos retos de políticas añejas, muchos retos por la situación política mundial que se está viviendo, pero quiero hacer énfasis en que el reciente Plan México que ha anunciado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, significa una inversión de más de allá de 277 mil millones de dólares, distribuidos en 2 mil proyectos.
Y el hecho de que recientemente uno de los gigantes tecnológicos del mundo, como lo es Amazon Web Services, haya anunciado una inversión histórica de 5 mil millones de dólares, habla de que en el mundo se tiene confianza en las instituciones mexicanas, habla de que en el mundo hoy se está viendo a México como un país líder y seguro para la inversión.
Y si bien es cierto, a partir del próximo 20 de enero estará al frente de los Estados Unidos de Norteamérica Donald Trump, queremos decirle que hoy México se encuentra unido, que hoy México tiene una solidez institucional en las Cámaras del Poder Legislativo y pronto la tendrá también en el Poder Judicial.
También quiero reconocer que en una muestra inequívoca de lo que es el verdadero humanismo mexicano, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha enviado una delegación de heroicos bomberos que han ido a ayudar a las hermanas y hermanos de Los Ángeles, y digo hermanas y hermanos y no digo su nacionalidad, porque cuando hablamos de humanismo lo que más importa es la persona humana.
Sin duda, estos 100 días, compañeras y compañeros legisladores, han dado muestra de que México se encuentra caminando por un camino cierto, que México se encuentra caminando por un camino firme y reiterarle desde este pleno legislativo, que siempre estaremos apoyando a la doctora Claudia Sheibaum Pardo, en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, porque no daremos ni un paso atrás en la construcción del humanismo mexicano.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene ahora el uso de la voz, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por cinco minutos.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: Con su permiso, presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo: Adelante.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: Muy buenas tardes a todas y todos. El día de hoy hay que hablar de que la centralización del poder, la falta de contrapesos institucionales y una dependencia excesiva de modelos del pasado, con el que dicen estar pelados, ¿no?, podrían agravar problemas estructurales persistentes, como la inseguridad, aquí lo hemos visto, la desigualdad y el deterioro ambiental. Estos desafíos requieren una visión mucho más integral y no ver cada tema como un ente aislado, sin poderlo vincular con el resto de los tópicos.
Y, por supuesto, es importante que haya una participación social para poder garantizar también los logros que se mencionaron, pero, bueno, en estos primeros 100 días quedó muy claro que en el proyecto de continuidad no se desmilitarizó al país, no bajó la gasolina 10 pesitos, no se creó un sistema de salud nórdico, no disminuyó la pobreza extrema, no enjuició a expresidentes, no creó un superpeso, no acabó con la corrupción, no bajó los asesinatos y no somos autosuficientes.
En estos primeros 100 días, donde se hace alarde de grandes resultados, tenemos muchas cosas que señalar. Por supuesto que estamos de acuerdo en que hay que mejorar, en que hay áreas de oportunidad y en que lo que sea necesario será apoyado en la medida necesaria para que tenga un impacto benéfico para las familias de este país.
Pero hay proyectos de infraestructura opacos, con un impacto ambiental y social impresionantes, como el Tren Maya, con sobrecostos alarmantes, que ya van más de 450 mil millones de pesos, un 70 % más de lo que se había programado, y una falta de transparencia donde, se ha dicho, las instituciones ya no cuentan, así que ya no nos vamos a enterar de qué hacen con el dinero.
La insostenibilidad de los programas sociales es otro gran tema, otro gran reto. ¿Son importantes? Por supuesto que sí, lo hemos dicho, pero no hay una sostenibilidad fiscal, porque no hay una visión integradora ni transversal que permita abarcar una base fiscal mayor. Y, la negativa rotunda, aumentar impuestos reduce el margen financiero y nada más tenemos una base del 22 % de contribuyentes, con lo que se le pretende dar sostenibilidad a estas entregas directas de los apoyos. Y la focalización es ineficiente.
Además de estos apoyos sociales, el Coneval señaló que hay problemas de duplicidad de beneficiarios, falta de criterios claros para llegar a los sectores más vulnerables, especialmente en comunidades rurales, donde la pobreza extrema alcanza el 41.5 %, pero ya no existe el Coneval, porque no les gusta que les digan la verdad para poder tomar buenas decisiones en favor de nuestro país.
Es un uso político indiscriminado y electorero, y lo saben, porque son políticos electoreros, no son estadistas. Y también generan una dependencia económica con ese rumbo socialista que les distingue como la izquierda de México, por supuesto, no hay de otra. Así que, con rumbo socialista, el Estado está en tu cocina.
Salud. En el Informe de los Primeros 100 días resalta avances en salud, como la licitación de medicamentos. Y a ver si para abril o para mayo llegan, ¿no? También tenemos esta inauguración de hospitales y expansión de cobertura médica, pero no hay médicos. Hay hospitales a medias, como en Oaxaca. Se les tacha de mentirosos a los médicos y al personal de los hospitales que quieren atender y cumplir con su función de atender la vida y la salud de las personas que acuden ahí. Y dicen que no es cierto, que están en la gloria porque creen de veras que son nórdicos.
