Dictámenes a discusión
Carol Antonio Altamirano, fundamentación
Posicionamientos
Francisco Javier Farias Bailon, PMC
Ana Isabel González González, PRI
Mario Alberto López Hernández, PVEM
Diego Angel Rodríguez Barroso, PAN
Giselle Yunueen Arellano Ávila, Morena
Clausura de la sesión y cita para la próxima
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de las diputadas y diputados.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 464 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:38 horas): Se abre la sesión ordinaria vespertina del jueves 24 de abril de 2025, en modalidad semipresencial.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los dispositivos móviles de las diputadas y diputados.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El siguiente punto del orden del día es la discusión de tres dictámenes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
El primero, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica.
Segundo, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la fundación del Banco de México.
Y tercero, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de 10 monedas de plata, que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: La presentación y discusión de los dictámenes se llevará a cabo en conjunto. Iniciamos con la fundamentación de los tres dictámenes por parte de un integrante de la comisión y posteriormente se abrirá una ronda de intervenciones, para que los grupos parlamentarios fijen sendas posturas. Al finalizar los posicionamientos procederemos a la votación de cada uno de los dictámenes en lo general y en lo particular en un solo acto. En tal virtud, tiene la palabra el diputado Carol Antonio Altamirano, para fundamentar los tres dictámenes, hasta por cinco minutos, en términos del artículo 301, numeral 1, fracción II del Reglamento. Adelante, diputado.
El diputado Carol Antonio Altamirano: Con su permiso, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Carol Antonio Altamirano: Diputadas y diputados, a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público presento de manera institucional a esta soberanía tres dictámenes, derivados de tres minutas del Senado de la República relativos a la emisión de diversas monedas conmemorativas por parte del Banco de México.
Valoramos el voto unánime de todos los integrantes de la comisión, con el que todos los grupos parlamentarios demostraron que en la Cámara de Diputados tenemos la capacidad de avanzar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural de nuestro país.
Reconocemos a las y diputados del PRI, del PAN, del MC, del PT, del Partido Verde y Morena, que actuaron con altura de miras, sensatez y responsabilidad, haciendo a un lado cualquier diferencia ideológica. Eso constituye un buen mensaje para la ciudadanía en tiempos tan difíciles como los actuales.
Estos dictámenes son de beneficio general, contienen y representan nuestra identidad, historia y valores como nación. De la misma forma, se reconocen momentos y símbolos fundamentales para la vida pública del país.
La emisión de monedas conmemorativas no es un simple acto simbólico, es una forma de preservar la memoria colectiva, así como las expresiones culturales que define lo que somos como pueblo.
En el primer dictamen se crea la Colección Prehispánica con la acuñación de cuatro monedas de plata pura, dedicadas a cinco civilizaciones originarias: la maya, la tolteca, la olmeca, la mixteco-zapoteca y la azteca.
Este dictamen es una afirmación del profundo orgullo que sentimos por nuestras raíces indígenas, es una forma de rendir tributo a quienes construyeron los fundamentos de nuestra identidad nacional y demostrar al mundo la riqueza en la que se fundó nuestra patria.
Estas monedas tienen la virtud de reforzar el vínculo con la memoria histórica. Por ello, para que la sociedad valore de dónde venimos, subrayemos la grandeza nacional y la importancia crucial que las civilizaciones precolombinas tuvieron para cimentar el sentido de pertenencia y orgullo de ser mexicanos.
El segundo dictamen, mandata la emisión de una moneda conmemorativa por el Centenario de la Fundación del Banco de México, a través de una pieza de dos onzas de plata pura que celebra la fundación del banco central que se remonta al mes de agosto de 1925 y que actualmente es una de las instituciones con mayor rigor técnico en América Latina.
Al referirnos a la importancia del banco central es fundamental destacar su autonomía, que desde 1994 está definida en el artículo 28 de la Constitución y que es un elemento fundamental para las finanzas del país.
