Intervención de la ciudadana Sofía de la Cruz Hernández, en chontal
Minuto de silencio por el fallecimiento de Ángel Viniegra, camarógrafo del Canal del Congreso
Actas de las sesiones anteriores
Comunicaciones
De diputado y de diputada, con solicitudes de licencias; de diputada, con reincorporación
Protesta como diputado del ciudadano Óscar Fernando Torres Castañeda
Comunicaciones: de diputadas, con retiro de iniciativas: de la Cámara de Senadores, con minutas
Efeméride, en conmemoración del Día del Niño y de la Niña en México
María de Fátima García León, PMC
Oscar Fernando Torres Castañeda, PRI
Hilda Magdalena Licerio Valdes, PVEM
Elizabeth Martínez Álvarez, PAN
Alejandra del Valle Ramírez, Morena
Acuerdos de la Junta de Coordinación Política
Por el que se crean los grupos de amistad de la LXVI Legislatura
Mensaje de la Presidencia de la Mesa Directiva
Protesta como diputada de la ciudadana María Elena Pérez-Jaén Zermeño
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y de diputados.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 361 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (11:49 horas): Se abre la sesión ordinaria del miércoles 30 de abril del 2025 en modalidad presencial.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las curules de las diputadas y de los diputados.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, en el capítulo de orden del día denominado Las lenguas toman la tribuna, la Cámara de Diputados da la más cordial bienvenida a la ciudadana Sofía de la Cruz Hernández, originaria de Buenavista, primera sección, Centro, Tabasco, quien nos dirigirá un mensaje en lengua chontal/yocot’an. Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minutos. La saludan sus paisanos diputados de Tabasco. Y todos en general, bienvenida.
La ciudadana Sofía de la Cruz Hernández: (Habla en chontal/yocot’an) Buenos días a todas las personas aquí presentes. H. Cámara de Diputados: mi nombre es Sofia de la Cruz Hernández, hablante de la lengua chontal / yokota'n, originaria de Buenavista 1ª Sección, Centro, Tabasco; venida desde tierras tabasqueñas y nacida entre los platanales de su flora y fauna, que es mi bello estado.
Hoy me presento ante ustedes para tratar un asunto de gran importancia cultural: la lengua chontal / yokota'n de nuestro querido estado de Tabasco. Esta lengua no es simplemente un medio de comunicación, es la voz de mis ancestros, de mis abuelas, de mi padre y de mi madre, la que ellos me enseñaron, la que hablo con orgullo, porque es mi lengua madre, es decir, la primera que aprendí a hablar. Encarna la rica historia, las tradiciones y la identidad del pueblo Chontal.
Desafortunadamente, al igual que muchas lenguas indígenas del mundo, la chontal / yokota'n enfrenta desafíos que amenazan su supervivencia. El chontal / yokota'n es una parte vital de nuestra herencia, nos conecta con nuestros ancestros y nos permite comprender nuestra singular cosmovisión.
Sin embargo, cada año que pasa, menos jóvenes aprenden esta hermosa lengua. Debemos actuar ahora para asegurarnos de que no caiga en el olvido.
Entre todo esto, hoy les vengo a presentar una de las iniciativas que se podrían llevar a cabo para acabar con la extinción de esta y otras lenguas indígenas.
1. Programas educativos. Necesitamos integrar el chontal / yokota'n en los currículos escolares de todos los niveles, desde la educación primaria hasta la superior. Al enseñar a los niños su lengua materna desde pequeños, inculcamos el orgullo por su herencia y los animamos a usarla en su vida diaria.
2. Participación comunitaria. Planeación de talleres y actividades culturales en los que los hablantes puedan compartir historias, canciones y tradiciones en chontal/yokota'n. Estas reuniones no sólo celebrarán nuestra cultura, sino que también brindarán oportunidades para que las generaciones más jóvenes aprendan de hablantes con fluidez.
3. Recursos digitales. En la era digital actual, la creación de plataformas en línea en las que las personas puedan aprender chontal/yokota'n a través de cursos interactivos o aplicaciones puede aumentar significativamente la accesibilidad; esto permitiría a los hablantes de herencia que viven fuera de su territorio natal reconectarse con sus raíces.
4. Colaboración con lingüistas. Asociarse con lingüistas que se especializan en lenguas en peligro de extinción puede ayudar a documentar el chontal/yokota'n más a fondo.
5. Campañas de concientización. Finalmente, debemos crear conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística dentro de nuestras comunidades y más allá. Al promover eventos que destaquen la cultura chontal a través de exposiciones de arte o proyecciones de películas con historias contadas en chontal/yokota'n, también podemos fomentar el aprecio entre los no hablantes.
En conclusión, damas y caballeros, preservar el idioma chontal/yokota'n no sólo se trata de salvar palabras, se trata de salvaguardar una forma de vida, un tesoro de conocimiento transmitido de generación en generación. Trabajemos juntos: funcionarios gubernamentales, educadores, líderes comunitarios, para asegurar que esta invaluable parte de nuestra identidad prospere en los años venideros. Vivan los pueblos indígenas. Vivan las lenguas indígenas. Viva México. Viva México.
