Intervenciones
Humberto Ambriz Delgadillo, PRI
Antonio de Jesús Ramírez Ramos, PVEM
Paulo Gonzalo Martínez López, PAN
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes
Mensaje de la Presidencia de la Mesa Directiva
Entonación del Himno de Aguascalientes e Himno Nacional Mexicano
Clausura de la sesión solemne y cita para la ordinaria
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Informe la Secretaría el registro de asistencia de diputadas y diputados.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 265 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (10:31 horas): Se abre la sesión solemne en modalidad presencial, en conmemoración del 450 Aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Para dar inicio a esta sesión de conmemoración, se otorgará el uso de la palabra a las y los legisladores integrantes de los grupos parlamentarios, en orden ascendente. Tiene el uso de la palabra la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Agradeciendo a todas las y los presentes su presencia el día de hoy y rogando podamos poner atención a la oradora. Muchísimas gracias.
La diputada Anayeli Muñoz Moreno: Muy buenos días a todas y todos. Bienvenidas y bienvenidos a este recinto legislativo. Aguascalientes, tierra de la gente buena, ciudad de cielo claro y de los atardeceres más bellos del país. Cede de la soberana convención revolucionaria de 1914, en el emblemático histórico teatro Morelos, en el centro de la Ciudad.
Aguascalientes vio nacer a Dolores Jiménez y Muro, activista, periodista y revolucionaria, crítica del régimen y defensora de la igualdad para las mujeres. Esta hidrocálida es la única que aparece en esa emblemática fotografía que todas y todos hemos visto, en la que Villa y Zapata están sentados en el Palacio Nacional. Dolores Jiménez y Muro debería tener su nombre escrito aquí en letras doradas, junto a otras revolucionarias y sufragistas.
Aguascalientes, tierra de José Guadalupe Posada, de calaveras, de feria, de festivales y de tradiciones. Agua clara, cielo claro, tierra buena, gente buena. Así se lee en el escudo de nuestro estado. Pero además aparece una imagen de unos labios que simbolizan una leyenda que dice que la Independencia de Aguascalientes se logró o se selló con el beso que supuestamente diera Luisa Fernández Villa a Antonio López de Santa Anna en 1835.
Pero como dicen Marcela López Serna e Irlanda Godina en su libro Más que un beso. Historias de mujeres y feminismos en Aguascalientes, esta leyenda es una narrativa de la perspectiva masculina de la época, cargada de estereotipos de género, porque el origen y la consolidación de nuestro Aguascalientes tuvo y sigue teniendo la participación de muchísimas mujeres desde diferentes trincheras.
Por eso, quiero reconocer una edición de un libro que ha hecho la presidencia municipal de Aguascalientes, con una investigación de Marcela López Arellano e historiadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, mi alma máter, que se llama Presencia femenina y vida cotidiana en la villa de Aguascalientes, la historia no contada de las mujeres.
En 450 años hombres y mujeres han aportado su esfuerzo, conocimiento y su cariño por nuestra tierra para consolidar a Aguascalientes y hoy le rendimos homenaje. Las y los hidrocálidos estamos de fiesta, estamos conmemorando la fundación de la villa de nuestra señora de la Asunción de las Aguas Calientes, en el centro del país, el 22 de octubre de 1575.
Aguascalientes es una ciudad en constante desarrollo y crecimiento, es una ciudad limpia y ordenada, un lugar que combina la modernidad, pero también sus barrios tradicionales como es el Encino, como es San Marcos, como es la estación y destaca esta ciudad por su buena conectividad.
El trabajo de su gente ha mantenido desde hace décadas a Aguascalientes como uno de los pilares del desarrollo económico de nuestro país. También es una de las cinco ciudades más competitivas en México, con mejor economía y una de las ciudades con mayor calidad de vida, ciudad atractiva con el turismo, para el turismo, con una amplia oferta cultural y también gran actividad comercial e industrial.
Sin embargo, esto contrasta con los primeros lugares de violencia de género. Según las últimas dos ediciones de la ENDIREH, de Inegi, Aguascalientes es el quinto estado con mayor índice de violencia contra las mujeres.
Compañeras y compañeros, y desde esta tribuna quiero nombrar a Angela, de 15 años de edad, fue víctima de un feminicidio, ayer, ayer justamente se encontró su cuerpo en Querétaro, una triste noticia.
Esta jovencita de 15 años fue arrancada de su familia con engaños, a los 15 años de edad. Levanto la voz por Angela. Le envío mis condolencias a la familia y le exijo, desde esta tribuna, a la Fiscalía de Aguascalientes, que deje de revictimizarla y que, además, investigue si hubo alguna negligencia en la activación de la alerta y en la búsqueda. Ninguna mujer es culpable de la violencia, menos una niña de 15 años.
