Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención de la ciudadana Brisa Karina Arellano López, en wxárica

Actas de las sesiones anteriores

Comunicaciones

Del Poder Ejecutivo, con iniciativa

Declaratoria de publicidad a dictamen

Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones

Clausura de la sesión y cita para la siguiente


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 428 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna (11:28 horas): Se abre la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025, en modalidad semipresencial.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los dispositivos móviles de las diputadas y los diputados.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Honorable asamblea, en el marco de la iniciativa Las lenguas toman la tribuna, la Cámara de Diputados da la más cordial bienvenida a la ciudadana Brisa Karina Arellano López, originaria de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, del municipio de Mezquitic, estado de Jalisco.

La ciudadana Brisa Karina es ingeniera en sistemas computacionales y maestra para la docencia en educación media superior. Actualmente se desempeña como secretaria del Consejo de Vigilancia de la Comunidad de San Andrés Cohamiata. Se concede el uso de la palabra a la ciudadana Brisa Karina Arellano López, hasta por cinco minutos.

La ciudadana Brisa Karina Arellano López: (Habla en wixárika) El wixárika es un pueblo originario que habita, desde hace cientos de años, en lo que ahora conocemos como territorio nacional. Los pueblos originarios ya teníamos siglos viviendo aquí cuando los españoles llegaron por primera vez a nuestro continente.

El pueblo wixárika vive en su territorio ancestral, en la Sierra Madre Occidental, un amplio espacio geográfico que se localiza en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango. Además, está Wirikuta, uno de los principales lugares sagrados del pueblo wixárika, que se localiza en el estado de San Luis Potosí.

A los wixáritari, plural de wixárika, a veces se nos llama equivocadamente huicholes. La palabra huichol quiere decir, el que huye, y nosotros no huimos. El término wixárika significa, persona de corazón profundo que ama el conocimiento, este es el nombre verdadero del pueblo wixárika.

Todas las personas, las plantas, los animales, el sol, el aire, el agua, la tierra, el viento, el oxígeno, los ríos, los mares, las cuevas, las montañas y los profundos barrancos, todos juntos formamos parte de un mismo universo.

En cada uno de los elementos de la naturaleza, los wixaritari tenemos nuestros dioses y los queremos de manera especial, entre ellos están: Tatewari, el Abuelo Fuego. Nakawe, la Madre de todos los dioses. Tatei Yurienaka, la Madre Tierra. Niwetiska, Madre Maíz.  Tawexika, el Padre Sol. Tatutsi Maaxakwaxi, el Hermano venado cola blanca.

Los dioses de nuestra naturaleza que son los antepasados necesitan compañía, conversación, fiestas, ceremonias, ofrendas como regalos y agradecimientos. Es por ello que siempre tenemos presentes nuestros usos y costumbres, y luchamos por mantenerlos vivos, no haciendo a un lado la vestimenta, la gastronomía, la lengua materna, nuestra cultura y tradición. Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Muchas gracias. Agradecemos la presencia de la ciudadana Brisa Karina Arellano López.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del martes 22 de abril de 2025.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del martes 22 de abril del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobadas.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se informa a la asamblea que el día de ayer se recibió de la titular del Ejecutivo federal, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

En virtud de la autorización otorgada por este pleno en la sesión anterior, una vez recibida se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria y se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría con la... Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad de dictamen.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados se cumple con la declaratoria de publicidad.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna (11:38 horas): Se solicita a las diputadas y diputados permanecer en el salón de sesiones y los que se encuentran en línea continuar conectados, para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha, en modalidad semipresencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento por medio de la aplicación instalada en los teléfonos de las diputadas y los diputados.

---o0o---