Gracias por su atención. Espero que les haya gustado este discurso. Viva Tabasco. Soy de Villahermosa. Y la lengua yokot´an no me gustaría que se pierda, porque son nuestras tradiciones y nuestras costumbres, es un tesoro de nuestro México. Y no nada más hablo por mi lengua, hablo por las 68 lenguas que quedan, desafortunadamente ya se están perdiendo. Se pierde una lengua, se pierde toda una cosmovisión. Gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Agradecemos la presencia de la ciudadana Sofía de la Cruz Hernández. Y, además, coincidimos en esa última reflexión que ha hecho usted, nuestras lenguas tradicionales son fundamentales y parte de nuestra cultura, por ello en la Cámara hemos abierto este espacio para que personas como usted, que dignamente representan a los pueblos originarios, de nuestro país, puedan expresarse en esta alta tribuna. Bienvenida.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Esta Presidencia lamenta el sensible fallecimiento de Ángel Viniegra, camarógrafo del Canal del Congreso, quien durante 12 años estuvo cubriendo el acontecer legislativo del Congreso de la Unión, pero también hechos que marcaron el rumbo de México. Solicito a la asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en memoria de este colaborador nuestro.
(Minuto de silencio)
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea en votación económica si se dispensa la... Gracias, compañeros de los medios, por el reconocimiento al compañero, que durante muchos años se desempeñó aquí, conocido por todas y todos.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del martes 29 de abril del 2025.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del martes 29 de abril del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobadas. Diputado, tocayo y paisano, Sergio Gil, con qué objeto.
El diputado Sergio Gil Rullán (desde la curul): Una petición a la Mesa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
El diputado Sergio Gil Rullán (desde la curul): El día de ayer, como ya se dijo y se pidió el minuto de silencio, fue el primer día de campaña en el estado de Veracruz, y fue asesinado ya un candidato oficial. Ése en sí es un hecho grave. Pero más grave aún, que después del hecho, la Fiscalía lo revictimice y diga que tenía vínculos... Entonces es una Fiscalía que no sólo permitió y no actuó, que está vulnerando un proceso electoral que podría ser pacífico y democrático, y que no está haciendo su parte para prevenir los delitos en el estado de Veracruz. Ya se ha hecho el grave, del asesinato del candidato. Y aún más, de la falta de impartición de justicia.
La petición es que esta Mesa le pida, investigue por qué la Fiscalía no actuó, por qué permitió llegar a eso y prefirió volver un hecho público de alguien que ya no puede defenderse.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tomamos su petición y la llevaré al seno de la Mesa Directiva para su análisis.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se recibió solicitud de licencia del diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que. Pido a la Secretaría dar lectura al acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, para separarse de sus funciones como diputado federal electo en la segunda circunscripción plurinominal, a partir de esta fecha.
Llámese al suplente.
En votación económica, se consulta a la asamblea si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada. Comuníquese. Se recibió solicitud de licencia de la diputada Monica Becerra Moreno. Pido a la Secretaría dar lectura al acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se concede licencia por tiempo indefinido a la diputada Monica Becerra Moreno, para separarse de sus funciones como diputada federal electa en el distrito 2 del estado de Aguascalientes, a partir de esta fecha. Llámese a la suplente.
En votación económica, se consulta a la asamblea si es de aprobarse. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada. Continúe la Secretaría con la comunicación de la diputada Merary Villegas Sánchez.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibió comunicación de la diputada Merary Villegas Sánchez, por la que informa la reincorporación a sus actividades legislativas a partir del 28 de abril del año en curso.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, se encuentra en este salón de sesiones el ciudadano Óscar Fernando Torres Castañeda, diputado federal electo en la segunda circunscripción plurinominal. Se designa en comisión para que acompañen en el acto de rendir protesta de ley a las siguientes diputadas y diputados. César Alejandro Domínguez Domínguez y Paulina Rubio Fernández.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.
(La comisión cumple su encargo)
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se invita a todas y todos los presentes a ponerse de pie.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ciudadano Óscar Fernando Torres Castañeda, ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?
El ciudadano Óscar Fernando Torres Castañeda: Sí, protesto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Sí así no lo hiciere, que la nación se lo demande. Bienvenido. Enhorabuena. Continúe la Secretaría.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se pide a los presentes a tomar asiento.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúen.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibieron de las diputadas Irais Virginia Reyes de la Torre, Laura Irais Ballesteros Mancilla y Paola Milagros Espinosa Sánchez, solicitudes para retirar iniciativas con proyecto de decreto que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios. Continúe.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibió de la Secretaría de Educación Pública el informe correspondiente al primer trimestre de 2025 de los recursos federales que reciban las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, incluyendo subsidios.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a las Comisiones de Educación, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento. Continúe.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibieron de la Cámara de Senadores las siguientes minutas. Primera, con proyecto de decreto por el que se declara el segundo martes de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen. Saludamos con gusto y le damos la bienvenida a los alumnos del Colegio María Montessori Martí, pertenecientes a esta Ciudad de México y a su directora, la maestra Rosa María Santana Ruiz y catedráticos de la misma institución, Rubén Pineda y Arely Juárez García, invitados por el diputado José Alejandro Aguilar López. Bienvenidos.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Segunda, con proyecto de decreto por el que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a las Comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El siguiente punto del orden del día es la efeméride en conmemoración del Día del Niño y de la Niña en México, a cargo de los grupos parlamentarios quienes tendrán el uso de la palabra, hasta por tres minutos. Iniciamos con la diputada María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, por tres minutos.