Otra problemática es el índice de embarazos adolescentes que es alarmante. Es urgente garantizar la educación sexual. Pero cuál fue la respuesta ultraconservadora de la mayoría panista en el Congreso, negar derechos que han sido reconocidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su pin parental niega el derecho de niñas, niños y adolescentes a acceder a la educación integral.
La limitación de 12 a 6 semanas del periodo para que se interrumpa el embarazo hoy está vulnerando los derechos de las mujeres hidrocálidas a decidir sobre su propio cuerpo, se les está criminalizando.
Aprovecho para reconocer las organizaciones de la sociedad civil, que han levantado la voz y que han actuado en estos temas. Hoy quiero decirle, señor alcalde de Aguascalientes y a las y a los diputados del PAN, es evidente que nuestras diferencias políticas e ideológicas son irreconciliables, pero también que estas diferencias jamás van a estar por encima de Aguascalientes, nunca por encima de las necesidades de las y los ciudadanos.
Por eso, desde esta tribuna quiero decirle a la gobernadora Tere Jiménez, primera mujer en ocupar este cargo en Aguascalientes, y alcalde de nuestra ciudad, Leonardo Montañez, que cuentan conmigo para defender nuestra tierra, cuentan conmigo para pelear un presupuesto justo para nuestro estado, cuentan con toda la bancada naranja en esta Cámara para sacar adelante todos los temas que sean en beneficio de las y los hidrocálidos.
Para defender el bienestar de Aguascalientes no hay colores. Como hace días, que las y los diputados federales aquí presentes, de todas las bancadas, firmamos una solicitud de recursos adicionales para proyectos hídricos prioritarios para el 2026. Y tres alcaldes son en la ciudad de Aguascalientes. Nos encontramos en una situación de emergencia, porque somos el tercer estado con mayor estrés hídrico.
Aprovecho para decir que considero que las decisiones sobre el manejo del servicio del agua potable en la ciudad no son las adecuadas, no ha sido las mejores. Y también reconocer que la inversión local de los últimos años no ah sido suficiente. Pero, aun así, compañeros de la mayoría, es importante que el gobierno federal responda ante la emergencia hídrica que está enfrentando Aguascalientes.
Voy a levantar la voz para que no se castigue a Aguascalientes ni en este ramo ni en infraestructura, bienestar y apoyo al campo, como se pretende. Y concluyo diciendo que amo profundamente a Aguascalientes, tierra de mi padre, Raúl Muñoz, que siempre estuvo orgulloso de ser del barrio de la Purísima, esta tierra que además también es la tierra de mi hija Ana y de mi hijo Ikal, es por la que siempre voy a pelear con convicción. Viva Aguascalientes. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Humberto Ambriz Delgadillo, del Grupo Parlamentario del PRI. Adelante, diputado.
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo: Con la venia de la Presidencia. Desde aquí quiero enviar un cordial saludo, muy respetuoso, a nuestra gobernadora, Tere Jiménez, la doctora Tere Jiménez, reconociendo su trabajo por Aguascalientes. Por supuesto, dar la más cordial de las bienvenidas a Leonardo Montañez, presidente municipal. Leo, amigo, bienvenido. Por supuesto al secretario del ayuntamiento, bienvenido también, muchas gracias. A los diputados locales, a los síndicos y regidores de Aguascalientes, muy en especial a Leslie y a Juan Manuel. A los senadores María de Jesús y Toño Martín del Campo, bienvenidos, un gusto, como siempre, saludarlos.
Por supuesto, darle la más cordial de las bienvenidas, que por ahí coincidimos en el desayuno, con la banda sinfónica municipal, bienvenidos. Y, por supuesto, celebrar la iniciativa de Paulo Martínez, de festejar el día de hoy, de celebrar el día de hoy 450 años de nuestra gran ciudad Aguascalientes. Por supuesto, al coordinador Rubén Moreira, por darme la oportunidad de dar este mensaje.
“Bonaterra, bonagense, aqua clara, clarum coelum”. Tierra buena, gente buena, agua clara y cielo claro. Sí. Así lo dicta nuestro bello escudo del estado. Porque así, como su tierra es fértil, su gente buena la hay por montones. Y por todos los rincones de nuestro querido y amado Aguascalientes.
Hoy, con profundo orgullo y compromiso legislativo, celebramos a la ciudad, que este año cumple, nada más ni nada menos, que 450 años de su fundación. Esta fecha es motivo de celebración y reflexión, pues nos invita a reconocer de dónde venimos, valorar lo que hemos alcanzado y trazar juntos el rumbo hacia el futuro.
Fundada en el año de 1575 por los españoles, hoy nuestra gran ciudad, que encarna pujanza, orden y talento, ha sido desde sus orígenes tierra de esfuerzo, trabajo y creatividad. En sus calles se forjaron oficios, industrias y tradiciones que hoy conviven con la modernidad. Nuestra capital ha sabido combinar su herencia colonial con un desarrollo industrial, cultural y, muy importante, educativo notable, convirtiéndose en un referente no solo nacional, sino mundial. En este marco, la conmemoración del 450 aniversario no solo rememora un hito histórico, sino que reafirma nuestra identidad como hidrocálidos de corazón.
