Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del martes 28 de octubre de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención del ciudadano Cesar Cruz Benítez, en otomí

Acta de la sesión anterior

Comunicaciones

De diputados, con retiro de iniciativas; y de la Cámara de Senadores, con iniciativas

Declaratoria de publicidad a dictamen

Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones

Minuto de silencio por el fallecimiento de una menor por picadura de alacrán en Sonora, del diputado local de Chihuahua Luis Fernando Chacón, del secretario de gobierno de Morelos Juan Salgado Brito y del luchador social en Texas Víctor Hugo Ibarra, y por el asesinato del productor de naranjas Javier Vargas Arias en Veracruz

Clausura de la sesión y cita para la siguiente


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría haga del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Señora presidenta, se tienen registrados 312 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:25 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 28 de octubre de 2025, en la modalidad presencial.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de sus curules conteniendo los asuntos a tratar de esta sesión.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea con el propósito de reconocer la riqueza y diversidad de nuestra nación la Cámara de Diputados en sus sesiones plenarias otorga la palabra a ciudadanas y ciudadanos quienes personalmente dirigen mensajes en sus lenguas originarias. En esta ocasión nos acompaña el ciudadano Cesar Cruz Benítez, hablante de lengua otomí, originario de la comunidad otomí/hñähñu, de San Ildefonso Chantepec, municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo.

El ciudadano Cesar Cruz formado musicalmente desde niño por su padre, inició su carrera a los 14 años en la banda sinfónica del estado de Hidalgo, continuando sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Es el fundador de la Banda Juvenil de San Ildefonso, ganadora del primer concurso estatal de bandas en 1991, con una trayectoria de más de 30 años en la docencia gratuita ha enseñado música a jóvenes en la comunidad ñäñu y en diversas instituciones educativas. Es integrante de la Banda Peña Alta con tres producciones discográficas que incluyen composiciones propias. Actualmente, es director de la Banda Sinfónica de San Ildefonso. Tiene la palabra, hasta por cinco minutos. Agradecidos todos con su presencia. Adelante.

El ciudadano Cesar Cruz Benítez: (Habla en otomí) Gracias diputada. Buenos días señores diputados y diputadas de este congreso de la unión. Mi nombre es Cesar Cruz Benítez, soy gobernador indígena ñäñu del pueblo otomí/hñähñu del Estado de Hidalgo. Agradezco este espacio que me dan y aprovecho para enviarle un mensaje al pueblo de México, a la presidenta de la República, a los diputados y senadores.

En este decenio internacional de lenguas indígenas, México tiene una Constitución Política que establece una composición pluricultural y multiétnica de la nación, el cual los gobiernos de todos los niveles deben considerar una partida presupuestal para fortalecer nuestra lengua materna en especial de la lengua otomí/hñähñu para el estado de Hidalgo.

En mi entidad hidalguense más de 300 mil personas entre ellas abuelas, abuelos, mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes, hablan la lengua otomí/hñähñu por lo que es de suma importancia fortalecer en la enseñanza de nuestras instituciones educativas, pero sobre todo la preparación de los maestros para una educación intercultural, ya que no existe en México una educación indígena.

Para que los pueblos indígenas de México puedan ser reconocidos plenamente en el derecho a la educación se deben crear leyes en donde se pueda enseñar los derechos de los pueblos indígenas, su historia, su cultura y sobre todo su forma de organización política, en la región del valle del mezquital y en la otomí tepehua son los lugares que existen hablantes de esta magnífica lengua materna ancestral.

Hoy tenemos un gran compromiso con nuestros pueblos indígenas, pero sobre todo con la historia de nuestro gran país pluricultural, para continuar con este legado que nos han heredado nuestros abuelos, debemos continuar en la propalación de nuestra lengua otomí/hñähñu con nuestros niños, niñas y jóvenes, seguir hablando con nuestros abuelos y abuelas para que se continúe hablando nuestra lengua milenaria.

Somos un grupo étnico del centro de México, reconocido por su lengua, su cosmovisión conectada con la naturaleza y sus diversas artesanías, se consideran de los primeros pobladores en el Valle de Tula, y nos expandimos en los Estados de Guanajuato, Hidalgo, estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Querétaro. Somos alrededor de 400 mil hablantes, con una larga historia marcada por la adaptación y resistencia. Nuestra cultura se manifiesta en la música, el baile, los bordados y las tradiciones como las fiestas patronales.

El pueblo otomí/Hñähñu querernos ser visibilizados ante este gobierno, solicitamos que nos dé la apertura de trabajar de la mano para construir un futuro seguro a nuestro pueblo, asimismo, aprovecho esta tribuna para exhortar al Poder Legislativo que nos incluya en los trabajos de las leyes secundarias en materia indígena para dar certeza y tranquilidad a nuestro pueblo otomí/Hñähñu.

