Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del jueves 18 de septiembre de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención de la ciudadana Maritza Itate González Eliberto, en ñomndaa

Minuto de silencio por el fallecimiento de Andrea Tamara

Comunicaciones

De las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, así como de Pemex, con informes; de la Cámara de Senadores, con minuta

Acuerdo de la Conferencia, con calendario legislativo del primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio

Acuerdo de la Junta, relativo a la comparecencia del secretario de Hacienda

Acuerdo de la Junta, por el que se establece el calendario y formato para las comparecencias

Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones

Clausura de la sesión y cita para la solemne


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría informe el resultado de cómputo de asistencia de diputadas y diputados.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Señora presidenta, se tienen registrados 369 diputadas... 370 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:04 horas): Se abre la sesión ordinaria del jueves 18 de septiembre de 2025, en modalidad presencial.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de las curules de las diputadas y de los diputados.

Queremos agradecer y saludar la presencia, en este salón de sesiones, de la honorable señora Anke Rehlinger, presidenta del Bundestag, acompañada por el excelentísimo señor Clemence von Goetze, embajador de la República Federal de Alemania en México, quienes sostuvieron una reunión con esta Presidencia de la Mesa Directiva, la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores y la presidencia del Grupo de Amistad, así como diversas legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios.

La Cámara de Diputados les da la más cordial bienvenida y hace votos por el fortalecimiento de las relaciones de amistad, diálogo y cooperación entre nuestras naciones. Sea usted bienvenida, presidenta, señora Anke Rehlinger, a este cuerpo colegiado. Muchas gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, en el marco de las actividades del evento a las lenguas toma la tribuna, la honorable Cámara de Diputados se enorgullece en recibir a la ciudadana Maritza Itate González Eliberto, originaria de Huehuetónoc, municipio de Guerrero, quien nos dirigirá un mensaje en lengua.

Maritza es licenciada en contaduría, por la Universidad Autónoma del Estado de México, con certificación en información financiera y su análisis por el Tecnológico de Monterrey. Es intérprete y traductora de la lengua ñomndaa en diversas instituciones gubernamentales, agencias del Ministerio Público, tribunales de justicia en la Ciudad de México y Cortes de distintos estados, de los Estados Unidos de América.

Actualmente se desempeña como contadora general en el Instituto Ovalle, en la Ciudad de México. Es representante de la Organización de Naciones Indígenas en Movimiento, donde encabeza la gestión de vivienda para personas indígenas residentes en la Ciudad de México.

Ha contribuido en diversas actividades culturales en la capital del país y en septiembre de 2023 fue acreditada en la segunda edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas Martha Sánchez Néstor. Tiene el uso de la palabra, hasta por cinco minutos. Adelante.

La ciudadana Maritza Itate González Eliberto: (Habla en lengua ñomndaa). Honorables diputadas y diputados, autoridades presentes, estimado público, es un honor poder dirigirme nuevamente a ustedes hoy.

Vivimos en un tiempo en el que la tecnología nos conecta como nunca antes. Todo lo que queremos ver, escuchar o saber está a nuestro alcance con solo tocar una pantalla. Pero también es cierto que, muchas veces, esa misma tecnología nos aleja de algo fundamental: nos desconecta de lo que somos.

Nos dejamos llevar por tendencias, por marcas, por lo que viene de fuera. Y en esa búsqueda de pertenecer, olvidamos nuestras raíces, nuestra historia, nuestra identidad.

Las lenguas indígenas no son solo herramientas de comunicación; son memorias vivas, formas únicas de ver el mundo que no aparecen en los libros, ni en Internet, ni en las redes sociales. Son parte de nosotros y, sin embargo, muchas veces las dejamos atrás.

El problema no es la modernidad ni la tecnología. El problema surge cuando dejamos de ver el valor de lo propio. Cuando creemos que para avanzar hay que parecernos a los demás, en lugar de reconocer que nuestra diversidad cultural es precisamente lo que nos enriquece.