En fin, qué bueno también que se mencionó aquí el Plan México, porque... presentado por el gobierno federal, en un intento por reposicionar a nuestro país como un destino atractivo. Está muy bien, está muy bien. Pero fíjense lo que implica este tema en cuanto a la estrategia. Primero, es una retórica técnica que no oculta su fondo autoritario. La crisis de confianza institucional persiste, y no me voy a detener para ser reiterativa.
La seguridad es el elefante en la sala. No hay inversión que valga si no se resuelven los problemas de seguridad en este país. Las promesas no tienen sustento fiscal, lo mismo que los programas sociales. Es el gobierno de las promesas vacías.
Apuestas energéticas contradictorias y regresivas. Se excluyen a las Pymes y al talento nacional. El autoritarismo se disfraza de planeación estratégica. Y qué me dicen, qué me dicen de la sustitución de importaciones. Es muy importante señalar en este caso que puede ser muy sencillo si se potencian las empresas mexicanas, pero es difícil que lo entiendan. Y entonces no se dan cuenta de que ya pasó esto antes, en ese pasado con el que ustedes están peleados. Y algunas de las causas...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, diputada.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: ... por las que fracasó esta sustitución de importaciones fue el aumento de los precios, la aparición de monopolios y oligopolios estatales, bajos niveles salariales y un sistema de protección social enfocado en la asistencia, no en la autosostenibilidad de las personas y las familias. Vamos a acordarnos muy rápido. Cuando Renault y Vehículos Automotores Mexicanos, el Estado era accionista...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo: Concluya, por favor, diputada.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: ... y bueno, pues fracasó. Turismo... Estos programas del ISSSTE, Aeroméxico, Mexicana. Bueno, todas, todas tronaron y hoy las quieren repetir. Insisto, vamos en la dirección equivocada. Vamos al país que tanto añoran, aquel del PRI de los setentas, con un control político y estatal asfixiante que no permitirá el progreso del país.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor, diputada...
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: Un modelo económico...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Ya terminó su tiempo.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: ...que nos sumió en la crisis económica más grande hasta ahora conocida, con una espiral de corrupción y nepotismo exactamente como estamos ahorita.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor, diputada. Su tiempo ya terminó.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá: Las buenas intenciones son pura demagogia y el camino que proponen ya lo vivimos y no permitiremos que nuestros hijos lo vuelvan a sufrir.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene el uso de la voz la senadora Cynthia López Castro, del Grupo Parlamentario de Morena, hasta por tres minutos.
La senadora Cynthia Iliana López Castro: Gracias, presidente. Antes que nada, me llama mucho la atención que sean mujeres las principales oradoras en contra de la mujer presidenta. Ustedes querrán ser alcaldesas, querrán ser gobernadoras. Nos costó mucho trabajo llegar a ser diputadas o senadoras y es muy lamentable que de 13 oradoras y oradores que están en esta tribuna 5 hayan sido mujeres criticando al primer gobierno de una mujer presidenta.
Creo que eso es una cultura que tenemos que empezar a modificar. Ha habido un gobierno de 100 días de resultados. Es un gobierno con una presidenta constituyente, con más de 12 reformas constitucionales aprobadas.
Se reconoció por primera vez el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Se están construyendo los trenes por primera vez en nuestro país. Como los trenes de pasajeros que anunció la presidenta el pasado domingo. La recuperación de Pemex y CFE como empresas...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame, oradora, está levantando alguien allá la mano. ¿Con qué objeto? A ver, permítame, audio.
La senadora Ivideliza Reyes Hernández (desde la curul): ¿Le puede preguntar a la oradora si me acepta una pregunta, presidente?
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey, gracias. ¿Acepta una pregunta de la senadora?
La diputada Cynthia Iliana López Castro: Claro, presidente, claro.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante, senadora. Tiene un minuto para formular su pregunta y usted tiene dos minutos para responder. Adelante, senadora. Ivideliza.
La senadora Ivideliza Reyes Hernández (desde la curul): ¿Le puede preguntar a la oradora si me acepta una pregunta, presidente?
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey, gracias. ¿Acepta una pregunta de la senadora Ivideliza?
La senadora Ivideliza Reyes Hernández (desde la curul): Senadora, me salta la duda escucharla hablar con tanta pasión. ¿Por quién votó usted en la pasada contienda electoral a la Presidencia de la República?
La diputada Cynthia Iliana López Castro: El voto es libre y secreto, diputada, pero le quiero decir algo: rectificar es de sabios. Y estar en el lado correcto de la historia es defender al país. Y somos muchas y muchos los que estuvimos en algún momento en esa oposición y, como la oposición está moralmente derrotada, perdiendo a sus senadores, juzgando, criticando, linchando, como lo hicieron a mi persona.
Le quiero decir que estoy del lado correcto de la historia, en el gobierno del pueblo. En el gobierno del pueblo, defendiendo a la primera mujer presidenta de México, que en estos dos meses ha logrado lo que muchos no lo habían hecho.