Esta fiesta popular y artística es muestra fidedigna de nuestro estado, nos honra no solo su pasado, sino que vive con intensidad su presente y proyecta su ambición hacia el futuro.
Remontándonos con un poco de historia, corría el 22 de octubre de 1565 cuando, por disposición del entonces virrey Martín Enríquez de Almanza se fundó la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes. Aquel asentamiento, enclavado en la ruta que unía Zacatecas y la Ciudad de México surgió con el propósito de proteger a los viajeros y comerciantes en el trayecto del camino real de tierra adentro.
Así, Aguascalientes nació como un punto estratégico resguardado de abastecimiento y de descanso, pero pronto se transformó en un centro de vida, de comercio y de cultura, de palabras de un viejo refrán local: en Aguascalientes el trabajo nunca descansa, porque la fe y la voluntad todo lo pueden.
Durante el periodo colonial la villa creció en torno a su plaza, a sus templos y a sus haciendas. Con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX Aguascalientes se convirtió en un pueblo industrial y comercial vital para el país, consolidándose como punto de conexión entre el norte y el centro de México.
A lo largo de su historia esta tierra ha sido cuna de artistas, de artesanos, de ferroviarios, de maestros y de visionarios que han hecho del nombre de Aguascalientes sinónimo de trabajo, civismo y armonía. Hoy, cuatro siglos y medio después seguimos siendo ejemplo de modernidad, con raíces de crecimiento de la identidad y de un futuro con historia.
Como dijera Justo Sierra: “Los pueblos que se olvidan de su historia pierden el alma”. Por eso, al celebrar estos 450 años recordemos que el alma de Aguascalientes vive en su gente, en su cultura, en su inquebrantable espíritu de unidad. Y que viva Aguascalientes.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Rosalía León Rosas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Adelante, diputada.
La diputada Rosalía León Rosas: Con el permiso de la presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
La diputada Rosalía León Rosas: Saludos a la gobernadora Tere Jiménez, a Leo Montañez, diputadas y diputados, pueblo de México. Muy buenos días. Hoy nos convoca un motivo de profundo orgullo, un motivo que toca las raíces de nuestra identidad, celebramos 450 años de historia, cultura y grandeza de nuestra amada Aguascalientes.
En el año de 1575 se fundó la antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes, llamada así por las aguas termales que emergían generosas de esta tierra bendita. Pero mucho antes de la llegada de los españoles esta zona ya era habitada por tribus nómadas de origen chichimeca.
Desde entonces nuestra ciudad ha sido testigo de épocas transformadoras en el Virreinato, floreció con la fundación del Pueblo de San Marcos, en la lucha por la independencia. En 1857 fue reconocida como estado libre y soberano, y durante la Revolución sus talleres ferroviarios y fábricas vieron nacer los primeros movimientos obreros que exigieron justicia y democracia.
Aguascalientes ha sido y sigue siendo tierra de trabajo, de cultura y tradición. Nuestro estado honra sus raíces... que vienen desde el siglo XVI, y hoy se distingue como el primer productor nacional de guayaba, exportador de verduras congeladas, duraznos y tantas riquezas de nuestra tierra fértil.
Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestras artesanías, nuestros deshilados y bordados en textiles, que han llevado el nombre de Aguascalientes más allá de nuestras fronteras.
Hasta la herrería artística que adorna nuestros espacios con belleza forjada. Cada una de estas expresiones es un legado que vive, que se transmite y que nos hace únicos. Aguascalientes no es solo pasado, es presente y futuro prometedor. Contamos con modernas autopistas, un aeropuerto internacional y un crecimiento económico sostenido, pero, sobre todo, contamos con su gente trabajadora, orgullosa y hospitalaria que ha sabido conservar su esencia en medio del progreso.
Cuando caminamos por nuestras calles, caminamos sobre historia viva. Visita lugares llenos de historia como el Museo de José Guadalupe Posada, el cual alberga un valioso acervo dedicado a este artista, el más reconocido de Aguascalientes y creador de la Catrina, símbolo internacional del Día de Muertos. El Palacio de Gobierno, edificado en 1665. El majestuoso Cristo Roto, uno de los monumentos más altos de México. El imponente Teatro Morelos, testigo de la Revolución Mexicana. El hermoso Templo de San Antonio, una joya arquitectónica única en el país. La mística Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el tradicional Barrio del Encino, el jardín y Templo de San Marcos. Visiten las aguas, los baños de aguas termales de Ojo Caliente y, por supuesto, disfruten de un paseo en los tranvías turísticos que nos cuentan la historia de forma viva y entrañable.