La diputada María de Fátima García León: Con la venia de la Presidencia. Compañeras y compañeros diputados, la infancia es la etapa de la vida donde todo es posible, cuidar de ella es cuidar lo más preciado que tenemos, hoy nos convoca una fecha de gran significado, el día de la niñez, un día para reconocer que cada niña y niño no son solo el futuro, sino el presente vivo de nuestra nación.
Desde esta tribuna quiero reiterar el compromiso de las y los diputados del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano para garantizar que cada niña y niño crezca en un entorno de respeto, protección y amor.
Es nuestra responsabilidad velar porque se protejan y respeten plenamente los derechos a la identidad, la salud, la alimentación, la educación, la diversión y la participación, para las y los diputados de Movimiento Ciudadano las niñas y niños no son solo únicamente sujetos de cuidado son también una parte importante de nuestra sociedad, pues son más del 26 % de la población que tienen luz propia, que merecen espacios seguros donde puedan crecer libres, felices y dignos.
Estamos convencidos que cada decisión que tomemos en las leyes que aprobemos, en las políticas pública que impulsemos el bienestar de las niñas y niños debe de ser nuestra prioridad. Hoy que celebramos el día de la niñez debemos recordar que el respeto y la promoción de los derechos de la infancia no son solo un acto de caridad, sino un deber ineludible.
Por eso, los integrantes de la bancada naranja seguiremos trabajando para que todos, las niñas y los niños reciban la atención y los cuidados médicos durante sus primeros mil días de vida desde su concepción hasta los dos años de edad. Cuidar la salud de los niños en esta etapa de su vida es crucial porque en este periodo se desarrolla gran parte del potencial físico, cognitivo y emocional que determinará el resto de su vida, porque es importante que la vida de las niñas y los niños se proteja desde su concepción, esto significa que debe de haber una buena nutrición materna durante el embarazo, una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y después del nacimiento.
Proteger la salud física, mental y emocional de las niñas y niños desde el inicio de la vida no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión estratégica para el desarrollo social y económico de cualquier país.
En este Día de la niña y niño, hacemos un llamado a las autoridades federales y estatales y municipales para que prioricen la atención a la niñez mexicana, que garanticen las medicinas y la atención médica a las niñas y niños con cáncer. Que retomen la práctica del tamizaje, que impulsen programas para combatir la desnutrición en las zonas marginadas de nuestro país y regularicen las campañas de vacunación.
De nuestra parte vamos a seguir legislando para construir un país donde ser niña y niño sea sinónimo de alegría, de igualdad de oportunidades y de esperanza. En este su día, les queremos decir que sus sueños nos importan. Sepan que confiamos en ustedes y que por ustedes trabajamos. Su risa es la fuerza que mueve al mundo y su imaginación es la esperanza que nos guía hacia un futuro mejor.
En cada niña y niño vemos el reflejo del mundo que queremos construir, más humano, más justo y más feliz. Felicidades a todas las niñas y niños de México. Es cuanto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Oscar Fernando Torres Castañeda, del PRI, hasta por tres minutos. Bienvenido, diputado. Mirando directo a la tribuna.
El diputado Oscar Fernando Torres Castañeda: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros diputados. Hoy que conmemoramos el Día del niño, nos reunimos en este recinto para hacer algo más que una celebración simbólica. Venimos a hacer un llamado firme y urgente al Estado mexicano para cumplir su obligación constitucional y moral con la niñez de nuestro país.
Porque hablar de niñas y niños no es hablar del futuro, es hablar del presente, es hablar de millones de mexicanos que hoy enfrentan barreras para desarrollarse, para aprender, para crecer sanos, para vivir seguros y libres de violencia.
Desde la bancada del Partido Revolucionario Institucional reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del interés superior de la niñez, principio que debe guiar toda acción pública, toda política de Estado y toda decisión legislativa. Y decimos con claridad, los derechos de la infancia no son negociables. Hoy, lamentablemente vemos con profunda preocupación una alarmante regresión en materia de salud y de educación infantil.
En el ámbito educativo la realidad es dura, se ha reducido la cobertura de programas educativos con impacto social, no hay una estrategia nacional clara para recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia, se han debilitado las escuelas de tiempo completo, los programas de alimentación escolar y el fortalecimiento docente.
