Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria matutina del martes 21 de octubre de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención de la ciudadana Filikina González Santiago, en tenek

Minuto de silencio por el asesinato del citricultor Bernardo Bravo Manríquez

Minuto de silencio por el asesinato de Miguel Baena Solórzano, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Actas de las sesiones anteriores

Comunicaciones

De diputados, con retiro de iniciativas; del SAT, de la Cofece, de las Secretarías de Salud, de Hacienda y de Cultura, con informes; del Ejecutivo federal, de los Congresos de Campeche, Jalisco, Nuevo León y de la Cámara de Senadores, con iniciativas

Declaratoria de publicidad a dictámenes

Turno a comisiones de las iniciativas y de las preposiciones

Clausura de la sesión y cita para la vespertina


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría haga del conocimiento de este pleno el resultado del cómputo de asistencia de las y los legisladores.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Señora presidenta, se tienen registrados 400 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum, 401 diputadas y diputados.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:42 horas): Se abre la sesión ordinaria de este martes 21 de octubre de 2025, en modalidad presencial.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de las curules, y contiene los asuntos que trataremos el día de hoy.

Honorable asamblea, tenemos una serie de solicitudes de intervenciones. Les solicitaría amablemente podamos iniciar con nuestro acostumbrado mensaje de invitados a las lenguas originarias, y posteriormente a ello entraremos a los minutos que han solicitado.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Con el propósito de reconocer la riqueza y diversidad de nuestra nación, la Cámara de Diputados en sus sesiones plenarias otorga la palabra a ciudadanas y ciudadanos, quienes personalmente dirigen mensajes en sus lenguas originarias. Es por eso que hoy nos acompaña la ciudadana Filikina González Santiago, originaria de la comunidad de Tanute, Aquismón, de San Luis Potosí.

Es licenciada en trabajo social. Ha trabajado, junto con grupos comunitarios, impulsando el respeto y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, así como el rescate, la preservación y el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones que constituyen la esencia de la identidad del pueblo tenek. Actualmente se desempeña como promotora comunitaria en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en San Luis Potosí. Y tiene la palabra en esta Cámara de Diputados, agradeciendo su presencia aquí. Muchísimas gracias y adelante.

La ciudadana Filikina González Santiago (habla en tenek): En nuestros pueblos, las mujeres indígenas somos el pilar de la familia y de la cultura. Somos quienes cuidamos, educamos, organizamos y sostenemos la vida. También somos las guardianas de nuestra lengua, porque la lengua indígena no es sólo una forma de hablar, es nuestra memoria, nuestra historia y nuestra forma de entender el mundo.

Cuando hablamos tenek, honramos a nuestros ancestros y sembramos identidad a nuestras hijas e hijos. Por eso, cada vez que una mujer indígena enseña su lengua, está defendiendo la raíz de su pueblo.

Sin embargo, aunque las leyes reconocen nuestros derechos lingüísticos, la realidad aún duele. A muchas personas todavía se les discrimina por hablar su lengua. Hay niños y niñas que dejan de hablarla por vergüenza y/o por miedo. Y cuando se pierde una lengua... se pierde una parte de México.

También, aunque las leyes dicen que tenemos derecho a participar en la vida política, en muchas de nuestras comunidades todavía se nos permite ayudar, pero no decidir. Podemos estar presentes, pero rara vez somos reconocidas como autoridad. Porque aún existe la idea de que la mujer no puede, que debe quedarse en casa. Tan solo por el simple hecho de ser mujer, ya implica enfrentar barreras. Ser mujer e indígena es enfrentarlas doblemente.

A pesar de eso, hoy quiero decirlo con orgullo: esta generación de mujeres indígenas está despertando. Hoy conocemos nuestros derechos. Hoy defendemos nuestra lengua. Hoy levantamos la voz.

Reconocer que estos avances no se dieron por si solos: son fruto de la lucha de nuestras abuelas, hermanas, de aquellas que alzaron la voz cuando nadie las escuchaba, y de muchas que incluso perdieron la vida para que hoy nosotras podamos hablar aquí.