Y si de celebrar se trata, la Feria Nacional de San Marcos es una de las celebraciones más grandes y antiguas representativas de todo México con más de 195 años de historia. Hoy la feria es el reflejo vivo de la identidad y el orgullo hidrocálido, atrayendo a millones de visitantes nacionales y extranjeros. Cada año es una experiencia imperdible, tradición y alegría. Los esperamos como cada año.
No podemos hablar de Aguascalientes sin hablar de su comida. Los tacos de lechón, las flautas, tamales, tortas de albañil, carnitas, chascas, gorditas y los burritos son solo algunas joyas de nuestra exquisita gastronomía. Y no olvidemos nuestros dulces de guayaba y los tradicionales chamucos.
Historia, cultura, sabor y tradición te esperan en cada rincón de este estado, que ha sabido conservar su esencia y belleza a través del tiempo. Invitamos a todas y todos a conocer, valorar y presumir nuestras artesanías, a vivir y sentir y compartir el orgullo de ser de Aguascalientes.
Que esta fecha no sea un recuerdo, sino un renacer de nuestra identidad, feliz 450 Aniversario de Aguascalientes. Que vivan sus tradiciones. Que viva su gente y viva para siempre esta tierra noble y generosa. Tierra de la gente buena. Viva Aguascalientes. Gracias por su atención.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ahora tiene el uso de la palabra el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México. Adelante, diputado.
El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos: Con el permiso de la Presidencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos: Vengo a hablar en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde y aprovecho para saludar a la diputada local, a nuestra diputada Genny López, felicitarla por el gran trabajo que ha estado haciendo desde su curul del estado de Aguascalientes. Hoy nos convoca una fecha que nos llena de orgullo y gratitud, la conmemoración de la fundación de Aguascalientes, esa tierra noble, trabajadora y profundamente mexicana que a lo largo de casi cinco siglos ha forjado su destino con esfuerzo, con inteligencia y con esperanza.
Fue en 1530 cuando exploradores enviados por Nuño de Guzmán llegaron a estas regiones dónde descubrieron manantiales de aguas termales y yacimientos minerales, riquezas que darían nombre e identidad a esta ciudad.
Década más tarde, aquellos descubrimientos marcaron el inicio de una fundación inicial de la ciudad que se efectuó un 22 de octubre de 1575, cuando por visión del virrey don Martín Enríquez se fundó La Villa de la Señora de la Asunción de las Aguascalientes. Aquel día en medio del paisaje árido y luminoso del altiplano un pequeño grupo de colonos y soldados erigió los primeros cimientos de lo que más tarde sería una ciudad próspera, dinámica y profundamente humana.
Su propósito era proteger la ruta comercial entre Zacatecas y la Ciudad de México. Pero el tiempo quiso que aquel punto de paso se convirtiera en un lugar donde el esfuerzo y la voluntad se mezclaron para dar origen a una comunidad unida, con esperanza de un porvenir mejor. Desde entonces, Aguascalientes, sinónimo de trabajo y tenacidad.
Sus primeros pobladores enfrentaron la dureza del clima y las incertidumbres de la época. Levantaron con sus propias manos una tierra de grandes oportunidades. Hablar de Aguascalientes es hablar de una historia viva, escrita con tinta del esfuerzo de su gente. Es hablar de un pueblo que nunca se rinde, que se encuentra con soluciones donde otros ven obstáculos, y que ha sabido preservar su esencia, aún en medio de cambios del tiempo.
A lo largo de casi cinco siglos esta tierra ha sido escenario de momentos decisivos, en tiempos de independencia y de reforma Aguascalientes se mantuvo firme, contribuyendo con su lealtad y su trabajo al fortalecimiento de nación. Más tarde, durante la Revolución, fue aquí donde se convocó a la Convención Soberana de 1914, símbolo de diálogo y reconciliación en medio de la división.
Aguascalientes también es cultura, arte y tradición. La Feria de San Marcos, orgullo de México, no solo representa la fiesta sino la identidad compartida de un pueblo que celebra historia con alegría y apertura.
Así sus barrios, las iglesias, los museos y los jardines hablan de siglos de convivencia y de belleza y de un intercambio cultural, porque Aguascalientes no solo se explica sin su gente, sin su temple, sin su calidad sin su capacidad de construir comunidad.
Hoy, en este aniversario rendimos homenaje a los hombres y mujeres que con esfuerzo construyeron esta tierra y a quienes hoy continúan su legado con pasión y con compromiso, a quienes levantaron los templos, los caminos, las escuelas y también quienes hoy edifican las nuevas industrias, promueven la ciencia e impulsan la cultura y defienden el bienestar de su gente.
Aguascalientes es el orgullo de México, es símbolo de progreso, de paz y de trabajo. Es un ejemplo de cómo una comunidad pequeña puede convertirse en un referente sin perder su identidad. Que esta fecha nos recuerda que son herederos de una historia luminosa, pero también constructores de un futuro que aún podemos hacer más justo, más solidario y más próspero.