En salud estamos ante una crisis humanitaria silenciosa, los servicios preventivos han colapsado, la vacunación ha caído a niveles históricos y con ello han resurgido enfermedades que creíamos superadas. Lo más grave, niñas y niños han muerto por enfermedades prevenibles como la tosferina, esto no es un dato técnico, es una tragedia social que nos debe de doler a todos.
¿Dónde quedó la promesa de un sistema de salud como el de países nórdicos y Dinamarca? Hoy madres y padres recorren hospitales buscando vacunas que no hay, medicamentos que no llegan o médicos que han sido despedidos y desplazados.
Compañeras y compañeros, ningún proyecto de país será viable si seguimos fallándole a la infancia. Por ello, desde esta tribuna proponemos, reforzar el presupuesto para la salud preventiva infantil, incluyendo la recuperación total del Esquema Nacional de Vacunación. Implementar un plan nacional de recuperación educativa, con énfasis en niñas y niños en situación de rezago. Fortalecer la vigilancia del cumplimiento de los derechos de la infancia, garantizando el funcionamiento de los sistemas federal y locales de protección a las niñas y niños. Reactivar programas que fueron cancelados o debilitados y que demostraron su efectividad para el bienestar infantil.
Compañeras y compañeros, hoy no basta con globos ni festivales, a las niñas y niños de México se les protege con hechos, no con discursos vacíos y nosotros, desde esta bancada, estamos aquí para exigir esos hechos. El PRI ha sido y seguirá siendo un defensor histórico de los derechos sociales y de la niñez. Hoy reafirmamos nuestro papel en la defensa de los más vulnerables, porque proteger a la niñez es proteger a la dignidad del país. Porque cada niña y cada niño merece un México con justicia, salud, educación y paz. Y porque cuando un niño muere por falta de una vacuna, es el Estado el que ha fallado. Muchas gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Irma Yordana Garay Loredo, del Partido del Trabajo, hasta por tres minutos.
La diputada Irma Yordana Garay Loredo: Con su venia, diputado presidente. Compañeras y compañeros diputados, a nuestro querido pueblo de México y a quien me acompaña el día de hoy, Marcela Flores Garay, mi sobrina, una extraordinaria niña. Bienvenida, Marcela.
Hoy no solo es una fecha en el calendario, es una oportunidad para detenernos y mirar con el corazón a quienes son la esperanza de nuestro futuro y la alegría del presente. Las niñas y niños de nuestro querido México. –Hasta luego.
Las niñas y niños nos enseñan todos los días lo que significa vivir con autenticidad, con ilusión, con esa fe inquebrantable de que todo es posible, de perdonar rápido, de emocionarse por lo simple, de confiar sin miedo.
Nos recuerdan que el amor no necesita palabras complicadas y que la felicidad puede caber en una mirada, en un abrazo o en un dibujo. El dolor y la alegría van de la mano, eso nos han enseñado nuestros niños.
Por ello, hoy alzo la voz por cada niño y niña de nuestro país, del mundo entero, por los que ríen, por los que sueñan, pero también por los que sufren en silencio. Por esos niños que esperan en una sala de hospital, por los que no tienen un plato de comida, por los que sufren violencia dentro y fuera de sus hogares, por los que miran desde una esquina cómo se les escapa la infancia. Por aquellos que se les ha robado su sonrisa, por aquellas y aquellos que no les han secado sus lágrimas.
Que este día no solo sea un día de celebración, sino que sea un llamado profundo que nos despierte el alma, que nos incomode si hace falta, porque si cuidamos y empezamos a cambiar el principio de la historia, es decir, la infancia, cambiamos la historia entera, porque de ellos depende la supervivencia, estabilidad y progreso de toda la humanidad.
Lo digo fuerte y claro, reitero mi compromiso como madre, hija y servidora pública, seguiré trabajando para que cada niñas y niño de nuestro país tenga el completo acceso a sus derechos y que los viva en cada etapa de su vida. Soy fiel creyente que las niñas y los niños son la columna vertebral que mantiene viva la llama de la esperanza de este gran país.
A toda las niñas y niños de México les deseo un feliz día, que sigan iluminando nuestras vidas con su gran amor, su alegría y esa paz que nos transmiten con su inocencia y la ternura que nos regalan. Jamás olvidemos que todas y todos llevamos un niño o niña que fuimos y que aun sigamos siéndolo. Qué vivan los niños y niñas de nuestro querido México. Es cuanto. Gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene el uso de la palabra la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes, del Partido Verde Ecologista de México.
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes: Con el permiso de la Presidencia.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes: Compañeros y compañeras legisladores, después de la Primera Guerra Mundial el mundo se dio cuenta de los efectos negativos que tenían los conflictos bélicos en la población civil, particularmente entre los infantes, por lo que se comenzó a hacer conciencia para entender las necesidades de la niñez durante los conflictos armados, ya que son quienes más sufren ante las situaciones adversas.
La Organización de las Naciones Unidas festeja el Día del Niño el 20 de noviembre, pero nosotros lo celebramos el 30 de abril, con la finalidad de fortalecer los derechos de las niñas y los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.