Y le quiero dar otro dato, aprovechando, diputada. Su partido dice, Acción Nacional, que el precio de la gasolina, bueno, les quiero decir que es parte de porque estoy en Morena y no allá, es una de las razones. Porque el PAN defiende empresarios, Morena defiende al pueblo, porque están mintiendo, porque el precio de la gasolina debe estar entre los 23 y los 24 pesos, y se han castigado a gasolineros que han abusado de la gente, se han puesto lonas por parte de Profeco para poder regresarle a la gente el precio justo de la gasolina.
Así que desde aquí le decimos a Acción Nacional, ya que usted saca el tema, diputada, que no le mientan a la gente, que no le mientan, porque el precio de la gasolina lo están levantando los empresarios, y lo están levantando los gasolineros que están haciendo un mal uso. Lo que esta haciendo Morena es garantizar que el precio se respete entre los 23 y 24 pesos de la gasolina, y las gasolineras que no lo estén cumpliendo se están poniendo lonas para exhibir y regresarle al pueblo de México el precio correcto de la gasolina. Gracias, diputada.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya con su tiempo ordinario.
La senadora Cynthia Iliana López Castro: Gracias, continúo. En este gobierno que, repito, a mí me llama mucho la atención como las mujeres son las primeras que lo critican, las primeras que lanzan la primera piedra, las primeras que son mandadas a veces por los partidos políticos para atacar, cuando a las mujeres nos cuesta el doble de trabajo llegar, cuando las mujeres batallamos mucho y deberíamos de ser solidarias todas, tendríamos que ser solidarias porque la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido una etapa complicada y ha sacado adelante con mucha fuerza.
Y aprovechando estos comentarios machistas, desde aquí le decimos al expresidente Zedillo, que mejor mantenga su sana distancia, que esos comentarios machistas hacia la presidenta no le ayudan, no ayudan al país diciendo que gobierno un hombre. No, expresidente, no gobierna un hombre, gobierna la primera mujer presidenta de México. Y hay que dejarla gobernar y hay que respetarla.
Y yo espero que esos comentarios machistas, que se catalogan, como además violencia política o de género, es decir que atrás de una mujer gobierna un hombre. No, es la mujer gobernando y es la primera presidenta que nos da muchísimo orgullo, no solo a nivel mundial, porque solamente hay 18 jefas de Estado, entre presidentas y primeras ministras que son mujeres. Y es ella, junto con Xiomara Castro en Honduras, las únicas mujeres. Entonces, empecemos estos 100 días por respetar a la presidenta, por dejarla gobernar y yo sí quiero ver a las mujeres apoyando mujeres, porque nos cuesta llegar el doble. Y desde aquí también decimos que este gobierno...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame. ¿Con qué objeto, senadora?
La senadora María Martina Kantún Can (desde la curul): Si me permite una pregunta nuestra senadora.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: ¿Acepta una pregunta?
La senadora Cynthia Iliana López Castro: Sí, presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante, senadora.
La senadora María Martina Kantún Can (desde la curul): Hemos escuchado a todos atentamente y muchos han dicho que no se ha escuchado al pueblo. En estos días, desde la semana pasada se están haciendo foros para el plan de desarrollo, y los que dicen que no los han escuchado, pues no llegan a los foros.
Quisiera decirle a nuestra senadora, hacerle una pregunta: ¿por qué cree que los que dicen que no los escuchan no participan? Para que se enteren de todo lo que han dicho en contra ahorita, si no participan, ¿cómo se van a enterar de las cifras? Porque les han preguntado cifras y se quedan callados. Entonces, hay que enterarse y hay que acudir. ¿Qué cree usted? ¿Cuál es el desinterés por informarse y de participar en los foros nacionales de consulta que se están...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya la pregunta.
La senadora María Martina Kantún Can (desde la curul): ... llevando a cabo en todo el país?
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene hasta dos minutos, senadora, para responder.
La senadora Cynthia Iliana López Castro: Gracias, senadora. Pues desde aquí hacemos esa invitación a todos a participar en estos foros, a escuchar las demandas del pueblo de México y no solamente a defender a los ricos y a los empresarios, sino que se empiece a escuchar a la gente, que se empiece a escuchar al pueblo, que se empiece a escuchar las necesidades, porque este gobierno ha sido un gobierno de resultados, 13 millones de personas reciben su pensión de adultos mayores. ¿O se van a oponer? ¿Se van a oponer a que 400 mil jóvenes reciban beca? ¿Se van a oponer a que las mujeres reciban un apoyo desde los 60 años?
Miren, hay muchas de las luchas que se dieron y que van mucho más allá de los colores, y los siguen criticando. Por ejemplo, la presidenta lo primero que hizo en los 100 días fue eliminar la brecha salarial. Las mujeres históricamente hemos ganado 30 % menos, en el mismo trabajo que los hombres y la presidenta fue de sus primeras reformas para ponerlo.
La presidenta ha sido la defensora de los animales garantizando en la Constitución como seres sintientes. La presidenta es la primera en garantizar el apoyo a personas con discapacidad desde los 0 a los 18 años, entonces, lo que vemos de la presidenta en estos 100 días, es una presidenta transformadora, es una presidenta de las mujeres y por primera vez se está dignificando el trabajo de las mujeres que ha sido nuestra lucha.