Recordemos el significado y relevancia de esa autonomía, porque es lo que le permite al Banco de México actuar con libertad al ejercer sus funciones y así cumplir una responsabilidad central, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda nacional, fortaleciendo la rectoría del desarrollo que le corresponda al Estado, además de que absolutamente ninguna autoridad le podrá ordenar, conceder financiamiento, esos principios que constituyen el mandato principal del Banco de México, que son muy importantes para todos los ciudadanos, porque han evitado que la inflación destruya el patrimonio y los ahorros de las familias mexicanas.
Finalmente, nos parece acertado aprobar el tercer dictamen, que da lugar a la creación de una serie de 10 monedas de plata conmemorativas que integrarán la colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Estas piezas serán de una unza de plata pura, cada una dedicada a las primeras 10 manifestaciones culturales reconocidas por la Unesco y que tienen como propósito la difusión y la preservación de las costumbres mexicanas, a través de una serie de alto valor histórico y artístico.
Con esta colección se refuerza el conocimiento y difusión del legado cultural del país y generará un impacto positivo en la identidad nacional al enaltecer las siguientes tradiciones:
Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, la ceremonia ritual de los voladores, lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán, la cocina tradicional mexicana, los Parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, la pirekua, canto tradicional de los purépechas, el mariachi, la charrería, la romería de Zapopan, ciclo ritual de La Llevada de la Virgen y los procesos artesanales para la elaboración de la talavera de Puebla y Tlaxcala.
En la Comisión de Hacienda coincidimos en que estas monedas aumentarán nuestro orgullo como mexicanos y que esas expresiones reconocidas internacionalmente son embajadoras de la grandeza que existe en la nación y promoverán la fuerza de una historia que está viva y regente en nuestras comunidades.
Compañeras y compañeros, a partir del consenso con que fueron aprobados estos dictámenes en la Comisión de Hacienda, los convocamos a respaldarlos con su voto a favor en este pleno. Las monedas se emitirán dentro de las facultades del Banco de México, creando un vínculo material y tangible entre la grandeza cultural y la actividad económica cotidiana.
Las y los integrantes de la Comisión de Hacienda de todos los grupos parlamentarios respaldamos la emisión de estas monedas, porque serán testigo de nuestra historia y porque creemos en un país que honra su pasado para construir su futuro. Estas monedas quedarán para la posteridad y pasarán de generación, quedando como recuerdo de nuestros orígenes a las nuevas generaciones. México también se construye con símbolos que unen, inspiran y dan sentido de pertenencia a nuestro pueblo.
Nuevamente reiteramos nuestro reconocimiento a los compañeros de todas las bancadas en la comisión, que participaron en la elaboración de estos dictámenes y que, si hoy cuentan con el apoyo de las diputadas y los diputados de este pleno, se convertirán en una realidad que reconocerá la grandeza de México. Es cuanto, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado presidente.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora, de conformidad con el artículo 301, numeral 1 de la fracción III del Reglamento, el uso de la palabra cada grupo parlamentario para fijar su postura sobre los tres dictámenes hasta por cinco minutos. Iniciamos con el diputado Francisco Javier Farias Bailon, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Adelante, diputado.
El diputado Francisco Javier Farias Bailon: Las monedas que cuentan lo que somos. Compañeras y compañeros, un saludo a toda la gente que nos sigue a través de sus hogares, en el trabajo. Y, sobre todo, un saludo especial a mi querido estado de Campeche, a las y los campechanos.
Hoy vamos a votar la aprobación de varias monedas conmemorativas. Y no es sólo un pedazo de metal sin sentido, estas monedas nos contarán lo que somos como mexicanos, nos retratarán, nos recordarán de dónde venimos y hacia dónde vamos. Cada moneda será como un pequeño libro que cabrá dentro del bolsillo de las y los mexicanos, que traerá consigo una historia que vale la pena contar.
La Colección Prehispánica de 20 monedas de plata, con las que rendiremos homenaje a nuestras grandes civilizaciones: la olmeca, la maya, la mixteca, la zapoteca, la tolteca, la mexica. No son solo culturas antiguas, son culturas que son parte de nuestra identidad y de nuestras raíces como mexicanos.