Muchas felicidades Aguascalientes por sus años de vida, por su historia gloriosa y por el corazón de su gente. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Paulo Gonzalo Martínez López, del Partido Acción Nacional. Adelante, diputado.
El diputado Paulo Gonzalo Martínez López: Con su venia, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Paulo Gonzalo Martínez López: Saludo con gusto y le doy la bienvenida a Leonardo Montañez Castro, presidente municipal, gracias por acudir a este llamado. Saludo también con mucho gusto a las y los regidores y síndicos del ayuntamiento de la capital. Saludo también con mucho aprecio a la senadora María de Jesús, al senador Juan Antonio Martín del Campo, expresidente municipal también de nuestra capital, muchas gracias por estar esta mañana aquí. Saludo también con mucho aprecio a todas y todos los diputados locales del Congreso del estado, a las invitadas e invitados especiales.
Compañeras y compañeros legisladores, hoy la Cámara de Diputados abre sus puertas para rendir homenaje a una tierra que late fuerte en el corazón de México. Una tierra noble, trabajadora y profundamente humana, Aguascalientes, que hoy cumple 450 años de historia.
Corría el año de 1575, cuando Juan de Montoro Rodríguez, acompañado de un puñado de familias valientes y con el respaldo de la real audiencia le dieron vida a la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, que más tarde se convertiría en un orgullo nacional.
Aguascalientes es semilla sembrada con fe y esperanza, que ha florecido en medio de caminos y caudales y desde entonces no ha dejado de dar fruto. Aguascalientes es y ha sido siempre, la tierra de la gente buena, de hombres y mujeres que levantan al país desde el trabajo diario, desde la palabra cumplida, desde al amor a su tierra. Aquí, en ese rincón del corazón de México, aprendimos que la grandeza no se mide en kilómetros cuadrados, sino en la fuerza, el talento y la bondad de su gente.
Nuestra historia se escribe con esfuerzos, identidad y sueños. Por eso, Aguascalientes no solo se ubica en el mapa, vive en la memoria, en las manos y en el corazón de su gente.
Y si hay un símbolo que nos caracteriza y nos representa a nivel mundial, esa es la feria nacional de San Marcos, una fiesta que nació humilde en el atrio de un templo, en el barrio de San Marcos tradicional de Aguascalientes y que hoy es la feria más grande, alegre e importante de México. Ahí, ahí donde se mezcla la música, el arte, la cultura, deporte y la alegría, late la esencia de un pueblo que sabe celebrar su historia y honrado de su presente.
No hay feria sin arte y no hay arte si historia. Por eso, hoy también recordamos a José Guadalupe Posada, hijo orgulloso del barrio de San Marcos, padre de la Catrina y genio universal, que convirtió el grabado en la voz del pueblo.
Y compañeras y compañeres, en cada una de sus curules hoy descansa una obra suya y este es un recordatorio de que el arte también puede ser justicia, identidad y conciencia. Y qué decir del ferrocarril, otro orgullo de Aguascalientes, nuestro pilar y nuestra esencia, porque en esas vías no solo corrían trenes, corría el progreso, la esperanza y el espíritu indomable de nuestra gente.
Aguascalientes se volvió el corazón ferroviario de México, símbolo de modernidad, taller de sueños y el orgullo de muchas generaciones.
Y todo eso explica por qué Aguascalientes se llama, y con mucha razón, el Gigante de México, porque a pesar de su tamaño geográfico, su gente ha demostrado que sí es posible lograr la grandeza con disciplina, con esfuerzo y con profundo amor a la tierra.
Hoy, a 450 años, Aguascalientes sigue siendo motor de la industria, tierra de cultura, hogar de artistas y cuna de tradiciones que enorgullecen a todo el país, pero, sobre todo, sigue siendo el lugar donde la palabra imposible nunca tendrá cabida, porque sí es posible unirnos en torno a nuestra identidad para proyectarnos hacia los próximos 450 años por un Aguascalientes más justo, más prospero y, sobre todo, más humano. Sí es posible mantener viva la esencia que nos hace únicos, la sencillez, la honestidad y la fuerza de la gente.
Hoy honramos a Juan de Montoro, a Posada, a los charros, a la fiesta brava, a los trabajadores del riel, a las mujeres y hombres que han forjado este gigante, pero, sobre todo, honramos a cada familia que día a día ha hecho grande a Aguascalientes con su trabajo, con su fe y con su esperanza.
Y que este homenaje sea también una promesa, la promesa de seguir cuidando lo que hoy somos y construyendo lo que soñamos, porque si Aguascalientes es orgullo nacional es porque la gente nunca dejó de creer que sí es posible.
Felicidades, Aguascalientes, por tus 450 años de historia, de cultura y, sobre todo, de futuro. Qué viva la tierra de la gente buena. Qué viva Aguascalientes.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Arturo Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena. Adelante, diputado.