Por eso, hago este llamado a que dejemos de ser incongruentes y nada más se vengan aquí el 8 de marzo con un pañuelo morado y empiecen a ser solidarias los 365 días del año y empecemos a apoyarnos entre mujeres los 365 días del año, porque lo que no se vale es ser doble moral y atacar a la primera presidenta de México. Muchas gracias, presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Gracias. Tiene el uso de la voz el senador Emmanuel Reyes Carmona, del Grupo Parlamentario de Morena. Hasta por dos minutos. Comentarles que el Grupo Parlamentario de Morena dividió su tiempo y por eso falta otro orador.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias, presidente. Con su permiso. Como presidente de la Comisión de Economía manifiesto nuestro apoyo al pronunciamiento relativo a la transmisión de poderes de los Estados Unidos, en este orden de ideas es importante decir que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y viceversa, 3 mil 145 kilómetros nos unen y a su vez nos separan por una frontera, pero esto garantiza la posibilidad de estar más unidos que nunca y poder garantizar entonces que esta región económica pueda ser la más importante en toda la historia del mundo.
Nuestras exportaciones se distinguen por ser muy diversas, desde computadoras, automóviles, hasta teléfonos...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame, senador. Diputado, ¿con qué objeto? Si le dan audio al diputado.
El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (desde la curul): Presidente, si el senador, el orador me permite una pregunta, por favor.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: ¿Acepta una pregunta del diputado?
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Por supuesto que la acepto. Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene un minuto para formular la pregunta.
El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (desde la curul): Sí. Senador, en su carácter de presidente de la Comisión de Economía del Senado, si usted nos pudiera contextualizar un poco más, porque creo que es muy importante esto, que pudiera explicarnos cuál es la función del nuevo rediseño en la Secretaría de Economía, sobre los corredores del bienestar, ya que esto tiene una relevancia muy importante sobre nuevas inversiones en la relocalización de empresas hacia el futuro. Muchas gracias.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias, efectivamente, estimado diputado Carlos Ventura, debo decir que la Secretaría de Economía, encabezada por el licenciado Marcelo Ebrard, está implementando una política industrial, encomendada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de poder garantizar un desarrollo económico pleno, que pueda permitir el avance de todos los sectores económicos de nuestro país.
Y estos doce polos del bienestar garantizan la posibilidad de que a nuestro país le vaya muy bien, para que nadie se quede atrás y todos caminemos por el mismo rumbo.
Por supuesto que hay muchas cosas por hacer, pero quiero comentar, por ejemplo, el corredor del bienestar Bajío, que garantiza la posibilidad de agrupar estados muy importantes, como el estado de Guanajuato, el estado de San Luis, el estado de Aguascalientes y el estado de Querétaro, a fin de poder garantizar que esta economía pueda coordinar todos los esfuerzos de quienes habitan en esta región, pero además, potencializar grandes temas como el automotriz, el de turismo, por supuesto, el de servicios y garantizar la posibilidad de que estos estados puedan dar buenos frutos económicos.
También debo decir que estas acciones están permitiendo que haya una coordinación efectiva entre cada uno de los titulares, de las y los titulares de las entidades federativas de desarrollo económico, de economía y que haya una extraordinaria coordinación con la Secretaría de Economía. Hay comunicación permanente, hay diálogo, hay reunión con los empresarios, con las empresarias y se está garantizando la posibilidad de que haya confianza en todos los sentidos.
Hace rato yo escuchaba con mucho detenimiento, pero también con profunda preocupación, cómo alguien desde esta tribuna manda señales encontradas, hablando de pesimismo, de inseguridad. No, de lo que se trata es de que pongamos todos nuestros esfuerzos para poder hacer posible que estas inversiones lleguen a nuestro país y lleguen a nuestros territorios, lleguen a nuestros estados.
En ello tenemos que aplicar y tenemos que darles garantía a las y los empresarios para que haya inversiones nacionales y trasnacionales, a fin de potencializar el desarrollo económico de nuestras entidades.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluyó el tiempo de respuesta y sigue el tiempo ordinario.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: En eso estaremos siempre ocupados, querido diputado, coordinándonos con la Secretaría de Economía y, por supuesto, con todos los actores políticos y sociales para poder garantizar que estos polos del bienestar logren el desarrollo pleno de todo nuestro país.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame. El diputado Oscar Bautista, ¿con qué objeto, diputado?
El diputado Oscar Bautista Villegas (desde la curul): Una pregunta al senador, si me acepta.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey. ¿Si acepta el orador una pregunta del diputado Oscar Bautista?
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Por supuesto, diputado presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey, adelante. Adelante, tiene un minuto, diputado Oscar.
El diputado Oscar Bautista Villegas (desde la curul): ¿Cuáles tendrían que ser las acciones que tenga que realizar el Senado de la República y esta Cámara de Diputados, para poder defender la soberanía nacional y qué acciones realizar para que nuestros paisanos, nuestros connacionales que están en Estados Unidos no sean lastimados con estas actitudes del nuevo presidente de los Estados Unidos Mexicanos? Pero, además quiero reconocer en la Secretaría de Economía, porque se dice, la oposición, que no hay acciones de este gobierno, hoy tenemos los corredores del bienestar a lo largo y ancho de este país. Es cuanto, senador.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Permítame, permítame, orador. La diputada también está levantando la mano, diputada Laura Cristina. ¿Con qué objeto, diputada?