Por ellas no podemos retroceder, porque sin la participación de las mujeres indígenas, no habrá justicia social ni transformación verdadera. Y sin la protección de nuestras lenguas, no habrá identidad ni futuro posible de los pueblos indígenas. Por eso, hoy no hablo por mí, hablo por mis hermanas, por las que están, por las que vendrán y por las que ya no están, pero abrieron el camino con su valentía.

Exijo con respeto, pero con firmeza: que nuestros derechos lingüísticos se respeten y se ejerzan. Que se promueva el uso de nuestras lenguas en las escuelas, instituciones y espacios públicos. Que se garantice la participación plena de las mujeres indígenas en la vida política, social y comunitaria. Que se crean mecanismos reales para que nuestras voces estén en los espacios donde se tomen decisiones.

Porque no pedimos privilegios, exigimos justicia. Porque no buscamos solo estar presentes, queremos ser escuchadas. Porque no queremos migajas de participación, queremos decidir nuestro propio destino. Y aunque intenten dividirnos, aunque nos hayan dicho que no podemos, aquí estamos, y no nos vamos a callar.

Porque. Si una mujer indígena se levanta, nos levantamos todas. Si una rompe el silencio, el mundo nos escucha. Y cuando una avanza avanzamos todas. Muchas gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchísimas gracias por su presencia. A la ciudadana Filikina González Santiago, gracias por estar aquí en la Cámara de Diputados.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Han solicitado el uso de la palabra el diputado José Manuel Hinojosa Pérez, del Partido Acción Nacional. ¿Con qué objeto, diputado? Adelante.

El diputado José Manuel Hinojosa Pérez (desde la curul): Un minuto de silencio, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

El diputado José Manuel Hinojosa Pérez (desde la curul): Compañeras y compañeros diputados, debemos de tener esta sesión para hablar de una tragedia que ha sacudido a los trabajadores, a las familias y a todos los michoacanos.

Han asesinado al empresario y líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, a quien le fue retirada la escolta y la seguridad que le habían asignado, porque ya había denunciado amenazas por defender a los limoneros de las extorsiones del crimen organizado.

En Michoacán somos gente que produce y que trabaja, que cultiva el campo y saca adelante a sus familias, pero al parecer los michoacanos tenemos dos enemigos, el crimen organizado y el gobierno federal. Queremos justicia para Bernardo Bravo, para quien pido un minuto de silencio.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado. Entiendo que el coordinador Moreira ha solicitado un minuto de silencio para el mismo tema. Para otro tema. Si nos permite entonces hacer... es para el mismo tema, para hacer el minuto de silencio en una sola ocasión. Adelante, diputado Moreira.

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (desde la curul): Gracias, presidenta. Es primero un minuto de silencio para Bernardo Bravo Manríquez, en quien reconocemos un líder de la sociedad en defensa de su estado, de ese gran estado que es Michoacán. Nos duele como duelen todos los homicidios, pero este es reciente y nos debe llevar a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestro país, en las entidades federativas. A nombre de nuestro grupo queremos abrazar a su familia, a sus amigos y al estado de Michoacán, y nos sumamos a este minuto de silencio.

Pero, quiero agregar uno más, ayer fue asesinado Miguel Baena, alcalde de Pisaflores, en el estado de Hidalgo. La ciudad Pisaflores está viviendo la tragedia de las inundaciones como muchos lugares en este país y hoy también la enorme tragedia del homicidio de su alcalde. Yo pediría dos minutos de silencio para estas dos personas. Y, hago votos, igual, que como se me antecedió para que podamos reflexionar entre todos y llegar a acuerdos por el bien de México y por la paz de México. Gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, coordinador.

Solicitamos a las y los presentes, si son tan amables, ponerse de pie para guardar un minuto de silencio por la solicitud hecha por el diputado José Manuel Hinojosa Pérez y acompañada por el diputado coordinador Rubén Ignacio Moreira.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Si son tan amables de continuar de pie para guardar un minuto de silencio para la solicitud hecha por el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a ustedes. Ha solicitado el uso de la palabra la diputada Flor de María Esponda Torres, del Grupo Parlamentario de Morena, a propósito del Día Rosa. Diputada, gracias por su participación, tiene usted el uso de la palabra.