Cada año, este día sirve para forzar la importancia de reconocer los derechos de la niñez e invertir en su bienestar. Reconocemos los avances conseguidos, pero sobre todo hoy es un día para llamar la atención sobre la situación de las niñas y los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
En nuestro país más de 19 millones de niñas, niños y adolescentes viven en pobreza. Eso significa que 1 de cada 2 en el país se encuentran en esta condición. Es un momento clave para alzar la voz en favor de la infancia más vulnerable, para reconocer la importancia que las niñas y los niños tienen en nuestras vidas, en nuestra sociedad y recordar nuestro compromiso de proteger su derecho a ser escuchados, a recibir amor, educación, atención médica y, sobre todo, a vivir una infancia feliz.
Los derechos de la infancia son innegociables y universales, pero actualmente hay lugares donde éstos son ignorados, negados o vulnerados. No olvidemos que aún hay mucho camino por recorrer. Es tiempo de reconocer y defender los derechos de la infancia, porque son la clave para lograr un mejor futuro.
En el Partido Verde celebramos en lo niños no sólo su alegría y su ternura, sino también su derecho a crecer con amor, respeto e igualdad de oportunidades. Que este día nos recuerde el compromiso que todos tenemos de proteger su inocencia, de alentar sus sueños y de construir un mundo en donde cada niño y cada niña pueda ser feliz, aprender y desarrollarse plenamente. Es cuanto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene el uso de la palabra la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, del PAN, hasta por tres minutos.
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez: Buenos días. Con la venia de la Presidencia.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
La diputada Elizabeth Martínez Álvarez: Compañeras y compañeros legisladores. Queridas niñas y niños que hoy nos acompañan. Hoy, 30 de abril, celebramos en México el Día del Niño y de la Niña. Hoy es un día muy importante. En cada rincón de México hay una niña o un niño que sueña con ser médico, maestra, ingeniero, astronauta, artista o deportista. Cada uno de esos sueños merece ser protegido. Cada uno de esos anhelos debe estar rodeado de amor, de cuidado y, sobre todo, de derechos garantizados. Por eso estamos aquí.
Como legisladora, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, estoy convencida de que la niñez no puede esperar y tampoco puede ser rehén de colores ni de cálculos partidistas.
Legislar con perspectiva de niñez no es una postura política, es un deber moral, ético y constitucional. Es la única forma real de transformar a nuestro país desde su raíz. Hoy más que nunca necesitamos una agenda común en favor de las niñas, niños y adolescentes. Una agenda que trascienda ideologías, que supere diferencias y que nos una en lo esencial: la defensa de la infancia.
Por eso, desde esta tribuna hago un llamado firme y respetuoso. Luchemos por ellos, por sus derechos, por su seguridad, por su bienestar. Legislemos con mirada de infancia, con enfoque de niñez y adolescencia, con el corazón puesto en las generaciones que vienen.
Aunque falta mucho por hacer, celebro la voluntad política de todos mis compañeras y compañeros diputados de la comisión. Hemos aprobado puntos de acuerdo de todos los grupos parlamentarios en unanimidad, con un solo objetivo: garantizar que nuestras leyes protejan mejor a quienes más lo necesitan. Esa es la muestra de que sí podemos construir juntos por la niñez.
Porque no hay mayor causa que luchar por el derecho de soñar. No hay mayor urgencia que garantizar el derecho de crecer sin miedo. No hay mayor responsabilidad que proteger a quienes aún no tienen voz.
Que este Día del Niño y de la Niña nos inspire a ser mejores legisladores, mejores ciudadanos y, sobre todo, mejores adultos para quienes nos miran desde abajo esperando nuestro ejemplo.
Luchemos para que cada risa siga sonando, para que cada ilusión se mantenga viva, para que cada niña y niño en México tenga garantizado el derecho a vivir con dignidad, seguridad y amor.
En Acción Nacional siempre defenderemos la dignidad de nuestros niños y niñas, buscando su desarrollo integral y el bien común, para que haya vacunas, tratamientos para nuestros niños con cáncer, educación humanista y de calidad. Pero, sobre todo, tener niñas y niños felices. Porque si no defendemos la inocencia de nuestras niñas, niños y adolescentes, óiganlo bien, no tenemos absolutamente nada más que defender. Por ellas y por ellos, todo. Muchísimas gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene el uso de la palabra la diputada Alejandra del Valle Ramírez, de Morena, hasta por tres minutos.
La diputada Alejandra del Valle Ramírez: Con su venia, diputado presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
La diputada Alejandra del Valle Ramírez: Muy buenas tardes. Saludo a todas las diputadas y diputados, compañeros que están aquí, a los que nos siguen en el Canal del Congreso. Pero, principalmente, quisiera saludar a todas las niñas y niños que viven disfrazados en cada uno de nosotros.
Hoy, en este recinto legislativo conmemoramos el Día del Niño en México, una fecha importante que celebramos con alegría, pero también con la enorme responsabilidad de reflexionar profundamente sobre las condiciones actuales en que viven nuestros millones de niñas, niños y adolescentes de nuestro país.