Ellas nos enseñan a mirar las estrellas, también a respetar la naturaleza, a vivir en comunidad. Somos herederos de una sabiduría milenaria. Las monedas del patrimonio cultural de México, como el mariachi, el Día de Muertos, nuestra cocina, que claro que sí, estas monedas traerán consigo lo más sabroso, lo más colorido, lo más nuestro.
Nuestras tradiciones vivas que nos traerán en los bolsillos de los mexicanos, y que no estarán solo en vitrinas, estarán en las calles, en los pueblos mágicos, en las fiestas de todos los días de nuestro hermoso país. Y no debemos olvidarlo, cómo no hacer honor al Heroico Colegio Militar, que cumple 200 años.
Esta moneda honra a quienes han decidido servir a la patria, con disciplina, con entrega, con valor y, por qué no reconocer a quienes ponen el pecho todos los días por esta patria.
La moneda del general Francisco Villa, sí, Pancho Villa, el Centauro del Norte, duranguense de nacimiento y de corazón. Esta moneda no solo le hará un homenaje, es una forma de decir: aquí seguimos, luchando por la justicia, por la igualdad, por la tierra y por el pueblo.
Una muy especial para nuestras hermanas y hermanos de Chiapas, la del Bicentenario de Chiapas en México, porque Chiapas no fue conquistado ni forzado. Chiapas decidió unirse a este país. Esa moneda representa la unidad, la libertad y decisión popular del pueblo chiapaneco.
La del Banco de México, que cumple 100 años. Y sí, suena técnico, pero, miren, tener una moneda fuerte y confiable también es tarea y parte de construir un país estable en el mundo. La independencia del Banco de México debe reconocerse. El trabajo que hay detrás de cada paso, de cada peso que usamos, y que cada peso tenga valor debe en parte a la disciplina de esta institución que desempeña un alto trabajo gubernamental.
Y finalmente, la fiesta que viene a alegrar a la afición futbolística en nuestro país, el Mundial 2026, esperado. Nueve monedas para celebrar que México es parte importante y será sede de este evento deportivo más visto en el mundo.
Por el fútbol no une, el fútbol emociona, el fútbol alegra a los pueblos. Y nos recuerda que también sabemos, como mexicanos, brillar y ser grandes anfitriones ante los ojos de este planeta.
Así que, sí, compañeras y compañeros, lo que vamos a votar no son simples moneditas, son símbolos de orgullo como mexicanos. Son historia que se lleva en los bolsillos, y que sí pensamos este tema importante, son pedacitos de México que nos dicen: aquí estamos, esto somos, esto honramos y esto celebramos.
Votemos con alegría, compañeras y compañeros, con el corazón y con la convicción de que estas monedas van a inspirar, van a enseñar y van a emocionar a millones de mexicanos y de mexicanas.
Que viva nuestra historia. Que viva nuestras raíces. Que viva México en cada moneda. Es cuanto. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Ana Isabel González González, del Grupo Parlamentario del PRI. Adelante, diputada.
La diputada Ana Isabel González González: Con su permiso, diputada presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
La diputada Ana Isabel González González: Compañeras y compañeros diputados, que gusto saludarlos el día de hoy, prácticamente ya en el cierre de este periodo legislativo o en una antesala al cierre del periodo legislativo.
El día de hoy, escuchaba atenta también las participaciones de mi compañero que me antecedió, donde hablaba la importancia de estas monedas, de la importancia de conmemorar lo que ha sido México.
Y hay que recordar también algo, cuántas personas que vienen del extranjero no aprovechan también el obtener este tipo de monedas para llevárselas hasta como un souvenir. Que valga no nada más la pena el hecho de venir y conocer nuestro país, sino también de lo que representa nuestro país.
El día de hoy, como estamos viendo que estaremos no solo discutiendo, sino aprobando estas monedas, estos centenarios, tanto de la Colección Prehispánica, de la Colección, también, del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, así como también el centenario de la fundación del Banco de México, pues definitivamente hay que también aprovechar esta oportunidad para hablar de un gran evento que estaremos siendo sede aquí en México en tema deportivo, que es el Mundial FIFA 2026.