Queremos un Estado mexicano:

Que defienda los recursos de la Nación para todas las personas no para unos cuantos;

Que garantice los derechos humanos y en especial de los derechos de los pueblos indígenas;

Que promueva y respete la democracia popular desde abajo y las formas de autogobierno indígena;

Que legisle en favor de los pueblos indígenas, pero siempre con el pleno consentimiento de los mismos.

Que garantice una gestión colectiva y ciudadana del agua, pues el agua debe ser para todos y el agua debe ser para la vida; ya que este gran porcentaje se encuentra en territorios indígenas.

Que garantice la energía para la nación y las y los mexicanos;

Que prohíba la exploración y extracción de gas y petróleo con fracturación hidráulica fracking, así como prohíba la extracción minera a cielo abierto y en manos extranjeras;

Que garantice una vida sin violencia hacia las mujeres, de las personas jóvenes, de las y los adolescentes, niñas y niños, así como de los adultos mayores;

Que imparta justicia sin que le tiemble la mano y eleve las sanciones a los delitos de cuello blanco y el tráfico de drogas; ya sean senadores, diputados, gobernadores, o hijos de expresidentes.

Que devuelva el espacio público a las y los ciudadanos, que no criminalice la participación ni la manifestación y menos el derecho a resistir cuando no se garantiza el derecho de existir.

Que detenga el desplazamiento de las comunidades indígenas en sus territorios, a causa de los cárteles criminales y muchas veces de los propios gobiernos en turno.

Queremos un Estado mexicano: Que no mienta, no robe y no traicione al pueblo de México.

Los pueblos indígenas queremos cambios estructurales y no solo de forma.

Que no nos prometa, sino se someta a la voluntad del pueblo. El Estado Mexicano tiene que mandar obedeciendo.

Duntghi Kjamädi. Tlazcamati miac. Pamiparuyutsi. Matetere ba. Yuum bo’otik.

Agradezco esta oportunidad que me han dado. Este proyecto que encabezan los diputados o la cultura federal, es bueno, pero también tenemos que tener un objetivo para estas lenguas indígenas de nuestro país.

Hoy, al parecer, hay una mayoría de diputados de Morena, pero queremos ver la realidad de los pueblos indígenas. ¿Qué sigue después de venir y hablar? Y, sin entenderlos, ¿qué van a hacer? ¿Qué objetivos? ¿Qué proyectos tiene para los pueblos indígenas?  ¿O solo tienen proyectos para ustedes?

Nosotros, los pueblos indígenas, somos más de 36 millones de indígenas en el país. Y solo venimos, hablamos, medio nos escuchan, otros están allá, otros están en sus asuntos personales algunos diputados y creo que debe tener un objetivo este programa.

Les pido con el respeto que se merecen, diputados, diputadas, 10 años del decenio internacional de las lenguas indígenas que comenzaron en el 2022, llevamos 3 años, nos faltan 7 años, ¿qué se ha hecho? Se firmó un tratado de Los Pinos con los pueblos indígenas del mundo y el gobierno mexicano, que encabezaba el presidente Andrés Manuel López Obrador. Veo tristemente que no se ha hecho nada, hasta, por cierto, querían desparecer el Inali, no puede ser.

Les pido de la manera más atenta, diputados, que impulsen nuestras lenguas indígenas. Ustedes que tienen el poder y la voz de nuestros pueblos, les pido a todas las diputadas y diputados que nos representan en esta Cámara que trabajen para ello. Si no, pasarán a la historia que no hicieron nada y perderemos, se perderán las lenguas indígenas de nuestro país, entre ellas el otomí, el tepehua, que se habal en el estado de Hidalgo. Duntghi Kjamädi, Tlazcamati. Muchas gracias, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias al ciudadano César Cruz Benítez. Esta Mesa Directiva y este pleno reconoce y agradece sus palabras.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte ahora la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría, por favor.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron de los diputados Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, Emilio Suárez Licona, Felipe Miguel Delgado Carrillo, Roberto Sosa Pichardo y Gibrán Ramírez Reyes solicitudes de retiro de iniciativas y proposiciones que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios, por favor.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron de la Cámara de Senadores cinco iniciativas presentadas por senadoras y senadores integrantes de diversos grupos parlamentarios, que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnense a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad de los dictámenes.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Se informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad. Gracias, secretaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ha solicitado el diputado, tengo 2 solicitudes. Si me permite, el diputado Agustín, si son tan amables de darle el micrófono, por favor, 179, el diputado Rodríguez. Adelante

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (desde la curul): Gracias, presidenta. Solicitar atentamente un minuto de silencio por la menor de cinco años de edad que falleció en un jardín de niños en el estado de Sonora por una picadura de alacrán.