Lo que hoy conmemoramos tiene como antecedente histórico el año de 1924, cuando México se sumó a la Declaratoria de Ginebra respecto a los derechos de los niños. Desde esa fecha y a lo largo de la historia, se ha avanzado en el reconocimiento de sus derechos en nuestra Constitución y en nuestras leyes secundarias. Pero la realidad nos exige ir más allá de esta conmemoración.
Las niñas y niños son el presente y futuro de nuestro país, como lo hemos dicho repetidas veces hace unos momentos. Y lo digo con convicción, si queremos una sociedad más justa, más igualitaria, y con oportunidades para todos... Diputado presidente, pido una moción de orden por respeto a los que estamos aquí.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputadas y diputados, estamos concluyendo este periodo, les pido, por favor, respetemos a los oradores. Habrá momento para las fotos. Adelante.
La diputada Alejandra del Valle Ramírez: Les agradezco. Es un ejemplo que también tenemos que darles a nuestros niños, el orden y la obediencia. Les comentaba y con grandes oportunidades debemos empezar por proteger nuestra infancia, creando en nuestra legislación un ambiente propicio para que se desarrollen con seguridad, con amor y que tengan un desarrollo físico, emocional completo.
La niñez de México enfrenta retos que no podemos ignorar: pobreza, desigualdad, violencia, abandono y discriminación, y eso debe dolernos y dolernos mucho, pero también nos debe de mover conciencias y crear una voluntad para legislar y materializar lo que plasmamos en las leyes, porque si no, no servirá de nada.
Lo que se espera de quienes estamos aquí no es solo recordar fechas y emitamos un pronunciamiento, sino que impulsemos políticas públicas con sentido humano y con visión a corto y a largo plazo. Y creo firmemente que lo haremos con mucho compromiso y responsabilidad, que el interés superior de la niñez no sea solo un principio jurídico, sino una guía en cada decisión que tomamos, porque es un derecho para nuestra niñez.
Desde esta tribuna hago un llamado a mis compañeros diputados de los diferentes grupos parlamentarios para fortalecer las políticas públicas, garantizar el acceso universal a la educación, proteger a la infancia de la violencia y reforzar los sistemas de salud, pero también a escucharlas, a escuchar a nuestros niños y a nuestras niñas y creerles, a tomarlos en cuenta en nuestras agendas legislativas y a ponerlos en el centro de nuestro trabajo, porque proteger la infancia no es un favor, es una obligación del Estado y es un derecho de nuestra niñez. Y créame que es una deuda pendiente con miles de rostros pequeños que hoy sueñan con un futuro distinto.
No olvidemos que también es un día para comprometernos, para legislar con enfoque de infancia y para que en un futuro no haya ningún niño ni niña en México sin derecho, sin voz o sin esperanza. Tengamos voluntad política, tengamos voluntad, como cuando éramos niños de que todo lo podíamos lograr. Viva la niñez de México, viva la niñez de México, viva la niñez de México. Es cuanto, diputado presidente. Gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Muchas gracias, diputada. Diputada Maribel Solache González, ¿con qué objeto?
La diputada Maribel Solache González (desde la curul): Con el permiso del presidente, para referirme a los niños y niñas migrantes.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.
La diputada Maribel Solache González (desde la curul): Los niños también migran cuando son llevados por sus padres en busca de una mejor vida, en busca sueños, en busca de oportunidades. Hoy me dirijo a las niñas y los niños migrantes que pasan por nuestro país, que viven en el exterior, y las niñas y niños en retorno, ellos también merecen ir a la escuela, los niños son nuestros, ningún niño es ilegal. Gracias.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, diputada.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Dé cuenta la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Junta de Coordinación Política acuerdo por el que se establece el procedimiento para informar al pleno de la Cámara de Diputados sus cambios en la integración de comisiones ordinarias, bicamerales, comités y grupos de amistad durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
En votación económica se pregunta si es de aprobarse. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobado. Comuníquese.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se nombran a las diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Primero. Se nombran a las y a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura conforme a lo siguiente:
Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Sustituto, diputado José Armando Fernández Samaniego, del Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada María de los Dolores Padierna Luna. Sustituto, diputado Jorge Luis Sánchez Reyes, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Sustituto, diputado Ricardo Crespo Arroyo, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer. Sustituto, diputada Anais Miriam Burgos Hernández, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputado Leonel Godoy Rangel. Sustituto, diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada Mariana Benítez Tiburcio. Sustituto, diputada Azucena Arreola Trinidad, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputado Carlos Alonso Castillo Pérez. Sustituto, diputada Marcela Michel López, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado. Sustituto, diputada Alma Rosa de la Vega, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputado Jesús Valdés Peña. Sustituto, diputada Beatriz Milland Pérez, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada Ana Miriam Ferráez Centeno. Sustituto, diputado Ricardo Monreal Ávila, Grupo Parlamentario de Morena.
Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra. Sustituto, diputado Federico Döring Casar, Grupo Parlamentario del PAN.
Diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. Sustituto, diputado José Elías Lixa Abimerhi, Grupo Parlamentario del PAN.