Recordemos que uno de los temas que más buscan siempre los aficionados a nivel internacional es el tema de las monedas conmemorativas y los billetes conmemorativos también, referente a esta gran disputa que es el Mundial, donde se unen las naciones, donde dejamos de lado los colores, donde dejamos de lado las banderas, pero para hacerlo todos unidos por una pasión que es el deporte.
Entonces, así como el día de hoy estamos teniendo la oportunidad de hablar y discutir sobre estos centenarios, sobre estas monedas que definitivamente muestran lo que es la cultura y lo que ha sido la historia de nuestro país, esperemos que también estemos próximamente discutiendo esas nuevas monedas, esos nuevos centenarios que terminan siendo de colección para todos nosotros mexicanos y, por supuesto, para que nuestras monedas, nuestra cultura y nuestros gustos también como mexicanos lleguen a otras partes del mundo.
Definitivamente en el PRI estamos a favor de este dictamen, estamos a favor de estas monedas conmemorativas, de estos centenarios y esperemos que de esa misma manera próximamente estemos discutiendo sobre el tema deportivo que no podemos dejar que no esté presente aquí en esta tribuna, en la más alta de nuestro país.
Así que compañeras y compañeros, aprovechamos para pedirles también su voto a favor sobre este dictamen y, lo más importante, que sigamos reconociendo la cultura de nuestro país, que como mexicanos estemos orgullosos de dónde somos, dónde vivimos, qué cultura tenemos, qué hacemos, nuestra Bandera y, sobre todo, de las grandes decisiones que tenemos como oportunidad para tomar aquí en la Cámara de Diputados. Es cuanto, diputada presidenta. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, estimada diputada.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Ramón Angel Flores Robles, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Recibimos con mucho gusto a las y los estudiantes que nos visitan de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Uach, de la Facultad de Contaduría y Administración, de Derecho, de Filosofía y Letras, invitados, invitadas por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Bienvenidas, bienvenidos sean. Adelante, diputado.
El diputado Ramón Angel Flores Robles: Con su venia, presidente. Compañeras y compañeros legisladores, hoy nos encontramos ante un dictamen que si bien pudiera parecer simbólico o decorativo representa en realidad una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional.
El dictamen que hoy discutimos propone la emisión de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país. Cada una de estas monedas llevará consigo un fragmento del alma de nuestra nación, tradiciones vivas, rituales ancestrales, arte popular, música, gastronomía y ceremonias que no solo definen como mexicanas y mexicanos, sino que han sido reconocidas por el mundo entero a través del UNESCO, y no estamos hablando de simple folklor, no, estamos hablando de resistencia cultura, de los pilares que han sostenido a este país cuando lo han querido arrodillar con despojos, con violencia, con imposiciones.
Emitir estas monedas es, sí, un acto de reconocimiento, pero también un acto político. Es una forma de gritarle al mundo que México no olvida, que nuestras raíces no se venden, que nuestra historia no se borra, ahí están los voladores de Papantla que celebran con valentía en un ritual sagrado que desafía la gravedad y el olvido.
Ahí están las fiestas del día de muertos, con sus flores, altares y aromas que nos enseñan que la muerte no es el final, sino un reencuentro. Ahí está la charrería, orgullo ecuestre, que sigue cabalgando con el alma de México en cada soga, en cada faena y, por supuesto, también el mariachi y la pericua, nuestros cantos que son grito, que son consuelo, que son rebeldía y la cocina tradicional mexicana porque en cada maíz nixtamalizado, en cada tortilla echa a mano se cuece la historia de nuestros pueblos originarios, de nuestras abuelas, de nuestras resistencias.
Cada moneda, compañeras y compañeros, será una cápsula de dignidad, una defensa frente a la globalización que homogeniza y borra frente al neoliberalismo que nos ha querido reducir a cifras y mercancías. Estas monedas son historia que circula, que se comparte, que se transmite de mano en mano, de generación en generación.