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (desde la curul): Gracias, presidente, una moción de orden, si me permite. Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Sí.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (desde la curul): Siempre, de acuerdo y procurando que se den las mejores condiciones para que haya un diálogo y un debate, sin embargo, me parece que el estar haciendo preguntas, además de temas que no tienen nada qué ver con el tema enlistados que son los 100 primeros días, ya se está saliendo de lo que es la agenda política acordada. Entonces, quisiera nada más solicitarle que pudiera...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Llamar al orden.
La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (desde la curul): ... ajustarlo. Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Okey. Gracias. Tiene hasta dos minutos el orador para poder responder. Gracias.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias, estimado presidente. Gracias por su pregunta, querido diputado Bautista, reconocer también su trabajo y también su interés que usted tiene en los temas económicos, no solamente de su estado, sino también de nuestra nación.
Debo decir que ya lo decía la presidenta Claudia Sheinbaum en el informe de los 100 días, por cierto, Zócalo repleto y calles aledañas repletas, siempre el pueblo de México defendiendo al gobierno, que le ha cumplido de manera acertada en cada uno de estos compromisos, establecidos por nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum, y ella decía que nuestros connacionales solo envían el 20 % de sus ingresos a las remesas, lo que recibimos las familias mexicanas, el 80 % de estos ingresos se quedan en los Estados Unidos, o sea, que hay una realidad, aportan mucho más que lo que mandan a nuestro país.
Es fundamental el trabajo de nuestros connacionales, de nuestros hermanos migrantes en los Estados Unidos, son unos verdaderos héroes y unas heroínas.
También debo decir, que las acciones son prepararnos para la revisión del T-MEC y qué bueno que hoy está aquí el presidente de la Comisión de Revisión al T-MEC, porque entre la Comisión de la Revisión del T-MEC y la Comisión de Economía, así como diferentes comisiones del Senado de la República, estamos reuniéndonos permanentemente con las Cámaras, con las empresas, en el cuarto de junto, para poder cumplir con cada una de las cláusulas establecidas en el T-MEC y poder así garantizar el mejor de todos los acuerdos y de todas las revisiones de la historia de nuestro país.
Es importante, entonces, pensar que viene una etapa mucho muy importante económica para nuestro país y que tenemos que potencializar y mandar señales de crecimiento, de prosperidad compartida de que a sus estados, queridos diputados, diputadas, senadores y senadoras nos vaya bien, quién le va a apostar al fracaso del desarrollo económico, ninguno de nosotros, quien le apueste a esto está apostándole al retroceso, a retroceder económicamente...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya con su tiempo ordinario.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: ... y lo que a nosotros nos importa es crecer como país, que le vaya bien a la economía de las familias mexicanas y, por supuesto, de cada uno de sus estados. Concluyo. Gracias, querido diputado.
Continúo diputado, también es importante mencionar que el día de ayer se dio a conocer, antier, se dio a conocer una inversión muy importante, Amazon anunció la inversión histórica para la creación de un Centro de Datos en el estado de Querétaro y que generará 7 mil empleos de tiempo completo durante todo el año, pero además garantizar la posibilidad de esta derrama económica de 277 mil millones dólares que llegará a nuestro país.
Debo decir, queridos amigos, amigas, que estas son las acciones del gobierno de la cuarta transformación. Que quedé claro, porque, a ver, yo he estado muy cerca y sé lo que hace cada una de las entidades federativas y sé también lo que no hace. Y yo debo decir que el gobierno de Querétaro ha colaborado, pero la realidad es que la inversión, el desarrollo de este programa y este proyecto de atracción de inversiones nacionales y transnacionales depende del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y, por supuesto, del secretario de Economía.
También debo decir, queridos compañeros y compañeras, que estamos listos para poder asumir la mejor de las tareas. No me queda la menor duda que después de este proceso de revisión del T-MEC y como lo señala el Plan México, lograremos poder avanzar...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor, senador, terminó su tiempo...
El senador Emmanuel Reyes Carmona: ... dos posiciones para garantizar que seamos la décima economía mundial. Una economía fuerte, de todo el hemisferio y como la región más próspera e integrada de todas.
Felicidades quienes estamos dando pasos acertados para poder garantizar que a México le vaya bien. Unámonos todos, queridos amigos, amigas, legisladoras, legisladores, para que...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor. senador.
El senador Emmanuel Reyes Carmona: ...a México le vaya muy bien y haya prosperidad compartida. Que viva la economía de nuestro país. Que viva México. Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene ahora el uso de la voz, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes, del Grupo Parlamentario de Morena, hasta por dos minutos. Bien, ahora pasamos a rectificación de hechos y se le da el uso de la voz, a la senadora Amalia Dolores García Medina, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. A ver, permítame, senadora Amalia. Tiene, sí, el uso de la voz, no había visto al diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes, hasta por dos minutos.