Diputado Iñiguez Franco José Mario. Sustituto, diputada Tania Palacios Kuri, Grupo Parlamentario del PAN.
Diputada Mayra Espino Suárez. Sustituto, diputada Liliana Carbajal Méndez, Grupo Parlamentario del Verde Ecologista de México.
Diputado Luis Enrique Miranda Barrera. Sustituto, diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal, Partido Verde Ecologista de México.
Diputado Reginaldo Sandoval Flores. Sustituto, diputada Margarita García García, Partido del Trabajo.
Diputada Lilia Aguilar Gil. Sustituto, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, Partido del Trabajo.
Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez. Sustituto, diputado Humberto Ambriz Delgadillo, Grupo Parlamentario del PRI.
Diputado Pablo Vázquez Ahued. Sustituto, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, Movimiento Ciudadano.
Segundo. La elección de quienes habrán de integrar la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se llevará a cabo mediante el sistema electrónico de votación.
Tercero. Cualquier modificación al presente acuerdo se hará siguiendo el mismo procedimiento para su aprobación.
Cuarto. Comuníquense a las instancias correspondientes y publíquese en la Gaceta Parlamentaria.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de abril del 2025.
Firma, la Junta de Coordinación Política.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se instruye a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las diputadas y los diputados procedan a la votación del acuerdo.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Háganse los avisos que se refieren a los artículos 144, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las y los diputados procedan a la votación del acuerdo.
(Votación)
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Esta Presidencia saluda al señor Isaías Mendoza Mendoza, a la señora Remedios Mondragón Islas y familia Mendoza Mondragón. Sean ustedes bienvenidos, bienvenidas, sepan que tienen una gran representante aquí en Mesa Directiva, nuestra querida vicepresidenta. Un gusto tenerlos aquí.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: ¿Falta algún diputado o diputada de emitir su voto? Sigue abierto el sistema de votación.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tome en cuenta el voto de la diputada Nora Escamilla, asumo que es a favor. Contabilícelo, secretario, y cierre el sistema, por favor.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Ciérrese el sistema electrónico de votación. Señor presidente, se emitieron 433 votos en pro, 1 en contra y 0 abstenciones.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobado por 433 votos el acuerdo por el que se nombra a las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Proceda la Secretaría a dar lectura al acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone al pleno la designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Acuerdo
Primero. La Junta de Coordinación Política somete a consideración del pleno de la Cámara de Diputados la designación del ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía por un periodo de cuatro años, a partir del día de la designación.
Segundo. La elección se llevará a cabo mediante el sistema electrónico de votación, requiriendo la mayoría calificada de los miembros presentes de la asamblea. En caso de que la propuesta no reúna la mayoría legalmente requerida, este órgano de gobierno propondrá los acuerdos necesarios para llevar a cabo una nueva votación en la sesión que para ello se acuerde.
Tercero. Aprobada la propuesta, se tomará la protesta de ley correspondiente.
Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo a la titular del Ejecutivo federal y a la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Quinto. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Parlamentaria.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de abril de 2025.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el acuerdo.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si el acuerdo se encuentra suficientemente discutido. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Suficientemente discutido. Pido a la Secretaría abra el sistema electrónico por cinco minutos, para proceder a la votación nominal del acuerdo.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Háganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico por cinco minutos, para proceder a votación nominal del acuerdo.
(Votación)
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Ciérrese el sistema de votación electrónico. Se emitieron 415 votos en pro, 0 abstenciones... 416 votos en pro, 0 abstenciones y 0 en contra. Es mayoría calificada, señor presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Es mayoría calificada, 416 votos. En consecuencia, la Cámara de Diputados, con fundamento en lo que establecen los artículos 74, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 57 Bis de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, designa como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía al ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar. Désele formalidad al decreto y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se encuentra a las puertas de este salón de sesiones el ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar, quien ha sido electo titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Se designa para que lo acompañen en el acto de rendir protesta de ley a las siguientes diputadas y diputados: Irais Virginia Reyes de la Torre, Óscar Fernando Torres Castañeda, Javier Octavio Herrera Borunda, Margarita García García, Ricardo Mejía Berdeja, Carmen Rocío González Alonso, Graciela Domínguez Nava y Ana Elizabeth Ayala Leyva.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.
(La comisión cumple su encargo)
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se invita a todas y a todos los presentes a ponerse de pie.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar, ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía?
El ciudadano Ángel José Trinidad Zaldívar: Sí, protesto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Sí así no lo hiciere, que la nación se lo demande. Enhorabuena, confiamos en su capacidad y probidad para hacer un trabajo digno en ese órgano tan importante del Estado mexicano. Sabemos que así será.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se invita a las y a los presentes a tomar asiento.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crean los grupos de amistad de la LXVI Legislatura. Consulte la Secretaría, en votación económica, si se aprueba.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la Junta de Coordinación Política acuerdo por el que se establece el procedimiento para informar al pleno de la Cámara de Diputados los cambios en la integración de comisiones ordinarias, bicamerales, comités y grupos de amistad correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
En votación económica se pregunta si es de aprobarse. Los diputados y las diputadas que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobado.