Desde el Partido del Trabajo celebramos y respaldamos este dictamen, porque creemos que es el patrimonio, no es el lujo sino un derecho, porque sabemos que la justicia también se escribe en la memoria colectiva, y porque estamos convencidos de que sin cultura no hay nación.
Pero no nos quedamos aquí, que estas monedas sirvan de inspiración para ir más allá, para proteger con presupuesto y con leyes a quienes mantienen vivas estas tradiciones, a las comunidades indígenas, a los pueblos originarios, a las mujeres y hombres desde la oralidad, desde la danza, desde el canto y desde el barro siguen construyendo a México todos los días.
Compañeras y compañeros, no hay mejor inversión que aquella que fortalece nuestra raíz. Que estas monedas no solo acuñen en plata sino también en conciencia. Que circulen no solo por la economía sino por el alma de un país que se niega a olvidar. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Adelante, diputado.
El diputado Mario Alberto López Hernández: Con la venia de la Presidencia. Es un honor dirigirme a ustedes en esta importante sesión para abordar un tema de gran relevancia para nuestro país: la protección, preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, así como el reconocimiento a instituciones fundamentales que han contribuido a la estabilidad y desarrollo de México.
En este sentido, en la Comisión de Hacienda y Crédito Público coincidimos en la necesidad de implementar medidas concretas que salvaguarden nuestro patrimonio cultural inmaterial y material, promoviendo su valoración y revitalización en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El patrimonio cultural de México es un reflejo vivo de nuestra historia, identidad y diversidad. La riqueza de nuestras tradiciones, manifestaciones artísticas, ceremonias y expresiones culturales constituyen un legado invaluable que debemos proteger y promover.
La creación de la Colección Patrimonial Cultural Inmaterial de México, representa una iniciativa significativa para reafirmar y engrandecer esa diversidad cultural que nos distingue en el mundo. A través de diseños que reflejen nuestras tradiciones podemos poner en manifiesto el orgullo de nuestro pasado, así como fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en el presente.
Estos diseños no solo serán un medio para difundir las manifestaciones culturales que distinguen a diversas regiones de nuestro país, sino que también proyectarán el patrimonio material e histórico de México, representado en una pluralidad de expresiones artísticas.
En particular, la propuesta emitida de 10 monedas de plata pura para cada un diseño relacionado con elementos inscritos en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, buscar, honrar y dar visibilidad a nuestras tradiciones más emblemáticas, entre ellas destacan las manifestaciones indígenas dedicadas a los muertos, que reflejan la profunda relación de respeto y memoria hacia los ancestros.
La ceremonia ritual de los voladores, una expresión ancestral que combina danza, música y ritualidad.
Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán, como la Peña de Bernal, símbolo de un territorio sagrado y de identidad.
La cocina tradicional mexicana considerada una cultura comunitaria ancestral y viva, con especial énfasis en la gastronomía de Michoacán.
Los Parachicos en las fiestas tradicionales de enero en Chiapa de Corzo, una manifestación cultural que combina música, danza y tradición.
La pirekua, canto tradicional de los purépechas, que expresan la cosmovisión e historia de esta comunidad.
El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, símbolo de nuestra identidad musical.
La charrería, tradición ecuestre que representa valores de caballerosidad y destreza.
La romería de Zapopan, ciclo ritual dedicado a la virgen, que refleja la religión popular.
Por otro lado, en el marco del Centenario del Banco de México proponemos la emisión de una moneda conmemorativa de dos onzas de plata pura que honre a esta institución, fundamentalmente la historia económica de nuestro país, en reconocimiento a estos cien años de historia y logros y que sirva como símbolo de gratitud y reconocimiento a las instituciones que ha sido un referente de estabilidad y confianza en México.
La moneda será un recordatorio tangible del papel que ha desempeñado esta institución en la historia económica del país y su diseño podrá incluir elementos simbólicos que reflejen su historia.