El problema también está en que no todos están preparados para ver esa riqueza. Muchas veces nos miran con ojos ajenos, sin reconocer la profundidad de nuestra historia. Se piensa que es un tema de minorías, pero no lo es: cada lengua es un patrimonio universal, una forma distinta de explicar la vida y el mundo. Aunque enfrentemos condiciones que no elegimos, esas mismas condiciones nos han fortalecido y, gracias a ello, seguimos resistiendo: hablando y viviendo con identidad.

Como juventud, como generación que crece entre lo digital y lo ancestral, tenemos la posibilidad de tender puentes; de usar la tecnología no para olvidar nuestras lenguas y culturas, sino para darles visibilidad, para compartirlas, para hacerlas parte del presente y del futuro... y hacerlo con dignidad y respeto.

Porque lo que somos, lo que llevamos dentro, también puede ser tendencia. Nuestra lengua, nuestra historia, nuestra voz... pueden llegar lejos. Pero para eso, primero tenemos que reconectarnos con nosotros mismos.

Los pueblos indígenas estamos presentes en todo el mundo: en ciudades, en comunidades rurales, en universidades, en espacios artísticos, científicos, educativos y tecnológicos. Aportamos saberes, talentos, visiones y soluciones distintas.

Sin embargo, muchas veces esos aportes no se notan, no se reconocen o simplemente se ignoran. No porque no existan, sino porque aún no se ha aprendido a verlos.

Históricamente, hemos sido quienes más nos hemos adaptado. Hemos aprendido otras lenguas, otras formas de vida, otras maneras de pensar. Lo hemos hecho con dignidad, con capacidad, con sabiduría. Y hemos demostrado al mundo que sí es posible convivir sin renunciar a lo que somos.

Estoy convencida de que lo seguiremos haciendo, porque aún hay mucha capacidad que mostrar en cada espacio que se nos abra... o que sepamos abrir. Pero hoy, también le toca a la sociedad dominante adaptarse.

Aprender a mirar nuestras culturas no como algo secundario o sin importancia, sino como una riqueza.

Acostumbrarse a nuestro modo de vivir, de hablar, de sentir. A escucharnos, no por compasión ni por tolerancia, sino con respeto. Porque solo así, reconociendo todas las voces, construiremos un mundo realmente diverso. Un mundo donde quepamos todos, sin que nadie tenga que dejar de ser quien es. Muchas gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, licenciada. Agradeciendo su presencia, licenciada Maritza Itate González Eliberto.

Esta Presidencia da la más cordial bienvenida al señor Álvaro Vergara, expresidente de la Federación Mexicana de la Charrería, invitado por la diputada Ana Balderas, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Sea usted bienvenido. Muchísimas gracias por estar aquí.

Esta Presidencia saluda la visita del maestro Edgar González, presidente municipal de Lagos de Moreno, y del contador Juan Carlos Palomino Saucedo, secretario de Finanzas de dicho municipio, quienes asisten a este salón de sesiones, invitados por el diputado Tecutli Gómez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Sean ustedes bienvenidos. Muchas gracias por estar aquí.

Esta Presidencia saluda la presencia de Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, invitado por el diputado Alberto Maldonado del Grupo Parlamentario de Morena. Sea usted bienvenido. Gracias por estar aquí.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Me han informado que la diputada Margarita desea hacer uso de la palabra. Diputada, con qué objeto.

La diputada Margarita García García (desde la curul): Gracias, diputada presidenta. Quiero pedir un minuto de silencio, diputada. Quiero pedir un minuto de silencio para Andrea Tamara, que fue localizada sin vida en los separos de la Comandancia Municipal de Salina Cruz, Oaxaca, el 13 de septiembre de 2025. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca abrió una carpeta de investigación y citó a declarar al menos a 10 elementos de la policía municipal.

Pero éste no es el único caso, éste es el segundo caso similar registrado en la actual administración municipal. En agosto del 2022 otra mujer, de nombre Abigaíl Hay falleció en los separos de ese mismo municipio. El presidente municipal, Daniel Méndez Sosa. Quisiera pedirle al fiscal y a las autoridades que ojalá y lo separen del cargo. No podemos permitir que esto siga sucediendo.