La diputada Flor de María Esponda Flores: Muchas gracias, con su permiso. Quisiera iniciar diciendo que se ha conseguido mucho, pero queda mucho por hacer. Se trata del tumor más común, con algo más de 2 millones de casos en todo el mundo cada año. La Organización Mundial de la Salud ha conmemorado el 17 de octubre como el Día Rosa, con el objetivo de redoblar esfuerzos en la visibilización, sensibilización y, sobre todo, en la prevención del cáncer de mama.

Quiero reconocer el día de hoy que nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha informado que se invertirán más de 8 mil millones de pesos en un nuevo modelo universal contra el cáncer de mama. Será un esquema integral que cubrirá todas las etapas, desde la prevención hasta la detección y el tratamiento especializado.

Quiero reconocer que desde la Comisión de Igualdad de Género de esta Cámara de Diputados nuestra misión es prevenir, pero sobre todo salvaguardar la vida de miles de mujeres mexicanas de esta terrible enfermedad. Es cuanto, diputada presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchísimas gracias, diputada, por su intervención. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Gerardo Olivares Mejía, del Grupo Parlamentario del PT. Adelante, diputado.

El diputado Gerardo Olivares Mejía (desde la curul): Gracias, presidenta. En mi calidad de diputado federal del quinto distrito electoral federal, con sede en Tlapa de Comonfort, Guerrero, hago un llamado de atención sobre los casos de sarampión que se está incrementando en la región de la montaña alta de Guerrero.

La Secretaría de Salud guerrerense informó hace unos días que se han registrado 66 casos de sarampión en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, que son los dos municipios más pobres, no solo de México, sino de América Latina. Por esa razón hago un respetuoso llamado a la Secretaría de Salud federal del gobierno de la República, para que se implemente una estrategia urgente de atención a este brote de sarampión en la montaña.

Las condiciones de pobreza y marginación hacen que los estragos de esta enfermedad sean graves, por ejemplo, para trasladar a los enfermos a clínicas y hospitales adecuados hay que viajar de 5 a 9 horas a Tlapa o a Chilpancingo.

Hay que apoyar a nuestros hermanos de la montaña de Guerrero, para evitar una propagación de sarampión. Es hora de unir esfuerzos sin banderas políticas, que se coordinen el gobierno del estado, el gobierno federal y esta Cámara de Diputados para enfrentar esta emergencia de salud. También próximamente los presidentes municipales de la montaña vendrán a ver también acerca de sus carreteras y caminos que están totalmente destruidas por los resientes huracanes que han pasado. Es cuanto, presidenta. Muchas gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, a usted, diputado. Ha quedado aclarada su posición. Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Mariana Benítez, diputada, ¿con qué objeto?

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (desde la curul): Gracias, presidenta. También hacer uso de la palabra en relación con esta conmemoración que no queremos que pase de largo...

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (desde la curul): ... la del Día Internacional para la Prevención del Cáncer de Mama. No es un día rosa nada más, no es un día donde solo debemos portar moños de ese color. Es un día que debe llamarnos a todas y a todos a la acción.

Desde una experiencia personal, como muchas, miles, millones de mujeres que hemos experimentado el cáncer de mama, me parece que es fundamental alzar nuestras voces desde esta trinchera en la que estamos y pedir que todas y todos nos unamos para trabajar hacia una prevención. Una detección oportuna de esta enfermedad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Los casos a nivel global, el número de casos a nivel global es alarmante, 2 millones al año de detecciones nuevas, 600 mil mujeres en el mundo mueren por esta enfermedad y en México, no se diga, hay una cifra también alarmante, de 8 mil mujeres que mueren al año por cáncer de mama.

El diagnóstico, el tratamiento es complicado, así que lo más importante es prevenir oportunamente. Una de cada tres mujeres podría llegar a tener cáncer de mama si no actuamos. Así que el llamado es a unirnos.

Yo celebro que hoy la presidenta de la República haya anunciado esta inversión importantísima de 8 mil millones de pesos para el modelo de atención universal de cáncer de mama, un programa integral.