Esta Presidencia saluda a los integrantes del Colectivo REC de la Universidad Filma, a su director Gilberto Galván Vargas, a los actores Miguel Agustín Pompa, Hanna Ugalde Naif, Eduardo Torrecilla López, Leslie Fernández Téllez Figueroa, que ayer se presentaron en la Cámara de Diputados con la obra Mueran los lobos. Bienvenidos. Un gusto tenerlos por acá.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Compañeras, compañeros, estamos próximos a concluir esta sesión, pero antes de ello quiero dar un breve mensaje. Quiero iniciar felicitándoles a todas y a todos, agradeciéndoles la confianza que han depositado en mi persona, en mis compañeras y compañeros de esta Mesa Directiva. Ha sido un honor conducir los trabajos de esta asamblea y haber sido, junto con todas y todos ustedes, protagonistas de un arduo trabajo legislativo.
Nos hemos esmerado de manera permanente en servir este pleno y hemos tratado de actuar buscando acuerdos y promoviendo el respeto entre pares. El día de hoy estamos concluyendo el segundo periodo ordinario y el primer año de ejercicio de esta legislatura.
Durante este periodo, el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente ha realizado diversas modificaciones a la Constitución. Recuerdo algunas, aquella para proteger los maíces nativos, para fortalecer nuestra soberanía nacional, para prohibir el nepotismo y la reelección para legisladores, legisladoras, gobernadores, gobernadoras y presidentes municipales. También establecimos en la Constitución un apoyo a las personas jóvenes con el propósito de mejorar sus condiciones económicas y, por tanto, ayudar a reducir desigualdades. Concretamos también la legislación para simplificar trámites administrativos y avanzar en la era digital.
Diputadas, diputados, hemos tenido acalorados debates de gran altura confrontando no a las personas, sino a las ideas en estos proyectos de nación que demuestran posturas diferentes y plurales.
Honorable pleno de la Cámara de Diputados durante este año sufrimos la pérdida de entrañables compañeros y compañeras legisladores, quiero destacar la partida de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, de María del Carmen Pinete Vargas, del diputado Benito Aguas, siempre lo recordaremos con afecto y con cariño.
No me queda más que reiterarles mi agradecimiento a la confianza y el apoyo recibido, en particular a los coordinadores Rubén Moreira, al coordinador Elías Lixa, al coordinador Reginaldo Sandoval, a la coordinadora Ivonne Ortega, al coordinador Carlos Puente y, por supuesto, al coordinador y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.
Gracias por el apoyo y la confianza que recibimos constantemente de todas y de todos ustedes para el desempeño de estas funciones y para fungir como presidente de esta Cámara de Diputados. Es un honor que por segunda ocasión me confirió el pleno y que llevaré siempre en la memoria como un grato recuerdo de convivencia, de amistad, de pluralidad, de compañerismo. Muchas gracias a todas y a todos.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Proceda la Secretaría a dar cuenta con el oficio de la Secretaría de Gobernación.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibió de la Secretaría de Gobernación la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024 conformada por los siguientes tomos: I. Resultados generales; II. Gobierno federal; III. Poder Ejecutivo; IV. Poder Legislativo; V. Poder Judicial; VI. Órganos autónomos; VII. Entidades paraestatales; VIII. Empresas productivas del Estado.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se recibió solicitud de licencia del diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal, pido a la Secretaría dar cuenta del acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se concede ampliación de licencia al diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal, para separarse de sus funciones como diputado federal electo en el distrito 12 del estado de Nuevo León, a partir del 1 de mayo y hasta el 31 de julio del año en curso.
En votación económica se consulta a la asamblea si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobada. Comuníquese.
La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Honorable asamblea, se encuentra en este salón de sesiones la ciudadana María Elena Pérez-Jaén Zermeño, diputada federal electa en el distrito 2 del estado de Aguascalientes, se designa en comisión para que la acompañen en el acto de rendir la protesta de ley a las siguientes diputadas y diputados: la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, por favor.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se invita a todas y a todos los presentes a ponerse de pie.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ciudadana María Elena Pérez-Jaén Zermeño, ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada que el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?
La ciudadana María Elena Pérez-Jaén Zermeño: Sí, protesto.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Si así no lo hiciere, que la nación se lo demande.
El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se invita a las y a los presentes a tomar asiento.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Hoy 30 de abril de 2025, la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del honorable Congreso de la Unión declara formalmente terminados sus trabajos correspondientes al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Procederemos a entonar el Himno Nacional.
(Himno Nacional)
Esta Presidencia informa que se comunicará por escrito la conclusión formal del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura a la titular del Poder Ejecutivo, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Cámara de Senadores.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea si se autoriza que el acta de esta sesión se dé por leída y aprobada.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si el acta de esta sesión se autoriza. Las y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, señor presidente.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario de Debates.
El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (13:35 horas): Se levanta la sesión.
---o0o---