La colección propuesta que tiene como objetivo mostrar los diversos elementos que conforman nuestra herencia cultural, desde aspectos cotidianos hasta ceremoniales que envuelven la acera política y religiosa, en ellas se reflejan las acciones de nuestros gobernantes, los rituales religiosos, las conquistas militares y las creencias en dioses y ancestros, asimismo, estas monedas ilustres, complejos rituales, cosmologías elaboradas y momentos cruciales en la vida social y espiritual de México antiguo.
En conclusión, este proyecto no solo representa una acción monetaria, sino también un acto cultural profundo que busca fortalecer nuestro sentido de pertenencia e identidad. La emisión de estas monedas será un testimonio tangible del legado prehispánico que nos define como nación pluricultural.
Es por ello, que invito a todos los presentes a votar a favor esta iniciativa que honra nuestra historia y promueve el conocimiento de nuestras raíces ancestrales. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Diego Angel Rodríguez Barroso, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Adelante, diputado.
El diputado Diego Angel Rodríguez Barroso: Con la venia de la Presidencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Diego Angel Rodríguez Barroso: Gracias, diputada. Hoy estamos aquí reunidos no solamente para celebrar una sesión legislativa, sino también para poner a consideración de los presentes la aprobación de tres monedas que conmemoran la importancia y los aspectos que en este México hemos vivido.
Por supuesto, el Centenario de Fundación del Banco de México, la colección Prehispánica y también la colección del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, de nuestro país.
Éste es un hecho histórico. No solo una efeméride o un acto protocolario, sino el reconocimiento a toda la historia que en nuestro país se ha vivido. Me quiero referir particularmente a la moneda conmemorativa del Centenario de Fundación del Banco de México, ya que hace 100 años, en 1925, México era un país que salía de la Revolución, golpeado por la violencia, por la desconfianza y por una economía devastada y sin rumbo, fue entonces cuando un grupo de visionarios, encabezados por don Manuel Gómez Morín, comprendí que la política de este país no podía avanzar sin estabilidad, sin orden y sin una política monetaria seria y responsable.
Así nación el Banco de México no como una oficina técnica, sino como una institución del Estado concebida para dar certeza, para blindar la economía de vaivenes políticos y para garantizar que el desarrollo de este país estuviera respaldado por decisiones técnicas y no por intereses a corto plazo.
Durante estos 100 años, el Banco de México ha sido un pilar para la estabilidad económica de nuestro país. Un momento de crisis ha sido siempre un reto para esta institución, sobre todo en temas de presiones internas o tormentas internacionales. Su labor ha sido silenciosa, pero firme, discreta, pero decisiva, y en esa labor se sostiene en un principio que debemos tener hoy presente: defender con toda convicción la autonomía constitucional del Banco de México.
No es casualidad que esta institución haya resistido gobiernos de todos los partidos políticos, presiones de todos los colores y expectativas sociales legítimas, pero a veces desbordadas. Su fortaleza ha radicado principalmente en que no depende del ánimo del poder político, sino del mandato que le dio la Constitución: preservar el poder adquisitivo de nuestra moneda.
Hoy, a 100 años de su fundación, es importante y debemos hacer un llamado claro, la autonomía del Banco de México no es una concesión del poder, es un logro de la sociedad y como tal debe ser protegido, porque cuando se debilita la técnica frente a la política, cuando se subordinan las instituciones a los caprichos, el país entero paga las consecuencias, como hoy lo estamos viviendo.
El mejor homenaje que podemos rendirle al Banco de México en su centenario de fundación no es un discurso ni una ceremonia ni una moneda de colección, es el compromiso firme de defender su independencia, de respetar su labor y de garantizarle un entorno legal, institucional, presupuestal que necesita para el cumplimiento de su mandato. México necesita instituciones fuertes, estables y confiables, sobre todo hoy, ante un panorama de recesión económica que ya vivimos en este país. Y, por supuesto, hoy la fortaleza de Banxico es ejemplo que cuando las instituciones se construyen con visión, con rigor y con valores pueden sostener a una nación, incluso en sus peores momentos.