El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes: Sí. Con su permiso, senador presidente. 100 días le bastaron a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para demostrar lo que en 200 años no se había permitido a ninguna mujer y, además, haciéndolo desde la izquierda. Los datos son irrefutables, hasta las encuestas de los medios fashion lo reconocen, Claudia Sheinbaum tiene una aceptación y aprobación histórica hasta de 80 % sin precedentes en nuestra historia y eso lo vimos con este Zócalo lleno a reventar y eso es prueba de ello.
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado el estandarte de la transformación y de manera digna y soberana responde a nacionales entreguistas y extranjeros que, en México nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos.
En solo 100 días ha dejado clara la reivindicación de los derechos de las mujeres, se ha elevado a rango constitucional la igualdad sustantiva, los cuidados y el trabajo no remunerado ejercido generalmente por las mujeres en beneficio de la familia y de la sociedad han quedado estipulados en el Programa de Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años y se crea la Secretaría de la Mujer.
Se reconoce al Movimiento del 68 como crimen de lesa humanidad por las atrocidades cometidas por los gobiernos del prianismo. Se empezó a combatir frontalmente, pero con inteligencia a las bandas criminales. Parece una casualidad, pero no lo es, que todos los grupos criminales fueron creados durante los sexenios encabezados por el prianismo, que supuestamente las combatían, pero que, al contrario, les dieron sus mejores días de bonanza. Por eso, la nueva composición de la Secretaría de Seguridad que en esta legislatura se aprobó tendrá éxito.
Y lo que más parece dolerles a muchos es que continuará la decisión de no otorgar privilegios en el pago de impuestos y derechos, en tanto que a la clase trabajadora se le garantiza dignificar el salario mínimo, que ha aumentado como nunca y que jamás deberá crecer por debajo de la inflación anual.
También les ha pesado el avance de la reforma al Poder Judicial, perderán a su principal encubridor en la evasión de impuestos, pero a pesar de sus argucias este 1o. de junio el pueblo de México saldrá a elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.
Nuestra primera presidenta está llamada a ser la mejor gobernante de la historia, la más destacada, con la mejor bancada y con la peor oposición. Larga vida a nuestra presidenta.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor, diputado.
El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes: Viva Claudia Sheinbaum. Viva México. Gracias, señor presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Bien.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: En seguida, por rectificación de hechos, por cada grupo parlamentario van a tener un minuto. Les ruego, por favor, que se ajusten precisamente a este tiempo. Ahora sí, tiene el uso de la voz la senadora Amalia García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Adelante. Hasta por un minuto.
La senadora Amalia Dolores García Medina: Muchísimas gracias, señor presidente. Quiero simplemente resaltar algo. Ya se ha dicho aquí, pero lo hago. El próximo lunes toma posesión del gobierno de los Estados Unidos Donald Trump. Ha dicho que una de sus primeras acciones ejecutivas será la deportación masiva, ha deportado 1 millón de migrantes inmediatamente. Se avecinan redadas. Seguramente que vamos a tener una relación muy compleja.
Y México tiene una enorme responsabilidad con quienes viven del otro lado de nuestra frontera. Tonatiuh Guillén, que fue presidente del Colegio de la Frontera Norte, acuñó un concepto, un término que parece muy importante que retomemos: México es una nación transterritorial. ¿Qué quiere decir esto? Que México no termina en su frontera, donde haya una mexicana o un mexicano ahí está México, pero además con la reforma constitucional que se hizo muy recientemente todos los mexicanos y mexicanas deben tener a salvo todos sus derechos, todas, todos sus derechos.
Son alrededor de 35 millones de mexicanas y mexicanos en los Estados Unidos. Y por eso, es poco el tiempo para plantearlo, pero solamente señalaría...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor, senadora.
La senadora Amalia Dolores García Medina: ... concluyo, que es fundamental que nos planteemos el gobierno de la república, los distintos poderes, el país, entrar en contacto no sólo con nuestros connacionales en abstracto, sino que ellos están organizados. Existe una federación, un colectivo de federaciones de organizaciones de migrantes en los Estados Unidos. Están las federaciones que agrupan a los clubes de migrantes. Está también la posibilidad de las alianzas y el diálogo con aquellas y aquellos que son empleadores...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, senadora.
La senadora Amalia Dolores García Medina: ... Y que saben del talento y la capacidad. Concluyo. Necesitamos diseñar una estrategia múltiple, y no solamente con los consulados, que es fundamental sin duda, pero mucho más allá. Y esto tiene que ser ya, en unas cuantas horas. El próximo lunes inicia una nueva etapa, y México tiene que acelerar su posición para defender, proteger, garantizar los derechos de esa nación transterritorial que está también del otro lado de la frontera. Muchas gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiene ahora el uso de la voz la senadora María Guadalupe Chavira, del Grupo Parlamentario de Morena, cedido el espacio por el Grupo Parlamentario del PT, hasta por un minuto.
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa: Gracias, presidente. Todo es tan relativo.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante.
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa: Senadoras y compañeras, senadores y compañeras legisladoras, diputadas, diputados, son tiempos de la transformación. Y tengan la tranquilidad, porque no nos pueden venir aquí a ponernos nerviosos, estamos ocupados. Y tenemos una gran presidenta, tenemos una mujer con carácter, con definición, una líder mundial, una estadista que va a saber llevar de la mejor forma a nuestra nación.