La verdad es que esto es de celebrarse, pero aquí en este Congreso tenemos mucho qué hacer, tenemos que seguir trabajando en legislación, en modelos de prevención y detección oportuna de esta enfermedad y, por supuesto, a la hora de aprobar el Presupuesto de Egresos para el próximo año. Es cuanto y gracias, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, diputada, por su intervención. Ha solicitado el uso de la palabra la diputada Teresa Ginez, del Partido Acción... Muy bien, no. Perfecto, muchísimas gracias.

Esta Presidencia saluda a estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial número 88, del Valle de Chalco, estado de México, invitados por el diputado Luis Enrique Martínez Ventura. Bienvenidos todos, muchas gracias por estar aquí. Bienvenidos.

Esta Presidencia saluda a ciudadanos de la comunidad de Santa Isabel Ixtapan, en el municipio de Atenco, estado de México, invitados por el diputado Luis Miranda. Muchísimas gracias por estar aquí. Muchas gracias, gracias por su presencia.

El diputado José Luis Hernández Pérez invita a las y los diputados a la exposición artesanal Arte, Cultura y Tradición del estado de México, que estará esta semana del 20 al 24 de octubre. Sean todas y todos invitados.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión vespertina del 14 de octubre, así como las actas de las sesiones matutina y vespertina del 15 de octubre del año en curso, toda vez que se encuentran publicadas en la Gaceta.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones vespertina del 14 de octubre y, matutina y vespertina del 15 de octubre del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica consulte la Secretaría si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobadas.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante, secretaria.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibieron de los diputados Alonso Vázquez Jiménez, Arturo Ávila Anaya y Mario Alberto López Hernández solicitudes de retiro de iniciativas, que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: El Servicio de Administración Tributaria informa que, durante el mes de septiembre de 2025, las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco federal o que pueden disponerse legalmente de ellas, que no resultan transferibles al instituto para devolver al pueblo lo robado, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Comisión Federal de Competencia Económica remite su tercer informe trimestral 2025, correspondiente al periodo 1 de julio a 30 de septiembre de 2025.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibieron de la Secretaría de Salud los siguientes asuntos:

1. La información relativa a las contrataciones por honorarios y el reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados, correspondientes al periodo enero-diciembre del ejercicio fiscal 2025, y

2. El informe presupuestal y programático, correspondiente al tercer trimestre del 2025 del programa sujeto a reglas de operación denominado Programa de Atención a Personas con Discapacidad, cifras preliminares.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Salud para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondientes al mes de septiembre de 2025, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de septiembre de 2024.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Secretaría de Cultura el tercer informe trimestral de 2025, que incluye los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios, realizados a través de los siguientes programas: S303, Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales; S057, Programa del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart); U282, Estímulos a la Creación Artística, Reconocimientos a las Trayectorias y Apoyo al Desarrollo de los Proyectos Culturales; U283, Fomento al Cine Mexicano; y S268, Programa de Apoyos a la Cultura y Vertientes que lo Conforman, los cuales están sujetos a las reglas de operación.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió del Congreso del Estado de Campeche iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de fortalecimiento al combate de la pesca ilegal.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Justicia, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió del Congreso del Estado de Jalisco iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 25 de octubre de cada año como: 25 de octubre, Día Nacional de la Disautonomía.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Gobernación y Población, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibieron del Congreso del estado de Nuevo León las siguientes iniciativas:

1. Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XVII Bis, se adiciona una fracción XVII Ter al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

2. Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XV del artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnense ambas iniciativas a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para su dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Cámara de Senadores iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa la asamblea que se encuentran publicados en Gaceta Parlamentaria los siguientes dictámenes:

1. De la Comisión de Marina, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México.

2. De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la cuenta de la hacienda pública federal, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:13 horas): Se levanta la sesión y se solicita a los legisladores estar pendientes para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha en modalidad semipresencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento, a través de la aplicación instalada en sus dispositivos móviles. Muchas gracias, diputadas, diputados.

---o0o---