Intervención de la ciudadana Rosa Elena Martínez García, en mazateco
Comunicaciones
Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones
Clausura de la sesión y cita para la siguiente
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de las diputadas y los diputados.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Señora presidenta, se tienen registrados 255 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:18 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 30 de septiembre de 2025, en la modalidad presencial.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules de las y los diputados.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, en el marco de Las Lenguas Toman la Tribuna, la Cámara de Diputados da la bienvenida a la ciudadana Rosa Elena Martínez García, hablante de la lengua mazateca, originaria del barrio Llano Árbol de Mora, municipio de Huautla de Jiménez, del estado de Oaxaca.
La ciudadana Rosa Elena cursó sus estudios de nivel medio superior en el Colegio de Bachilleres plantel 13 de su localidad. Actualmente se desarrolla como consultora en la empresa Immunotec, y participa de manera activa en la organización Naciones Indígenas en Movimiento, colaborando en proyectos de la Organización a Favor de las Personas Indígenas Residentes en la Ciudad de México. Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minutos. Adelante, por favor.
La ciudadana Rosa Elena Martínez García: Muchas gracias. (Habla en mazateco) Voltear la mirada hacia los pueblos originarios y afromexicanos.
Honorables diputadas y diputados, autoridades presentes, estimado público. Es un honor poder dirigirme a ustedes. Hoy levanto la voz no solo en mi nombre, sino en nombre de quienes desde hace siglos sostienen el corazón cultural de este país: nuestros pueblos indígenas.
México no puede entenderse sin su raíz indígena, sus lenguas, su cosmovisión, su flora y fauna, sus tradiciones y su profundo respeto por la tierra nos recuerdan en día de dónde venimos y hacia dónde podríamos regresar como nación.
Sin embargo, cuando emigramos de nuestras comunidades a la gran capital, buscando mejores oportunidades para nuestras familias, sin dejar atrás la dignidad que nos dan nuestra tierra y nuestras raíces, muchas veces encontramos solo indiferencia y desigualdad.
Caminamos en las calles vendiendo nuestras artesanías, ofreciendo nuestros trabajos cotidianos, llevando a cuestas no solo a nuestros hijos, sino siglos de historia. Y, aun así, somos relegados. No tenemos pleno derecho a salud, a vivienda digna a oportunidades educativas y a menudo sufrimos discriminación por nuestra lengua, vestimenta o color de piel.
¿Acaso no somos quienes hemos custodiado el maíz, el café, el frijol, las plantas medicinales, los cantos y danzas que nos identifican en el mundo? ¿Acaso no es nuestra sabiduría la que ha permitido que México conserve sus raíces a pesar de los siglos?
Hoy, desde este espacio pido y exijo que volteemos la mirada, que las autoridades reconozcan no solo nuestra presencia, sino nuestro derecho a una vida digna en la Ciudad de México y en todo el país.
Que los programas sociales no se queden en promesas, que la educación respete y preserve sus lenguas, que la salud y la vivienda sean para todos, sin importar el origen. En la sociedad, a cada uno de nosotros nos toca romper el silencio de la indiferencia.
Los pueblos indígenas no son un vestigio del pasado: son el presente vivo de México, la raíz que nos sostiene y el futuro que debemos abrazar. Hoy, mi voz se une a la suya para decir: Ya basta de invisibilizarnos.