Es por eso que hoy no sólo celebramos este aniversario, como lo decía, también celebramos una lección de Estado, una apuesta por el largo plazo y un acto de responsabilidad histórica. Con este centenario les quiero exhortar a que no solamente sea un punto de llegada sino un punto de partida, para reafirmar nuestro compromiso con el orden económico, con la estabilidad pública y, por supuesto, con la responsabilidad y el respeto absoluto a nuestras instituciones.
He de cerrar con una frase del constructor de instituciones y fundador del Banco de México, como él lo dijo, don Manuel Gómez Morín: “No, nadie tiene derecho a lo imposible, pero nadie debe de conformarse con lo injusto”. Enhorabuena por esta colección de monedas que estaremos por aprobar. Y mi reconocimiento al Banco de México en este centenario de su fundación. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado. Nos visitan el día de hoy miembros del Comité Central de la Alianza de Tranviarios de México, con la representación del grupo a cargo del licenciado Guillermo González Mejía, invitados por el diputado José Luis Montalvo Luna, nuestro secretario de la Mesa Directiva, del Partido del Trabajo. Bienvenidos sean a esta casa de todos.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena. Adelante, diputada.
La diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila: Con el permiso de la Presidencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante, diputada.
La diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila: Compañeras y compañeros, hoy me presento para recordar lo que somos, de dónde venimos y hacia a dónde vamos. Para honrar nuestras raíces, nuestra cultura, aquello que nos une y nos da identidad como mexicanas y mexicanos. Hablo de nuestra historia milenaria, de las grandes civilizaciones que forjaron este país, antes de que existiera siquiera la idea de una frontera. Hablo de la cultura olmeca, de la grandeza de la maya, de la sabiduría mixteca-zapoteca, de la mística tolteca y de la fuerza inquebrantable del pueblo mexicano.
Es nuestro deber reafirmar la grandeza de nuestra diversidad histórica y cultural. Al hacerlo, rendir homenaje al orgullo que sentimos por nuestro pasado, que no solo se estudia en los libros, sino que vive en nuestras calles, en nuestras cocinas, en nuestros cantos y en nuestras danzas.
También hoy hablo de nuestras tradiciones de patrimonio material e inmaterial de México, representado en una pluralidad de manifestaciones artísticas, que nos han dado y nos siguen dando reconocimiento internacional. Me refiero, entre otras, a las coloridas fiestas patrias que celebramos el 15 de septiembre, que nos llenan de júbilo a nuestra nación. Honramos la memoria del México prehispánico, los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomíes chichimecas de Tolimán, con la Peña Bernal como guardiana sagrada.
De la diplomacia cultural y patrimonial de nuestra identidad. El arte huichol culinario y artístico que tiene México. Los Parachicos de Chiapa de Corzo, el mariachi, la romería de Zapopan y los procesos artesanales de la talavera de Puebla y Tlaxcala, legado compartido con el mundo. Cada una de las expresiones es testimonio de un pueblo que resiste, que crea, que transforma, que nunca olvida.
También reconozcamos hoy el papel fundamental de Banco de México, cuya creación en 1925 representó una victoria de la estabilidad monetaria frente a las turbulencias del pasado, y hoy continúa siendo pilar del desarrollo económico y fortalecimiento de nuestra identidad nacional.
Por eso, ¿la emisión de las monedas que hoy se dictaminan se debe ver como un simple acto administrativo? No, sino como un instrumento que nos va a llevar a representar los símbolos, que son solamente una forma y fondo que representan nuestra diversidad cultural, nuestras luchas, nuestras celebraciones y nuestros logros como nación.
A través de estas monedas le decimos al mundo que nuestras raíces no solo se conservan, se viven. Que nuestra historia no está en el pasado, se actualiza. Que nuestra cultura no es ornamento, es columna vertebral de nuestro pueblo.