Esto ha sucedido por la falta de fumigación en los planteles educativos del estado, pero también porque el antídoto, el suero antipicada de alacrán no se pudo aplicar en el Seguro Social hasta 45 minutos después de que la pequeña llegara al Instituto Mexicano del Seguro Social. Esa fue la causa real de su fallecimiento.

Esto es lo que en este país no puede suceder, tenemos que poner atención en los temas que realmente duelen a la sociedad. Por lo tanto, solicito a las autoridades que esto no vuelva a suceder. Y dos, solicito a su Presidencia otorgar un minuto de silencio por la niña fallecida.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El diputado César Alejandro Domínguez ha solicitado también, estoy informada, para un minuto de silencio. Si me permite, diputado Rodríguez, continuamos con esta intervención y, salvo que haya algún otro grupo parlamentario que desee un minuto de silencio, podríamos hacer lo conducente. Adelante, diputado Domínguez.

El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (desde la curul): Muchas gracias, presidenta. Pedirle, solicitarle al pleno un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento del diputado local del estado de Chihuahua, del distrito 13, el diputado Luis Fernando Chacón Erives, que falleció el pasado fin de semana. Cuarenta años de edad, víctima de un infarto. Un hombre que conocí hace 30 años, teniendo él 10 años de edad, yo teniendo 20, lo conocí por ser del mismo pueblo, del municipio de Guerrero.

Un hombre que se caracterizó por su trabajo, por su esfuerzo, por su dedicación. Expresidente municipal de Guerrero, hoy diputado local, líder de la región, trabajador del campo. Y por eso, extenderle nuestro más sentido pésame a su papá, a su mamá, a su hija, a sus familiares y amigos. Sería cuanto, presidenta. Muchas gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará. Diputado. Gracias a usted. Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Juan Ángel Flores Bustamante, entiendo también para un minuto de silencio. Tiene usted la palabra, diputado.

El diputado Juan Ángel Flores Bustamante (desde la curul): Sí es correcto, presidenta, muchas gracias. Buenos días a todas y a todos. Evidentemente tuvimos una gran pérdida el día de ayer, que fue el secretario de gobierno del estado de Morelos, el doctor Juan Salgado Brito, un hombre de principios, de moralidad, de trabajo, que fue alcalde de Cuernavaca, que fuera diputado federal dos veces, fuera diputado local. Y que es papá también de la diputada Meggie Salgado, compañera nuestra. Por lo que pido respetuosamente a esta Cámara podamos ponernos de pie y brindarle un minuto de silencio.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará, diputado.

El diputado Juan Ángel Flores Bustamante (desde la curul): Gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Aniceto Castillo. Adelante, diputado.

El diputado Aniceto Polanco Morales (desde la curul): Polanco, Aniceto Polanco. Sí, presidenta, lamentablemente en el estado de Texas hemos perdido a un amigo, a un hombre que entregó su vida por la lucha y defensa de los migrantes. El compañero Víctor Hugo Ibarra, perdió la vida, pero nos ha dejado un gran legado de lucha y de resistencia civil en estos momentos para todos nuestros hermanos migrantes. Lo cual pido, de manera muy atenta, que le demos un minuto de silencio a nuestro hermano, luchador social Víctor Hugo Ibarra. Hasta el estado de Texas, y donde Dios lo tenga en su gloria, compañera.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará, diputado Aniceto Polanco, así se hará. Gracias a usted. Solicito amablemente a las y los legisladores, si son tan amables de ponerse de pie, para dar cauce a las solicitudes del diputado Agustín Rodríguez, César Alejandro Domínguez, Juan Ángel Flores y Aniceto Polanco.  Disculpen un segundo, por favor. Me acaban de informar. Sin son tan amables, el del diputado Sergio, adelante. Si es tan amable, el audio ponerle.

El diputado Sergio Gil Rullan (desde la curul): Gracias, presidenta. Es también para sumarnos a estos minutos de silencio, pero en el caso particular de que en Veracruz nos llueve sobre mojado. No nada más es la catástrofe, sino también la inseguridad. Asesinaron en días pasados a un productor de naranja en Álamo, Veracruz, con total impunidad, como se ha hecho en otros lados.

Pedimos que haya justicia aparte del minuto de silencio, para que no quede ninguna duda de los autores del crimen y se pueda vivir en paz y tranquilidad en un estado que tanto lo necesita como es Veracruz. De nuestro amigo Javier Vargas Arias, a toda su familia el más sentido pésame.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará. Si son tan amables de ponerse de pie para honrar este minuto de silencio a las personas mencionadas por el diputado Agustín Rodríguez, el diputado César Alejandro Domínguez, el diputado Juan Ángel Flores, el diputado Aniceto Polanco y el diputado Sergio Gil. Muchas gracias.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muy amables.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, como ya se había establecido.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:51 horas): Por tanto, se levanta la sesión y se pide a las y los diputados permanecer en el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha en modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento a través de las tabletas instaladas en sus curules.

---o0o---