Que la gran ciudad no sea un lugar de olvido, sino de encuentro y respeto. Que el México que presume su cultura también abrace a quienes la mantienen viva. Porque solo cuando el rostro indígena sea reconocido como parte esencial de nuestro país, México será verdaderamente justo y completo. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchísimas gracias a la ciudadana Rosa Elena Martínez García. Muchas gracias a quienes la acompañan el día de hoy a este pleno por estar aquí.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura al acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse a manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse a manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse a manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse a manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante la Secretaría.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibieron de las diputadas Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, de los diputados Miguel Ángel Salim Alle, Éctor Jaime Ramírez Barba, solicitudes de retiro de iniciativas que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la Secretaría de Gobernación, el reporte bimestral julio-agosto de 2025, concerniente al uso de los Tiempos Oficiales de Radio y Televisión.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Radio y Televisión para su conocimiento.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se informa a la asamblea que se recibió del honorable Consejo Nacional Federal de Emiratos Árabes Unidos carta de felicitación con motivo de la celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos Mexicanos.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Esta asamblea queda enterada. Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió comunicación del diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal, por la que informan la reincorporación a sus actividades legislativas a partir de esta fecha.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterado. Actualícense los registros parlamentarios.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: A continuación, procederemos a realizar el proyecto de declaratoria de reforma constitucional en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Solicito a la Secretaría realice el cómputo correspondiente a efecto de dar fe de la recepción de la mayoría de los votos aprobatorios de las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Señora presidenta, en relación con el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, esta Secretaría da fe de la recepción y cómputo de 21 votos aprobatorios correspondientes a las Legislaturas de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Se pide a todas y todos los presentes ponerse de pie.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México se emite el siguiente proyecto de declaratoria.
El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México declara reformados los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Se remite a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. Muchas gracias, pueden tomar asiento.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular...
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Diputado Vázquez Ahued, ¿con qué objeto?
El diputado Pablo Vázquez Ahued (desde la curul): Sobre la declaratoria, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
El diputado Pablo Vázquez Ahued (desde la curul): Celebrar que se está emitiendo esta declaratoria de constitucionalidad de una reforma que fue aprobada hace siete días, pero manifestar nuestra molestia, solicitar un extrañamiento porque cómo es sabido el Senado de la República lleva casi un año sin emitir la declaratoria de constitucionalidad de la reforma ya aprobada en materia de salarios para personal de salud, de seguridad y de docencia en todo México, porque cómo es posible que una reforma con todos los requisitos ya cumplidos, ya aprobada no pueda concluir su trámite por una omisión deliberada y arbitraria del Senado de la República.
Entonces, solicitar que hagamos un extrañamiento y le preguntemos al Senado, ¿por qué no emite esta declaratoria de constitucionalidad? ¿Por qué están violando la ley y dándole la espalda a millones de servidores y servidoras públicas? Y, ¿por qué está violando el mandato popular al no permitir que entre en vigor una reforma constitucional ya aprobada?
Porque si siguen mintiendo en el Senado y dicen que no tienen los votos suficientes, nosotros les podemos remitir 31 votos de entidades federativas y si reconocen que no tiene el gobierno federal los recursos suficientes para materializar este compromiso de una reforma ya aprobada, pues hacer un llamado a la mayoría para que ahora en el Presupuesto de Egresos 2026 se hagan las adecuaciones presupuestarias necesarias y sea una realidad esta reforma constitucional ya aprobada en beneficio de millones de trabajadores.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado. Esta Presidencia toma nota de lo expresado y ha quedado claro para la asamblea, y evidentemente, para el país su posición.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Si no hubiera algún otro legislador, si es tan amable la Secretaría de continuar con el orden del día.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan las diversas disposiciones de Ley General de Salud en Materia de Prohibición de Cigarrillos Electrónicos, Vapeadores y otros Sistemas o Dispositivos Análogos y Otras Materias que Fortalecen la Atención de la Salud de la Población.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Salud para su dictamen.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se recibieron de la Cámara de Senadores las siguientes iniciativas:
1, Con proyecto de decreto por el que se derogan incisos de los artículos 2o., y el artículo 2o. A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por la senadora Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
2. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Virginia Magaña Fonseca, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su dictamen.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad de los dictámenes.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria los siguientes dictámenes:
1. De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en Materia de Salud Pública.
2. De la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria en Materia de Igualdad Sustantiva, no Discriminación y Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
3. De la Comisión de Pesca, con proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso m) a la fracción III del artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
4. De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
5. De la Comisión de Gobernación y Población, con proyecto de decreto por el que se declara el 10 de noviembre de cada año, Día Nacional de la Mariposa Monarca.
6. De la Comisión de Relaciones Exteriores, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
7. De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 111 y 111 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
8. De la Comisión de Turismo, con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales y de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:37 horas): Se levanta la sesión. Y se pide a las diputadas y diputados no abandonar el salón de sesiones, para dar inicio a la sesión vespertina de esta fecha, en modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento a través de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y de los diputados.
---o0o---