El diputado Arturo Ávila Anaya: Con su permiso, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Arturo Ávila Anaya: Hoy no es un día cualquiera, es un día para respirar profundo, para sentir el eco de la historia y, por supuesto, para mirar hacia el futuro con la misma valentía y determinación con la que nació nuestra ciudad.
Hoy recordamos la fundación, sí, la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción, de las aguas calientes, aquel lejano 22 de octubre de 1575. Pensemos en ese momento, 1575, la tierra era áspera y el camino incierto, el viento silbaba historias de peligro, nuestra villa no nació, no nació de un capricho, nació de una necesidad vital, fuerte, fuerte y el asilo en la temida ruta de la plata, ese camino que unía la riqueza de Zacatecas con el corazón del virreinato.
Los primeros colonos, hay que decirlo, no llegaron a un paraíso, llegaron a una tierra viva, habitada por los pueblos chichimecas, la Gran Chichimeca, herederos de una cultura de libertad y, por supuesto, de resistencia. De ellos viene la fuerza que caracteriza al pueblo hidrocálido. Su espíritu indómito marcó el carácter de esta región.
Quienes llegaron después tuvieron que aprender a convivir con la dureza del entorno, a trabajar la tierra con esfuerzo y construir, ladrillo a ladrillo, un refugio de paz. No sólo trazaron calles, trazaron un destino. En esa historia común quedó sembrada la semilla de la resiliencia y el progreso que hoy define a Aguascalientes. A ellos, nuestros pueblos originarios, les rendimos nuestro más profundo homenaje. Son la raíz de nuestro carácter, la fuente de nuestra perseverancia.
Pero la historia de Aguascalientes no sólo se detuvo en el siglo XVI. La historia de los ferrocarrileros que tejieron la modernidad sobre el riel, es la historia de los artesanos, de los vitivinicultores y las bordadoras que le dieron color a nuestra identidad. Somos herederos de la Convención Revolucionaria de 1914, donde se debatió el rumbo de toda una nación.
Nuestra gente no sólo espera el cambio, lo forja. Miren a su alrededor. Cada mujer, cada hombre de Aguascalientes lleva en su sangre la tenacidad de quien convierte el desierto en huertos, el riesgo en oportunidad. Somos una tierra que supo transformarse, dentro de un centro agrícola, a una potencia industrial, atrayendo a nuestro valle, a nuestro valle a toda la grandeza del mundo.
Sin embargo, compañeras y compañeros, la historia no es un pedestal para dormirnos. Hemos crecido, sí. Nos hemos desarrollado, sí. Pero corremos el riesgo de los caminos inciertos y mal trazados. La falta de visión nos arrebata nuestras riendas. Hemos cedido control sobre aspectos cruciales de nuestro futuro, dejando atrás raíces sólidas de nuestra gente, trabajadora y entregada por su tierra.
Aguascalientes, que se escuche fuerte, necesita transformarse, pero esta vez con un propósito claro: recuperar el control de su propio destino. Y no hablo de volver al pasado, que quede muy claro. Hablo de tomar la llama de la audacia fundadora y encender con ella una nueva era de desarrollo. Necesitamos que nuestra prosperidad esté basada en creatividad y talento. Necesitamos que la visión de futuro se trace desde aquí, desde los barrios, las fábricas y los campos de Aguascalientes.
Necesitamos de educación, la innovación y la unidad como motores para asegurar que esta tierra esté gobernada de una vez por todas por su gente. Necesitamos servicios de calidad, agua. No podemos seguir dejando a miles de familias sin servicio por falta de una administración de altura, sin seguridad.
Vamos a reafirmar nuestro destino. El espíritu de 1575 nos llama hoy, no solo a ser herederos, sino fundadores nuevamente de un Aguascalientes que domina su porvenir.
Pongámonos de pie en honor a los ferrocarrileros, a los convencionistas, a toda madre, a todo padre de esta tierra. Que la energía de nuestras tierras, de nuestras aguas termales se convierta en el motor de un desarrollo en donde quepan todos los habitantes de esta hermosa tierra.
Es hora, es hora de tomar las riendas. Que viva la grandeza del pueblo de Aguascalientes. Que viva la gente buena. Que viva Aguascalientes. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, diputado. Queremos dar la bienvenida al licenciado Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes. Gracias por estar aquí, y a su equipo de trabajo. También quiero, por supuesto, reconocer a muchas, muchos integrantes de este estado maravilloso que hoy nos acompañan aquí en esta Cámara de Diputados. Bienvenido senador Juan Antonio Martín del Campo. Muchas gracias por estar aquí.
Gracias también a la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo. Gracias, senadora, por su presencia. Queremos reconocer y agradecer la presencia de las y los regidores y síndicos de Aguascalientes, por conducto de la regidora Martha Elisa González Estrada, coordinadora de regidores. Muchas gracias por estar aquí. A las y los diputados locales de Aguascalientes, por conducto de la diputada Alma Hilda Medina Macías. Muchas gracias por estar aquí, diputada.