Porque además tengo conocimiento de que no son los únicos casos de los policías. Hay varias organizaciones civiles que señalan que hay otros reportes de abusos policiacos y muertes bajo custodia en Salina Cruz. Las mujeres oaxaqueñas estamos preocupadas por lo que está sucediendo en los separos municipales, por presidentes irresponsables, que hay abuso de autoridad.

Y bueno, reiterar que en el Partido del Trabajo condenamos este tipo de actos. Y no vamos a tolerar ni permitimos esas pérdidas humanas. Por eso pido respetuosamente un minuto de silencio, diputada presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Por supuesto que esta Mesa Directiva registra su denuncia y su preocupación. ¿Si alguien más desea hacer el uso de la palabra? En caso de no ser así, yo les solicitaría respetuosamente puedan ponerse de pie para llevar a cabo el minuto de silencio.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muy amables, gracias. Esta Mesa Directiva da la más cordial bienvenida a la maestra Sandra Edith Sánchez Campos, delegada de escaramuzas del estado de Morelos. A Mónica Anzures Sánchez, capitana de las Escaramuzas Luis Campos Herrera Juvenil, del estado de Morelos. A Daniela Anzures Sánchez, representante de la charrería juvenil del estado de Morelos. Todos invitados por la diputada Sandra Anaya, de ese mismo estado. Muchísimas gracias por estar aquí. Bienvenidas.

Asimismo, le damos la más cordial bienvenida a esta Cámara de Diputados a las y los charros que a continuación menciono, invitados todos por el diputado Juan Ignacio Samperio Montaño, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Bienvenidos Leonardo Buendía Moreno, José Garnica Sandoval, David Rodríguez Hurtado, Artemio García Ochoa, Luis Roberto Radilla Ovando, Elizabeth Álvarez Hernández, Aldo Gustavo Rabelo Ángeles, Eliseo García Zamora. Muchas gracias por estar aquí. Bienvenidas, bienvenidos.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior.

La secretaria diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica, consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.

La secretaria diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse a manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse a manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada el acta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Pido a la Secretaría dar cuenta con la comunicación que remite la Secretaría de Gobernación.

La secretaria diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: Se recibió de la Secretaría de Gobernación el primer informe de labores que rinden las personas titulares de las Secretarías de: Relaciones Exteriores, de Bienestar, de Educación Pública, de Salud, de las Mujeres, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Cultura; de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Distribúyase a las diputadas y a los diputados para su conocimiento. Continúe, por favor, secretaria.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de agosto de 2025, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de agosto de 2024.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento. 

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de Petróleos Mexicanos el Primer Informe Semestral 2025, sobre el uso de su endeudamiento.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Energía, para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Cámara de Senadores minuta con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa de Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se informa que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, por el que se establece el calendario legislativo correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Consulte la Secretaría si es de aprobarse.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: En votación económica se pregunta si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse a manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse a manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría dar cuenta del acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público para dar cuenta de las iniciativas que comprenden el paquete económico para el Ejercicio Fiscal 2026.

En votación económica se pregunta si es de aprobarse. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.

Continúe la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a las comparecencias con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se establece el calendario y las normas para llevar a cabo las comparecencias de las funcionarias y los funcionarios públicos, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

En votación económica se pregunta si es de aprobarse. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese. Esta Presidencia da la más cordial bienvenida a Silvia Betancourt, embajadora de la Charrería en Guanajuato, invitada por el diputado Alan Márquez. Gracias por estar aquí, embajadora.

El diputado Aldana, de Quintana Roo, nos informa que se encuentra presente el director general de la carrera de contabilidad y alumnas de las carreras de contabilidad, administración y derecho del Colegio Partenón de la isla de Cozumel, acompañados por la diputada local Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo de la XVIII Legislatura del estado. Muchas gracias, bienvenidas y bienvenidos.

Nos informan que se encuentra presente la senadora Ruth Miriam González Silva, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista y su grupo parlamentario, y esta Mesa le da la bienvenida. Gracias, senadora. Continúe la Secretaría.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:28 horas): Se levanta la sesión y se solicita a las diputadas y a los diputados permanecer en sus lugares para dar inicio a la sesión solemne en conmemoración del Día Nacional del Charro. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y de los diputados.

---o0o---