Y por eso quiero decirles que los anuncios que ha hecho nuestra presidenta por los 100 días han sido extraordinarios. Pero también es la continuidad de lo que inició un gran hombre también, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro expresidente. Así es que esta transformación se siente, esta transformación se quiere, porque por el bien de todos primero los pobres. Y ese lema se siente y está tatuado en nuestra piel, y por eso vamos a seguir trabajando.
Así es que, compañeras y compañeros de la oposición, tómense un té de pasiflora. Y tengan la certeza que tenemos la altura de miras...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, senadora.
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa: ... para defender a nuestra nación. Y en el concierto internacional sabemos elevar la voz, porque vamos a permanecer unidos. Al contrario, oposición, únanse a esta causa transformadora, porque México va a seguir siendo una nación, una de las mejores naciones del mundo. Es cuanto, presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Gracias, senadora. Ahora tiene el uso de la voz el senador Néstor Camarillo Mena, del Grupo Parlamentario del PRI.
El senador Néstor Camarillo Mena: Muchas gracias, presidente. Compañeras y compañeros legisladores, la doctora Claudia Sheinbaum tiene, por supuesto, mi respeto como nuestra presidenta. Sin embargo, lo cortés no quita lo valiente y no se puede tapar el sol con un dedo.
Con el respeto que me merece, hay un gran contrainforme que hoy rápidamente voy a exponer. Primero, que deben reconocer que el Zócalo de la Ciudad de México estuvo lleno, pero de autobuses, de gente que desafortunadamente obligar a traer para llenar ese Zócalo. Y lo más importante, lo más importante: yo, que recorro todos los días el estado de Puebla, la gente se queja porque no hay medicamentos, porque no hay doctores, porque desafortunadamente el IMSS del Bienestar lo único que hizo fue centralizar el dinero, pero no reparten los medicamentos.
Tampoco pueden ocultar que en la economía hay decrecimiento y se han perdido 400 mil empleos tan solo en el mes de diciembre. Hoy la gasolina no cuesta 10 pesos, como lo prometieron hace más de 6 años. Desafortunadamente, hay mucha gente que todavía les cree.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Tiempo, senador.
El senador Néstor Camarillo Mena: Desde aquí hacemos un llamado para que se abran los ojos. Termino. 100 días llenos de violencia, 100 días que no hay contrapesos y se han dedicado a eliminarlos. Hoy solamente concluyo con esto: la palabra talento se la deben guardar. Talento para hacer equipo, talento para construir...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Talento para saber escuchar. Como ya lo dije la semana pasada y para que lo sepan, que yo soy fan de los Tigres del Norte, y en una canción dice que sin talento no buscan grandeza, porque nunca la van a tener. Al tiempo. Muchas gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Bien. Tiene el uso de la voz la diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México, hasta por un minuto.
La diputada Celia Esther Fonseca Galicia: Con permiso de la Presidencia.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante, diputada.
La diputada Celia Esther Fonseca Galicia: Se cumplieron 100 días desde que dio inicio la construcción del segundo piso de la cuarta transformación. El bienestar ahora es una realidad para muchos sectores de la población que durante décadas sufrieron abandono y, como lo ha sostenido nuestra presidenta, se continuarán fortaleciendo los programas sociales porque son la base del humanismo mexicano.
Me siendo muy orgullosa de tener una presidenta con una clara agenda feminista. Prueba de ello, es la implementación de programas que dignifican el trabajo de las mujeres cuidadoras, beneficiando a más de 153 mil mujeres indígenas de 60 a 64 años, y a más de 810 mil mujeres mayores de 63 años.
Otro ejemplo a destacar es el programa de Salud Casa por Casa, una iniciativa que permite a médicos y trabajadores de la salud visitar los hogares de millones de adultos mayores y personas con discapacidad, llevándonos no solo atención médica, sino bienestar.
Finalmente, desde la bancada del Partido Verde, queremos reafirmar nuestro compromiso de trabajar de la mano con la presidenta. Y reiterarle que cada iniciativa, cada proyecto y cada reforma que ella impulse, encuentre en nosotros aliados dispuestos y determinados a hacerlos realidad.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín Del Campo: Concluya, diputada.
La diputada Celia Esther Fonseca Galicia: Es cuanto. Muchas gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín Del Campo: Gracias. Tiene ahora el uso de la voz el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por un minuto.
El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez: Con su venia, diputado presidente. Cien días de logros. Este mensaje, de verdad, es para ustedes y para los del gobierno que son ineficaces. Con todo el respeto para la presidenta Claudia Sheinbaum, que de verdad le deseamos todo el éxito por el bien del país.
A ustedes los que no tienen autocrítica, que quieren hacer una fiesta de logros en 100 días, una fiesta de logros a los mexicanos. De verdad les dicen que en 100 días el sistema de salud que no atiende, ni en emergencias, ni en urgencia de cualquier centro, ni a los adultos mayores, ni a cualquier familia mexicana, y que les dicen que esperen hasta marzo para que resuelvan la carencia de medicamentos. A ver, aguanten ustedes 3 meses sin sueldo.