A los invitados especiales que nos acompañan el día de hoy por parte del diputado Paulo Gonzalo Martínez López. Muchas gracias, por esta presencia en Cámara de Diputados. Esta Mesa Directiva quiere reconocer la presencia de todas las diputadas, de todos los diputados federales de Aguascalientes, de todos los grupos parlamentarios. Sin lugar a dudas, un día importante.
Hoy recibimos en esta Cámara de Diputados, al coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República. Sea usted bienvenido senador Ricardo Anaya, a esta que fuera hace años su casa y a esta Mesa Directiva que también fuera su casa. Gracias por estar aquí, señor senador. Damos la bienvenida y agradecemos la presencia de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes Muchas gracias, por estar aquí. Gracias por su presencia y acompañamiento.
Sin más, recibimos al maestro Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, para hacer uso de la tribuna de esta Cámara de Diputados. Adelante, presidente.
El presidente municipal Leonardo Montañez Castro: Honorables legisladoras y legisladores de esta máxima soberanía. En nombre de la gente buena de Aguascalientes, agradecemos esta maravillosa oportunidad de estar en esta máxima tribuna, lugar que representa el mosaico pluricultural de nuestra nación. Agradezco al diputado Paulo Gonzalo, por esta gestión.
En 1575 personas como Juan de Montoro, Gerónimo de la Cueva, Francisca de Castro, Ángela de Velasco, fundaron una villa para resguardar a los pasajeros de las intromisiones chichimecas. El Rey Felipe II, autorizó la fundación, la cual bautizaron como Villa de la Ascensión.
Nuestra geografía ha permitido ser un vértice de destinos históricos. La Villa de Nuestra Señor de la Asunción de las Aguascalientes, lleva en sus venas los caminos de la Ruta de la Plata o el Camino Real de Tierra Adentro, que fue sendero cultural de todo el continente americano, y que por su importancia la UNESCO lo declaró Itinerario Cultural de la Humanidad.
Nuestra traza actual se generó en 1609, cuando un enviado de la Nueva Galicia, Gaspar de la Fuente, pide que se repartan mercedes de tierra alrededor de nuestra plaza central. En 1913 los talleres del ferrocarril de Aguascalientes construyeron la primera locomotora de vapor fabricada íntegramente en México, apodada Alma Mexicana. No fue casualidad que, en 1914, como ya lo comentaron algunos de mis compañeros, gracias al ferrocarril se realizara la Convención Nacional Revolucionaria, génesis de nuestra Carta Magna, referente inmediato de diálogo, conciliación y civilidad, como esta tribuna, que tuvo impacto en la historia del país en nuestro emblemático Teatro Morelos. Villistas, obregoncistas, constitucionalistas se dieron cita en ese lugar. Del 1 al 13 de noviembre, Aguascalientes fue sede de la Presidencia de la República, donde se eligió Eulalio Gutiérrez.
La industria automotriz, la manufactura y la mentefactura son un pilar importante de nuestra economía. Nuestra Feria de San Marcos y de la Uva, nuestra ruta del vino, hospitales, universidades, una gran industria de servicios y ahora el turismo médico nos colocan en un lugar neurálgico del Bajío.
Aguascalientes nos ha sustentado durante cuatro siglos y medio. Mañana celebramos su fundación desde aquel permiso otorgado por el entonces gobernador de la Nueva Galicia.
La ciudad ha crecido exponencialmente. Nuestra plaza es símbolo de múltiples realidades nacionales y locales, de protesta, pero también de unidad familiar. Albergamos con gran hospitalidad a quienes deciden emprender en nuestra tierra. Personajes no nacidos ahí, como el arquitecto sin título zacatecano Refugio Reyes, que ha hecho una de las obras más preciosas en nuestra ciudad, como el poeta Ramón López Velarde o como Manuel M. Ponce, han dejado su estela al paso.
Nuestra identidad está construida de una mixtura que nos enriquece. No seríamos quienes somos sin las imágenes del precursor del muralismo mexicano Saturnino Herrán o los grabados de Guadalupe Posada con su Catrina Garbancera, que más tarde Diego Rivera le daría un gran colorido.
Nuestra experiencia sería pálida sin la música de Manuel M. Ponce, de Alfonso Esparza Oteo, seguramente les suena Un viejo amor. De Federico Méndez, De qué manera te olvido, Hoy platiqué con mi gallo, Ese señor de las canas, Por tu maldito amor. Aquí la emblemática reforma sería diferente sin las esculturas de Jesús Fructuoso Contreras como el Cuauhtémoc.