Hoy en el segundo piso de la cuarta transformación, de la mano de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nos toca seguir sembrando dignidad, soberanía, orgullo nacional. Y qué mejor forma de hacerlo que reconociendo en nuestra moneda el alma del pueblo de México. Sigamos haciendo historia con memoria, con identidad y con justicia social. Tengamos siempre presente la grandeza de México. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputada. Agotada la lista de oradores, consulte la Secretaría, en votación económica, si los dictámenes se encuentran suficientemente discutidos en lo general y en lo particular.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica, se consulta a la asamblea si los tres dictámenes se encuentran suficientemente discutidos en lo general y en lo particular. Las diputadas y los diputados que se encuentren por la afirmativa, sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Suficientemente discutidos en lo general y lo particular.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En consecuencia, procederemos a la votación por separado de los dictámenes. Se instruye a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por diez minutos, para que las diputadas y los diputados procedan a la votación en lo general y lo particular, en un solo acto, del proyecto de decreto por el que se establecen las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Háganse los avisos a que se refieren los artículos 144, numeral 2, y 306 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por diez minutos, para proceder a la votación en lo general y lo particular, en un solo acto, del proyecto de decreto por el que se establecen las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica.
(Votación)
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En tanto está la votación, esta Mesa Directiva, enviamos un cordial saludo al ciudadano Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente municipal de Coatetelco, al ciudadano Edgar Sotelo Cabrera y Laura Ocampo Gutiérrez, del estado de Morelos, que han sido invitados por el diputado Víctor Samuel Palma César. Sean bienvenidas, bienvenida y bienvenidos.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Ciérrese el sistema electrónico de votación y la plataforma digital. Señora presidenta, se emitieron 474 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobado en lo general y en lo particular por 474 votos. Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se instruye a la Secretaría que abra el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por diez minutos, para que las diputadas y diputados procedan a la votación en lo general y en lo particular en un solo acto del proyecto de decreto, por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al centenario de la fundación del Banco de México.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Háganse los avisos a que se refieren los artículos 144, numeral 2 y 306 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por 10 minutos, para proceder a la votación en lo general y en lo particular en un solo acto, del proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al centenario de la fundación del Banco de México.
(Votación)
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ordene la Secretaría el cierre del sistema electrónico de votación y la plataforma digital para dar cuenta del resultado.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Ciérrese el sistema electrónico de votación y la plataforma digital. Señora presidenta, se emitieron 467 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobado en lo general y en lo particular por 467 votos. Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al centenario de la fundación del Banco de México. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Esta Presidencia saluda a Juan Castillejos, presidente del Salón de la Fama de Fútbol Americano en México quien encabeza a jugadores de todas las universidades públicas y privadas. También saludamos al magistrado Miguel Ángel Mesa, exjugador de Pumas UNAM. Al doctor Jacinto Licea, exjugador de Burros Blancos del Politécnico, de 102 años, y saludamos a jugadores de las Universidades Nacional Autónoma de México y Politécnico Nacional y Autónoma de Nuevo León. Invitados por el diputado Santiago González Soto. Sean todos bienvenidos a este salón de sesiones. Que sea todo un éxito su evento, jugadores.
La presidenta diputada María Luisa Mendoza Mondragón: Se instruye a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por diez minutos, para que las diputadas y los diputados procedan a la votación del proyecto de decreto por el que se establecen las características de diez monedas de plata que integrarán la colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Háganse los avisos a que se refieren los artículos 144, numeral 2 y 306 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación y la plataforma digital, hasta por diez minutos, para proceder a la votación del proyecto de decreto por el que se establecen las características de diez monedas de plata que integrarán la colección Patrimonio cultural inmaterial de México.
(Votación)
La presidenta diputada María Luisa Mendoza Mondragón: Ordene la Secretaría el cierre del sistema electrónico de votación y la plataforma digital, para dar cuenta con el resultado.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Ciérrese el sistema electrónico de votación y la plataforma digital. Señora presidenta, se emitieron 477 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
La presidenta diputada María Luisa Mendoza Mondragón: Aprobado en lo general y en lo particular por 477 votos. Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se establecen las características de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
La presidenta diputada María Luisa Mendoza Mondragón (13:06 horas): Se levanta la sesión y cito para la próxima que tendrá lugar el lunes 28 de abril del 2025, a las 16 horas, en modalidad semipresencial. El registro de asistencia estará disponible a partir de las 14 horas, a través de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y los diputados.
---o0o---