Siguiente logro en seguridad, cuando Sinaloa y Tabasco están en llamas. Cuando piden a gritos la presencia del secretario de seguridad. Por favor. Y un tercer logro, dicen que el gobierno redujo las brechas salariales. Claro, por decreto. ¿Qué no puede el gobierno emitir un decreto para controlar el precio de la gasolina a 20 pesos?
Y a la senadora que vino a intervenir. No, senadora, no estamos mintiendo, el PAN defiende los intereses de las familias mexicanas. De esas familias mexicanas que cinco pesos por...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín Del Campo: Concluya, diputado.
El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez: ...litro significa comprar los medicamentos que no tienen en el centro de salud. A esos cinco... a ese más de millón de votos de mexicanos que en la ciudad le dio a usted el triunfo y por eso está aquí sentada. Reitero que el PAN, en el PAN seguiremos defendiendo el bolsillo de las familias mexicanas, a los más de 60 millones de mexicanos...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya el orador.
El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez: ... que no confiaron en ustedes y sí votaron por nosotros. Muchas gracias. Es cuanto.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Gracias. Tiene ahora el uso de la voz la senadora Sasil de León, del Grupo Parlamentario de Morena, hasta por un minuto.
La senadora Sasil Dora Luz de León Villard: Con su permiso, compañero presidente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Adelante.
La senadora Sasil Dora Luz de León Villard: Compañeras y compañeros legisladores, solamente para destacar que en este breve tiempo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La primera mujer presidenta de México ha demostrado que con la cuarta transformación no solo continúa este proceso que inició en el 2018, sino que se fortalece y se profundiza, poniendo siempre al pueblo al centro de las decisiones.
En este momento histórico de profundo significado para el país, este segundo piso simboliza la consolidación de un proyecto que prioriza al pueblo con una perspectiva feminista y humanista, que coloca a México en el camino hacia un futuro más justo y próspero.
Entre todos los logros que ya han sido mencionados en esta tribuna, quiero destacar que la igualdad sustantiva también ha sido un eje central en estos primeros 100 días de gobierno. Por primera vez las mujeres estamos en la Constitución con derechos como la igualdad salarial, acceso pleno a una vida libre de violencia y el reconocimiento al trabajo no remunerado.
Se impulsaron también programas específicos que empoderan a las mujeres, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas y artesanas y la inclusión de la perspectiva de género en todos los niveles de gobierno...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Senadora, concluya, por favor.
La senadora Sasil Dora Luz de León Villard: Concluyo. Estas acciones no solo fortalecen nuestro papel en la sociedad, sino que aseguran que ninguna mujer se quede atrás en esta transformación. No puede haber verdadera transformación sin las mujeres, porque no llegamos solas. Con la presidenta Sheinbaum llegamos todas.
Nuestra presidenta no solo lidera con el ejemplo, sino que ha demostrado que este gobierno las mujeres no solo tienen voz, sino también poder de transformar. Y, por supuesto, para concluir...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, senadora.
La senadora Sasil Dora Luz de León Villard: ... no puedo dejar de mencionar la creación de la primera Secretaría de las Mujeres en el país, que hoy preside nuestra compañera Citlalli Hernández, a quien felicitamos desde esta tribuna por los años y años que ha dedicado su vida y su trabajo para construir esta igualdad que hoy vive nuestro país.
Compañeras y compañeros, la cuarta transformación sigue firme y nuestro movimiento sigue más vivo que nunca, es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. En el Grupo Parlamentario de Morena con orgullo y esperanza...
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Concluya, por favor.
La senadora Sasil Dora Luz de León Villard: ...estamos aquí para reconocer y defender los logros alcanzados en este periodo, convencidos y convencidas de que estamos en la ruta y en el camino correcto para la construcción de un México más justo, más próspero y más igualitario. Es cuanto. Que viva la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Gracias.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Muy bien.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Proceda la Secretaría a dar cuenta de los acuerdos de la Mesa Directiva.
La secretaria senadora Verónica Noemí Camino Farjat: Con gusto, presidente. Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente por el que se modifica el calendario legislativo correspondiente al primer receso del primer año de la LXVI Legislatura.
No habiendo quien haga uso de la palabra pregunto en votación económica, legisladores y legisladoras que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de manera económica (votación), gracias. Legisladoras y legisladores que estén por la negativa sírvanse manifestarlo de forma económica (votación). Aprobado presidente, por unanimidad.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Aprobado. Comuníquese, por favor.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Está solicitando el uso de la voz la senadora Chavira, si le pasan el micrófono, ¿con qué objeto, senadora?
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa (desde la curul): Gracias, presidente. Por su conducto, para solicitar un minuto de aplausos, el día de hoy es el día de los compositores y México es una nación con una gran riqueza de compositores. Si nos puede conceder. Mi padre es compositor, Manuel Chavira, así es que se lo voy a agradecer enormemente.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Se concede el minuto de aplausos a todos los autores y compositores de este país.
(Minuto de aplausos)
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo: Felicidades a todos los autores y compositores de nuestro país en su día.
El presidente senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo (13:41 horas): Se levanta la sesión y cito para la próxima que tendrá lugar el día martes 21 de enero del 2025 a las 11:00 horas.
---o0o---