El Ayuntamiento de Aguascalientes como también aquí se mencionó auspició una investigación sobre las mujeres fundadoras, destacando la importancia de su trabajo en la economía, algunas con privilegios económicos, otras indígenas y afrodescendientes, a todas ellas y a las mujeres de hoy nuestra gratitud, a Francisca de Castro, Ángela de Velasco, María de Isla, mujeres que rubricaron acuerdos y construyeron comunidad. Todas juntas son ejemplo de integración, fraternidad y empatía como todas las legisladoras presentes.
En la brevedad de esta conmemoración difícil es nombrar a todas las mujeres y hombres que han edificado en 450 años nuestra tierra, en voz de Octavio Paz, todo es presencia, todos los siglos son, este presente.
Somos un eco de voluntades férreas, de valentías, de encuentros, siempre una sumatoria de los otros y las otras. Trayendo a la memoria a la poeta Dolores Castro de Aguascalientes, hay que generar los espacios y los tiempos, donde las palabras sirvan y resuenen.
Este recinto es la parcela adecuada para esta siembra, veamos en el espejo del tiempo, compañeras y compañeros, ese valioso legado, honremos el ímpetu de quienes nos precedieron, que el fulgor de su fuerza no se extinga. Viva la tierra de Chávez y Arteaga. Viva esta ciudad bella, hermosísima maga. Viva Aguascalientes. Que viva México. Muchas gracias a todas y todos. Muchas gracias, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted por su presencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Hoy rendimos homenaje por su 450 aniversario a una ciudad que ha hecho del trabajo su esencia, de la hospitalidad su carácter y del progreso su sello distintivo, la ciudad de Aguascalientes. Nacida como villa de resguardo en el antiguo Camino Real de Tierra Adentro.
Su historia está marcada por tres virtudes que hoy siguen distinguiéndola: hospitalidad, trabajo y paz. En su suelo se escribieron páginas esenciales para nuestra patria. Fue modelo de estabilidad tras la reforma. Motor industrial con la llegada del ferrocarril y símbolo de diálogo durante la Convención Revolucionaria de 1914.
En el México Moderno, Aguascalientes se consolida como un centro de desarrollo equilibrado, donde la modernidad convive con la cohesión social. Hoy figura entre las regiones con mayor desarrollo humano de nuestro país, con bajos niveles de pobreza extrema y es una de las economías más productivas de nuestro México.
Reconocemos a su gobernadora, Teresa Jiménez, y a su alcalde, Leonardo Montañez Castro. Si algo refleja el espíritu de su gente, efectivamente, como se ha mencionado aquí, es la Feria Nacional de San Marcos. Es un emblema de identidad, de cultura y de alegría que proyecta a Aguascalientes para todo México y para todo el mundo.
Hoy, celebramos una ciudad que honra su pasado, impulsa su presente y mira al futuro con certeza y esperanza para sus familias. Felicidades, Aguascalientes, por 450 años de historia, trabajo y orgullo mexicano. Gracias a todas y todos por estar aquí el día de hoy.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Vamos a proceder a entonar el Himno del estado de Aguascalientes y una vez concluido este, entonaremos nuestro Himno Nacional Mexicano.
(Himno del estado de Aguascalientes)
(Himno Nacional Mexicano)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicitamos a todos los presentes tomar asiento. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Proceda la Secretaría a dar lectura del acta de esta sesión solemne.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Acta de la sesión solemne en modalidad presencial celebrada el martes 21 de octubre de 2025, con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes.
Presidencia de la diputada Kenia López Rabadán. Apertura de la sesión. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 265 diputadas y diputados, a las diez horas con treinta y un minutos del martes 21 de octubre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión solemne con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes.
Intervención de las personas legisladoras. En cumplimiento del acuerdo por el que se establece el formato para el desarrollo de la presente sesión, se concede el uso de la palabra a las y los diputados en representación de sus respectivos grupos parlamentarios, precisando que las participaciones de estos serán en orden ascendente y hasta por cinco minutos.
En consecuencia intervienen: Anayeli Muñoz Moreno, de Movimiento Ciudadano; Humberto Ambriz Delgadillo, del Partido Revolucionario Institucional; Rosalia León Rosas, del Partido del Trabajo; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Partido Verde Ecologista de México; Paulo Gonzalo Martínez López, del Partido Acción Nacional y Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, de Morena.
La Presidencia agradece la presencia de invitados especiales. Acto seguido concede el uso de la palabra al maestro Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes. Finalmente, la Presidencia dirige un mensaje a la asamblea.
Interpretación del Himno del estado de Aguascalientes y del Himno Nacional. Puestos todos de pie se procede a entonar el Himno del estado de Aguascalientes. Posteriormente se entona el Himno Nacional Mexicano.
Está a discusión el acta de la sesión solemne. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada. Se aprueba el acta de esta sesión solemne.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:32 horas): Se levanta la sesión solemne. Y solicito a las y los legisladores permanecer en sus espacios, porque continuaremos con una sesión ordinaria en modalidad presencial. El registro se encuentra abierto. Muchísimas gracias.
---o0o---