Intervención del ciudadano Demetrio Garrido Tejada, en triqui
Actas de las sesiones anteriores
Comunicaciones
Declaratoria de publicidad a dictámenes
Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones
Clausura de la sesión y cita para la siguiente
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 382, 383 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (16:02 horas): Se abre la sesión ordinaria del lunes 28 de abril de 2025, en modalidad semipresencial.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los dispositivos móviles de las diputadas y los diputados.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, en el apartado relativo a, Las lenguas toman la tribuna, se otorgará el uso de la palabra al ciudadano Demetrio Garrido Tejada, originario de San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, hablante de lengua triqui.
El ciudadano Demetrio Garrido es Químico Bacteriólogo Parasitólogo y actualmente cursa la maestría en Educación Ambiental y se desempeña como docente a nivel medio superior y superior. Tiene el uso de la palabra, hasta por cinco minutos.
El ciudadano Demetrio Garrido Tejada: (Habla en triqui). La sabiduría de los pueblos originarios.
En los últimos años el sistema capitalista no solo ha destruido la naturaleza, sino que también ha destruido la diversidad cultural, ha logrado también que el papel de la ciencia se deshumanice, al igual que la política se ha vuelto solo un instrumento al servicio de las políticas entreguistas.
Ante la clase política que defiende las políticas neoliberales, necesitamos tomar visiones alternativas basadas en la sustentabilidad de los pueblos originarios, esas experiencias que siempre han estado ahí y que ha contribuido durante siglos una relación de armonía entre la sociedad y la naturaleza.
Debemos recuperar la cosmovisión de las comunidades originarias, necesitamos retomar esas experiencias no miradas. Donde la premisa principal al asumir puestos de elección popular o cualquier encomienda sea servir con entusiasmo a los demás, como se ha hecho desde siempre en las comunidades de usos y costumbres.
El enraizamiento a la tierra y el amor a la naturaleza, la cohesión, la solidaridad, los tequios como trabajo colectivo, el respeto a las lenguas maternas, el altruismo son parte fundamental que también debemos recuperar para profundizar la transformación de la vida pública de nuestra querida patria.
Retomar la sabiduría de las comunidades originarias, no es una ocurrencia, sino porque ellas han demostrado que cuentan con saberes que ha permitido, como ya se señaló, una relación amigable entre la naturaleza y la sociedad; en sus territorios se ha conservado la riqueza cultural y el respeto a la madre tierra mientras que el sistema capitalista, en muy pocos años, prácticamente ha destruido a la naturaleza sobreexplotando los recursos naturales, poniendo en riesgo el progreso para las futuras generaciones.
Por ello creo firmemente que las comunidades originarias son un ejemplo que seguir, sus conocimientos son la clave para el futuro del planeta y por ende de la humanidad para la sustentabilidad. Continuar con la política capitalista de sacrificar siempre al oprimido, sería un error; privilegiar las grandes transnacionales para la sobreexplotación de nuestras riquezas naturales generaría una mayor crisis ambiental y económica.
Sin bien es cierto que ya no nos encontramos en la era del rescate de los bancos, de la creación o incremento de impuestos o de las privatizaciones; sin embargo, si hace falta mayor énfasis en el respeto a la naturaleza, a la sabiduría tradicional, a la difusión de las lenguas maternas, valorar los saberes tradicionales, eliminar el clasismo y el racismo hacia nuestros pueblos indígenas, mayores oportunidades en la difusión de nuestra riqueza cultural.
En ese sentido, aprovecho este espacio para señalar que no es posible que para ciertos eventos artísticos se destinen millones de pesos por las dependencias de gobierno, y para actividades culturales de nuestros pueblos indígenas no se destinan recursos económicos, sino que los mismos colectivos culturales tienen que cubrir sus gastos dificultando la difusión de nuestra riqueza cultural.
Albert Einstein señalaba: “Locura, seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”. Sin duda que ha habido avances, pero si realmente se quiere contribuir en profundizar la transformación y en el progreso de todos los sectores, que no se olvide de la cosmovisión, de la sabiduría de los pueblos originarios para la sustentabilidad, y que en todos los niveles de gobierno se destinen recursos económicos y se abran espacios para la difusión nuestras riquezas culturales. Muchas gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Agradecemos la presencia del ciudadano Demetrio Garrido Tejada.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del jueves 24 de abril.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del jueves 24 de abril del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación)...
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobadas.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibieron de las diputadas Hilda Araceli Brown Figueredo y Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra solicitudes para retirar iniciativa con proyecto de decreto y proposición con punto de acuerdo que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la Secretaría de Cultura el informe correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin a través del Programa U282, “Estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales”.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnense a las Comisiones de Cultura, y de Cinematografía y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento. Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió comunicación del diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez, por el que informa la reincorporación de sus actividades legislativas a partir del 25 de abril del año en curso.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad de dictámenes.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria los siguientes dictámenes.
1. De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos.
2. De la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a nuestra patria.
3. De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de 9 diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá.
4. De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley que Establece las Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: En términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (16:13 horas): Se levanta la sesión, y solicito a las diputadas y diputados presentes permanecer en el salón de sesiones. Y a los que se encuentren en línea mantenerse conectados, para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha, en modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento por medio de la aplicación instalada en los teléfonos de las diputadas y los diputados.
---o0o---